Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
No hay vínculo más potente que el amor a los demás. Esta creencia y modo de vida une a dos párrocos granadinos en los extremos de la ciudad: el Serrallo, al sur y Almanjáyar, al norte. Estos barrios están ahora hermanados por la solidaridad. Ambos ... curas departen sobre su día a día y mientras Gabriel Castillo recauda fondos entre la generosidad de sus feligreses, Juan Carlos Carrión espera esos recursos para atender a los chavales, a las madres, para apagar la pobreza con dignidad. «Son nuestro polo opuesto y por eso queremos tomar conciencia y ayudar», apunta Gabriel. «La realidad es difícil y esta respuesta muy bonita», le sigue Juan Carlos. Son dos sacerdotes comprometidos implicados al máximo con sus vecinos. En el Serrallo, cuenta el padre, que pasó por parroquias de Pinos Puente y Albuñol, los comienzos fueron complicados «porque lo tenían todo». En Almanjáyar, la labor se dificulta porque no tienen nada. Pero todo acaba siendo un regalo.
Gabriel Castillo imparte catequesis y dice misa en una carpa de plástico. Ese es el templo que tiene en la actualidad San Gregorio Bético. Una desnudez extrema que se cubre de ropajes de colores cuando comienza el ensayo de la función de Navidad. El año pasado fue la primera edición de esta obra teatral inédita y con alta profesionalidad que se representa en el teatro municipal del Zaidín 'Isidro Olgoso'.
Después de una recaudación exitosa el año pasado, Gabriel Castillo pensó en repartir este año lo que se gane con la representación. Así, el dinero irá para la asociación Alfa, del padre Juan Carlos Carrión, para el economato de este barrio y para la Casa de Acogida para personas sin hogar del Arzobispado.
Lo del economato diocesano lo explica muy bien el sacerdote de Almanjáyar, párroco de Jesús Obrero. «Si yo te pongo los productos y eres tú quien eliges qué llevarte, por un precio simbólico o por nada, te estoy dando dignidad porque esta comienza con la libertad de elección».
Gabriel Castillo dice que Juan Carlos es «un ángel» y que, como en aquella primera Nochebuena hay que dar posada y acoger a los que lo necesitan.
«Llevamos veinte años apostando por dar una oportunidad a las personas que quieren mejorar su calidad de vida y esto lo hacemos con la educación. Trabajamos con los pequeñines y vamos buscando el éxito escolar y trabajamos en el tema emocional y tener herramientas para afrontar las adversidades y poner en juego las capacidades», explica Carrión. En Alfa atienden ahora a noventa menores y unas cuarenta familias que todas las semanas van al economato y veinte mujeres privadas de libertada para sus permisos penitenciarios. Además realizan el acompañamiento de unas ochenta familias en busca de trabajo.
«En cada persona encontramos el rostro de Dios y ese niño Jesús que vemos en los más vulnerable. Qué privilegio que las personas del barrio nos permitan acompañarlas», anota el cura de Jesús Obrero.
La Casa Madre de Dios –Fundación Casas Diocesanas de Acogida– atiende a personas sin hogar (cincuenta plazas) y personas con adicciones (doce plazas) dando así respuesta a la realidad social de estas personas, como máximo exponente de la exclusión social, explica el director de este centro, Eduardo López-Huertas. Gabriel Castillo, productor de esta obra y cura del Serrallo, resalta la «gran generosidad» del casi centenar de personas que forman el elenco de actores y que realizan otro tipo de tareas para que 'La primera Nochebuena' salga adelante. «Se ensaya todos los domingos, desde febrero, de cuatro a nueve de la noche y es una renuncia a su tiempo», aclara.
'La primera Nochebuena' se basa en un libro de Santi Brey, que se publicará en breve, así como una ficción sonora que lo acompaña. Brey es guionista y director. También tiene presencia en redes sociales, como Instagram y Tik Tok, donde se difunde contenido como los ensayos y qué hay alrededor de la obra. Un total 54 actores divididos en dos grupos y una treintena de colaboradores entre vestuario, decoración, producción, marketing, música, efectos, se han entregado por entero a este proyecto solidario. El compositor jienense José Antonio Delgado ha adaptado siete temas musicales para la obra de teatro que sin duda hará pasar un buen rato a los espectadores, además de ser la vía para ayudar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.