

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Desde primero de la ESO Ana Millán López (26 de octubre, 2008) lo tuvo claro, primero de bachillerato lo cursaría en Canadá. Y así será. Ha conseguido una de las ansiadas becas de la Fundación Amancio Ortega para estudiar en el extranjero. El día 22 de agosto viajará a la Isla del Príncipe Eduardo y no regresará a tierras granadinas hasta el día 30 de junio de 2025.
«Estoy muy contenta», decía este miércoles con una sonrisa de oreja a oreja en su colegio CajaGranada. Está cursando cuarto de la ESO y fue hace casi cuatro años cuando escuchó por primera vez hablar de este programa. Desde entonces no ha desfallecido ni un segundo en su propósito y lo ha logrado. Su media de estudios es de diez. Es buena en todas las asignaturas.
Ana es una chica nerviosa, pero decidida y que sabe lo que quiere. Tanto que ya afirma que estudiará Medicina y la especialización de neurología. Antes vivirá al máximo la experiencia de formarse en el extranjero. Gracias a su esfuerzo, a la beca y a que el profesor Enrique Pérez, su profesor de Inglés en sus tres años de Secundaria y que la ha preparado, le dijo que existían estas ayudas. Eso fue allá por 2020. En septiembre de 2023 concurrió a la convocatoria de la Fundación y tras pasar unas pruebas y cumplir los requisitos económicos tiene una plaza para cumplir su sueño. La directora del colegio, Mercedes García, que es su profesora de Inglés, fue la que escribió la carta de recomendación.
Se separará por primera vez de su familia. Su madre, Ana López, y su hermana melliza, que se llama Claudia, con la que va a clase, se quedarán en Granada. «Ella se enteró antes que yo de que me habían dado la beca y su primera reacción fue llorar», comenta riendo. «Claudia es excelente y tiene muy buenas notas, pero tiene otros proyectos en mente», apunta.
Ana ha tenido siempre curiosidad por otras culturas; por viajar y saber cómo son los sistemas educativos de otros países. Lo de ir a otra ciudad no es solo cuestión de ver monumentos, a esta joven le gusta ir un paso más allá e impregnarse de su historia, costumbres y día a día. En Canadá hará eso. Por supuesto, visitará todos aquellos escenarios que inspiraron a la autora de Ana la de Tejas Verdes, novela de la canadiense Lucy Maud Montgomery (1874-1942). «Me he leído el libro varias veces y he visto la serie», comenta.
Esta joven granadina, de tan solo quince años, es una gran lectora. Ninguna asignatura le desagrada. Educación física admite que no está entre sus preferidas, pero se esfuerza. Le gusta Química y Matemáticas, pero reconoce que Historia es de su favoritas. Además, escribe. «Lo que no digo, lo escribo», sentencia. Lee libros de Colleen Hoover, sobre salud mental y problemas familiares, «temas que no son tratados mucho por otros autores»; y también a Blue Jeans, pseudónimo de Francisco de Paula Fernández González.
En clase Ana está muy integrada. Para la foto de este reportaje, cuando la profesora Marta Rodríguez, que es su tutora y le ha impartido clases de Matemáticas, Física y Química, les dice que ha conseguido la beca se escucha algún: «Bravo» por Ana. Participa en diferentes proyectos del colegio, entre ellos el de reciclaje. Su madre y ella han dicho que no a la adaptación curricular para adelantar un curso. Está feliz con la decisión y de haber estudiado con su hermana. Rodríguez destaca que Ana es «muy trabajadora». Es muy aplicada en clase, en el colegio y en su día a día. Ya tiene el C1 de inglés y está preparándose para el C2.
Está en el conservatorio Ángel Barrios, en cuarto de profesional de flauta travesera. La música le ha aportado disciplina, rutina y también le ayuda a relajarse. Eso sí, sonríe cuando recuerda que el profesor le dice en ocasiones que deje la pierna tranquila cuando está con la flauta porque no deja de moverla. También hace baile.
En agosto aparcará estas clases, pero cruzará el océano para cumplir lo que «ha sido mi sueño toda la vida». Está muy agradecida porque «no hubiera podido ir» sin el programa de la Fundación Amancio Ortega. Estará en una casa con una familia, su instituto es pequeño y tendrá una 'paga mensual extra' de unos 130 euros extra para sus gastos. El resto todo será pagado por la Fundación.
De la provincia de Granada han sido seleccionados en esta convocatoria de la Fundación Amancio Ortega otros cuatro estudiantes más. Para el curso 2024-2025 para toda España sacaron 400 nuevas plazas para estudiar primero de bachillerato en Canadá y Estados Unidos.
Ana ya está lista para en pocos meses dejar su hogar en Churriana porque, aunque al principio tenía miedo quiere aprovechar al máximo el curso y todo lo que pueda aprender y ver de Canadá, de la Isla del Príncipe Eduardo y territorio cercanos. Es una chica valiente y con hambre por saber y aprender.
Publicidad
Lucía Palacios | Madrid
María Díaz y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.