Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La trabajadora social Ana Terrón Berbel (Granada, 1983), que fue diputada de Podemos en la pasada legislatura, regresa a la primera línea política de la mano del partido de Íñigo Errejón, encabezando la lista de Más País por Granada. Y lo hace como una «apuesta ... de responsabilidad», convencida de que la candidatura que presentan junto a Equo puede recoger el voto del hastío, de los desilusionados que pensaban abstenerse y de los que ya no están dispuestos a volver a confiar en el PSOE o Unidas Podemos.
«Tomamos la decisión de presentarnos por Granada porque es una plaza clave para ensanchar el campo progresista y que no se pierde voto en la abstención de tanta gente cabreada. Hacía falta una repuesta y Granada es clave para poder sumar al bloque progresista, aquí podemos arañar un escaño a Vox y ser decisivos», explica la candidata de Más País por Granada.
Mañana domingo está prevista la ratificación de las candidaturas de Más País, con Terrón encabezando la lista de Granada y Carmen Lizárraga liderando la de Málaga. Ambas salieron del consejo Ciudadano de Podemos hace unos meses.
«Entendemos las candidaturas en clave andaluza, porque va a haber provincias que no van a tener posibilidad de salir. Estas cuatro tienen que representar un sentir andaluz y Carmen es la candidata perfecta. La presencia de una economista tan potente en el congreso es muy importante cuando vienen tiempos complejos, con amenaza de recesion, un Brexit...», opina la candidata granadina. «En abril vimos muy claro que los granadinos apostaron por un país progresista y que acabe con la amenaza que suponen PP, Ciudadanos y Vox. Pero el bloque progresista no se ha puesto de acuerdo y ha priorizado intereses partidistas e irresponsables. Nos han llevado a unas elecciones donde se corre peligro de una abstención muy alta que nos devuelva un Gobierno en blanco y negro. Por eso en Granada hemos dado un paso al frente para ayudar al resto del país para formar un gobierno de futuro», analiza.
El voto para Más País es también, a juicio de Terrón, una garantía «para que el PSOE no tenga la tentacion de irse con otras fuerzas que favorecerían a los privilegiados». Además asegura que el apoyo al PSOE «no será gratis». «Vamos a poner por delante los intereses de la gente, con esa ilusión salimos», apunta.
Para Terrón es un orgullo aspirar a representar a Granada y está dispuesta a que la problemática de la provincia suene con fuerza en Madrid. «Hemos conseguido la reconexión ferroviaria, se ha logrado mucho pero quedan más retos y esta candidatura de Más País, es muy relevante para Granada», incide Terrón, dispuesta a abanderar temas básicos como las conexiones de Rules o la vertebración territorial. «Tambien queremos maximizar el puerto y apostar por la cultura más allá de pedir la capitalidad cultural. Nuestra presencia tiene traducirse en una apuesta por por políticas sociales potentes porque en nuestra provincia hay pueblos que son de los más pobres de España. Más país es la respuesta», continúa.
De cara a la campaña del 10-N, Más País incidirá en la necesidad de que la provincia de una respuesta contundente «ante la amenaza involucionista». «No se ha acabado con ella, por eso ha sido tan irresponsable volver a traernos a elecciones. No se puede perder ningún voto en la abstención, nos jugamos muchísimo», señala.
«Tenemos una segunda oportunidad para decir que Granada no es insolidaria, ni excluyente sino abierta, diversa, una provincia que quiere seguir creciendo y mirando al futuro», concluye la candidata.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.