Chema Ruiz España
GRANADA
Martes, 18 de enero 2022, 01:03
El último análisis de las aguas residuales de Granada advirtió un «aumento significativo» de covid-19 en la provincia. En concreto, la actualización más reciente del informe, que data de la semana comprendida entre el 2 y el 8 de enero, apunta a un crecimiento con respecto a los siete días previos de 1,03 unidades logarítmicas de material genético de SARS-CoV-2 a la entrada de la Estación Depuradora de Aguas Residuales Granada Sur, la única en los términos granadinos que participa en este estudio. Un incremento que situaría los niveles calculados por encima del máximo histórico registrado por dicho punto de recogida de muestras.
Publicidad
NOTICIAS RELACIONADAS
Sergio González Hueso
Jorge Pastor / José E. Cabrero
Estos datos suponen el segundo mayor aumento de cantidad de coronavirus detectada en las aguas residuales a nivel nacional, únicamente superados por los de Palma de Mallorca, que, con respecto a la semana anterior, registró 1,16 unidades logarítmicas más de material genético de la enfermedad -es la unidad en que se mide este parámetro-. Allí también se alcanzan con ello niveles más altos que los picos previos, como también sucede en otros 18 puntos de análisis de todo el país. En la estación de Granada Sur, donde se viene midiendo este índice desde el mes de julio de 2020 mediante el sistema City Sentinel, se tratan aguas residuales equivalentes a 425.000 habitantes, en torno a dos veces la cantidad de residentes en la capital, por lo que los resultados son ilustrativos.
El estudio de las aguas residuales se considera un sistema de vigilancia epidemiológica cuyas conclusiones vienen a avanzar la inercia de las ondas pandémicas. Es uno de los parámetros que valora el comité de expertos contra la covid-19 constituido por el Ayuntamiento de Granada para hacer frente a la pandemia. Dicho organismo, en su reunión de este jueves, analizó los resultados recogidos del último informe y los trasladó a las autoridades sanitarias para que estas adoptasen la postura oportuna, según pudo conocer este periódico.
No obstante, fruto de la evaluación que tuvo lugar en el consistorio, el Gobierno local decidió continuar difundiendo información a la ciudadanía para que no se alivien las medidas de protección personal, bajo la fórmula «vacunas, mascarilla y ventilación». Además, trasladan que se habilitó la modalidad telemática para las celebraciones tanto del pleno municipal como de las juntas de distrito, así como que se aumentó el número de días durante los que los funcionarios pueden teletrabajar.
El coordinador de la comisión, Joan Carles March, confirmó a este periódico que los datos recogidos en el último informe reflejan números superiores a las mayores marcas notificadas desde el inicio de la pandemia. «En la reunión lo presentaron y la realidad es que las cifras son muy importantes. Demuestran una cantidad significativa existente en las aguas residuales. Lo cual, probablemente, es un indicador de la cantidad de gente que hay contagiada. Eso es lo que nos explican estos datos», expresó el profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública, quien subraya que este análisis «tiene una sensibilidad muy alta». «Da pistas de cómo está la situación de la pandemia en cualquier ciudad. En ese sentido, lo que apunta va muy ligado a la realidad existente en estos momentos: datos muy elevados, con cifras récord».
Publicidad
De hecho, lo que expresa el último informe de control microbiológico en aguas residuales es que «las cifras reales son superiores a las oficiales». «Si todo el mundo que está contagiado notificara a las autoridades esos datos, tendríamos unas cifras mucho mayores. ¿Qué indican estos datos? Que las cifras son mayores. ¿Cuánto? No lo sé decir, pero hay gente que dice que los casos reales doblan a la realidad», subraya Joan Carles March. «Eso nos pone en evidencia que la situación es más complicada. Aunque los casos, en general, sean leves, también tenemos una situación de ingresados que va incrementándose y que hay que tener en cuenta, sin duda alguna», concluye.
Los resultados del análisis, además, avanzan que el número de contagios continuará creciendo en las próximas semanas. El estudio de este parámetro se viene considerando desde julio de 2020 como una herramienta preventiva porque sus conclusiones adelantan repuntes por zonas de forma precisa. «Eso quiere decir que no hemos llegado al pico -de la sexta ola en Granada-, probablemente, y que estamos en un nivel de subida», resuelve March, quien estima que las cifras crecerán «alrededor de estos días».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.