Viernes, 11 de diciembre 2020, 01:09
Se acabó el suspense. Tal y como prometió por la mañana, el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, decretó ayer por la noche dar «oxígeno» a la economía de la comunidad autónoma andaluza. Pero lo hará de forma progresiva a ... través de dos etapas y siempre y cuando la evolución de los datos lo permitan.
Publicidad
La Junta ha preparado una desescalada por fases. Así lo ha consensuado con sus expertos sanitarios, que ayer se reunieron en comité para analizar la curva de la pandemia, que desde luego ha bajado de forma muy acusada en el último mes. Sin embargo hay miedo a que el virus rebrote si se corre demasiado. De ahí que se gradúe el alivio en dos escalas. De acuerdo a lo que explicó Moreno en una intervención televisada, la primera comienza a partir de mañana sábado y se prolongará hasta el jueves 17 de diciembre, este incluido. El presidente expuso que el primer corte se hace aquí con la intención de realizar entonces la revisión de los datos de la pandemia teniendo en cuenta que aún tienen que ver el comportamiento del último puente.
Medidas en Andalucía
Durante estos seis días de la primera fase de la desescalada, en Andalucía se permitirá la circulación entre municipios siempre que pertenezcan a la misma provincia y se amplía el horario de los comercios hasta las nueve de la noche. Es decir, podrán ganarle al día tres horas. En esta etapa no se ha diseñado ninguna variación más. Los establecimientos de hostelería seguirán teniendo que cerrar a las seis de la tarde, el toque de queda se mantiene tal cual (hasta las 22.00 horas) y no se podrá salir de la provincia a no ser que sea por causa de fuerza mayor.
A partir del día 18 se suavizarán todas y cada una de las limitaciones existentes. El motivo es que los datos lo permiten y que además la comunidad entra en el periodo de las Navidades, que es clave para la reagrupación familiar y la salud de la economía. Esta segunda fase se prolongará hasta el 10 de enero. Durante estos días se abre por fin la mano en cuanto a las limitaciones que afectan a la actividad hostelera. La Junta y sus expertos sanitarios han diseñado un horario partido para los bares, que podrán abrir al mediodía y hasta las seis de la tarde, como ahora, y entre las 20.30 y las 22.30 horas para permitir las cenas, tan importantes en este periodo del año.
Moreno apuntó que se hace de esta forma para evitar que se alarguen las comidas, algo que le preocupa mucho en esta batalla que se libra contra el virus. Para que se pueda abrir en horario de cena se recorta el toque de queda: que será de once de la noche a seis de la mañana entre estos días, a excepción de Nochebuena y Nochevieja, cuando se permite estar en la calle hasta las 01.30 horas.
Publicidad
La movilidad se abre un grado más en esta segunda fase de desescalada. En este periodo ya se podrá circular entre las provincias andaluzas, lo que sin duda es vital para Sierra Nevada, cuya apertura tendrá lugar el próximo 18 de diciembre, según informó el presidente de la Junta.
Moreno explicó que durante este periodo se le ha dado una distinción especial a los días existentes entre el 23 de diciembre y el 6 de enero. Son las jornadas más señaladas: es la Navidad. Será solo y exclusivamente durante estas fechas cuando se permita trascender las fronteras andaluzas en ambas direcciones y solo al objeto de ver a la familia.
Publicidad
Esto se ha consensuado con el Gobierno de España. Sin embargo, en Andalucía no se contemplará el término 'allegado' por ser demasiado «ambiguo», según dijo Moreno. Cabe recordar que el Estado lo incorporó al corpus de excepciones permitidas para circular entre regiones dándole la misma categoría que a un familiar.
Otra de las cuestiones que han sido objeto de debate estos días es el número de personas que pueden reunirse para una comida o para pasar un rato juntos. Ayer el presidente sacó de dudas a los andaluces, que solo podrán congregarse en grupos de diez durante las jornadas en las que se comparte mesa y mantel con la familia: Nochebuena, Navidad, Nochevieja y Año Nuevo. Días en los que la Junta recomienda que «no se superen nunca las dos unidades de convivencia», en palabras del presidente, que trufó su intervención con llamadas a la responsabilidad. Sabe que no se puede poner un policía en cada casa o en cada salida o entrada a la comunidad, por lo que apeló a la conciencia de unos andaluces de los que dijo sentirse «orgulloso».
Publicidad
El presidente Moreno sabe que el pueblo andaluz tiene mucha culpa de que la comunidad haya podido doblegar la curva de la segunda ola. Y hubo momentos en los que parecía que no iba a ser posible. El máximo representante autonómico recordó el pico que se alcanzó el 9 de noviembre y cómo desde entonces se han mejorado los datos de tal manera que Andalucía se ha convertido en la tercera región que presenta mejores cifras en España.Pese a esto, Moreno pidió encarecidamente a sus conciudadanos que no le «pierdan el miedo» a la enfermedad, porque es «muy duro tener que despedir a los seres a los que amamos», concluyó.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.