El consejero de Salud, Jesús Aguirre, en una imagen de archivo. Ramón L. Pérez

Andalucía definirá un 'nivel 0' de alerta para eliminar restricciones

A expensas de lo que decida el Comité de Expertos, el Consejero de Salud, Jesús Aguirre, avanza la posibilidad de volver a la normalidad a partir de la semana que viene porque la proyección es «bastante positiva»

Juanjo Cerero

Granada

Martes, 28 de septiembre 2021, 14:10

La vuelta a una progresiva normalidad tras la pandemia de la covid-19 parece cada vez más cercana. Es el mensaje que se desprende de las declaraciones que el consejero de Salud de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, realizó este martes en rueda de prensa a la salida del Consejo de Gobierno. A expensas de lo que decida el Comité de Expertos, que se reúne esta tarde, Aguirre afirmó que se espera que la incidencia acumulada se sitúe en el entorno de los 45 casos por 100.000 habitantes la semana que viene, lo que permitiría un escenario de eliminación de restricciones. El consejero calificó las proyecciones de «bastante positivas».

Publicidad

Está por definir con claridad cuáles serán las medidas que queden activas en ese nuevo 'nivel 0' de alerta sanitaria, aunque Aguirre, a preguntas de los periodistas, afirmó que sería un escenario de «normalidad» en el que las prioridades seguirían siendo las mascarillas, la higiene y el mantenimiento de la distancia interpersonal. Sí concretó, por ejemplo, que el ocio nocturno, uno de los sectores más afetados por las restricciones en estos últimos meses, volverían al escenario habitual previo a la pandemia.

Los indicadores a juicio

El primer trabajo del Comité de Expertos será definir cuáles son los umbrales a partir de los que se podrá autorizar el cambio a ese 'nivel 0' de alerta. Sí detalló el consejero de Salud los indicadores que se tendrán en cuenta para tomar esta decisión. Serán la incidencia acumulada a 7 días, la prevalencia del virus entre mayores de 65 años, la presión hospitalaria y en las unidades de cuidados intensivos (UCI) y el nivel de vacunación en la población.

Una vez definido el marcado de evaluación, serán los comités provinciales, durante la jornada del miércoles o el jueves, las que hagan el juicio definitivo de cuáles serán los distritos sanitarios y áreas de salud que puedan seguir acercándose hacia la normalidad.

También avanzó Aguirre que «la propuesta de Andalucía es la normalidad a partir de la semana que viene». Una posición que llevará mañana a la reunión de la interterritorial de Salud, donde participan también los consejeros del resto de comunidades autónomas y la ministra de Sanidad, Carolina Darias. Entre otras cuestiones, avanzó que se reclamará la vuelta a los estadios de fútbol y otros deportes sin límite de aforo.

Publicidad

Evolución de la pandemia

Jesús Aguirre desgranó también en rueda de prensa algunos de los datos más relevantes relacionados con la evolución de la pandemia y la campaña de vacunación. Destacó en positivo los datos de provincias como Jaén y Córdoba, mientras que señaló a Almería como la que aún tiene algo de trabajo por hacer.

También quiso poner el foco en uno de los datos más preocupantes que deja tras de sí el virus: un descenso de la esperanza de vida en 1,5 años en Andalucía, tanto entre hombres como en mujeres, por el exceso de mortalidad. Un asunto que calificó de «muy relevante».

Publicidad

En cuanto a la vacunación, cifró en más de 12 millones las dosis de vacuna ya inoculadas. El 89% de la población diana, es decir, de los mayores de 12 años, ya cuenta con la pauta completa. Unas cifras, dijo Aguirre, «que llaman al optimismo, la esperanza y la recuperación». Eso sí, recordó también el dato más grave que deja tras de sí la covid-19: un total de 11.182 víctimas mortales en Andalucía.

Cambios en Atención Primaria

El consejero de Salud de la Junta de Andalucía también desgranó algunas de las medidas en Atención Primaria, que formarán parte de un plan estratégico que se presentará en los próximos días, según dijo.

Publicidad

El objetivo de moomento es «llegar a la presencialidad y normalidad en todos los circuitos» de este tipo de asistencia. Una de las medidas más destacadas tiene que ver con el triage, que realizarán los enfermeros del centro de salud a las personas que acudan al mismo sin cita previa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad