Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El de 2021 va a ser el FITUR «más importante de la historia» en tanto que tiene que marcar las bases de la recuperación turística. Por eso Andalucía irá «con todo lo que tiene» a esta edición de la Feria Internacional de Turismo de Madrid, ... que se celebrará del 19 al 23 de mayo. «El objetivo es que todo el mundo confíe en Andalucía como un destino seguro, que lo es, como un destino único, que lo es. Que todo el mundo confíe en Andalucía porque es ése lugar mágico para fabricar emociones». Así lo ha asegurado el vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín, que ha presentado esta mañana la apuesta de Andalucía para Fitur, en Sierra Nevada. El consejero delegado de Cetursa, Jesús Ibáñez, ha interpretado esta presentación en Sierra Nevada como un espaldarazo para la estación de esquí, «y para la montaña de todos los andaluces y los españoles» tras su peor año. En el acto han acompañado a Marín los delegados territoriales de Turismo de las ocho provincias andaluzas.
«El Fitur de 2021 es el más importante de la historia del turismo. Después de la incertidumbre de un año en el que el turismo de la comunidad ha caído a niveles dramáticos tenemos la oportunidad de recuperarnos», ha señalado el vicepresidente andaluz, incidiendo en que la cuenta atrás para la recuperación turística ya está en marcha.
La oferta que ha preparado Andalucía para esta feria trasladará «optimismo, alegría, pasión y libertad» y se centrará en presentar el territorio andaluz como una «fábrica de emociones». El espacio para «mostrar la grandeza y diversidad de la comunidad autónoma» volverá a ser el pabellón número 5 del recinto de Ifema en Madrid. Andalucía tendrá el mayor de los pabellones de la feria, con 5.300 metros cuadrados en el que albergará 14 zonas «llenas de información, experiencias, novedades y tecnología«.
Así, según ha explicado el consejero, la zona central del pabellón será un corazón en el que se realizarán proyecciones, con ocho pantallas led en la entrada principal que «envolverán» al visitante con experiencias. Además, el pabellón contará con 44 mesas de trabajo para profesionales para que «todos los que tienen algo que comprar y vender cierren muchos acuerdos, que de eso se trata».
Entre las novedades del pabellón destacan dos túneles sensoriales, en los que el visitante podrá no solo pasar y mirar sino «sentir». Uno de ellos estará dedicado al V centenario de la primera vuelta al mundo, dentro del producto 'Origen y destino' y otro a la oferta ecuestre andaluza, en el marco del producto 'Andalucía deja huella'.
Marín ha incidido además en que, en este Fitur, Andalucía va a abrirse a nuevos segmentos y a potenciar tres en concreto que hasta ahora estaban fuera del pabellón andaluz y que presentan grandes posibilidades: el turismo enfocado a la comunidad LGTBI, el turismo 'screen' que venderá Andalucía como escenario de rodajes y el turismo MICE de congresos.
«No son sectores nuevos pero nadie los conoce y los vamos a dar a conocer. Son segmentos que están fuera del stand de andalucía y nunca se integraban en la oferta turística, estaban localizados en otros pabellones que no eran el nuestro y les vamos a dar especial relevancia, atendiendo a todos los que vengan y promocionándolos dentro de las propias campañas que empiezan con motivo de Fitur. Los vamos a integrar dentro de la oferta y le daremos toda la difusión posible para que sean negocio para Andalucía», ha explicado.
El vicepresidente y consejero de Turismo ha anunciado además que Turismo Andaluz aprovechará este Fitur para presentar su nueva imagen. La campaña 'Intensamente', acompañada por la música de Chambao llega a su fin y dará paso a otra «mucho más internacional, que transmitirá optimismo, alegría e invitará al mundo entero a vivir las sensaciones unicas que se pueden vivir en Andalucía».
El cambio de imagen turística de Andalucía supondrá una inversión de 3,5 millones de euros en los próximos tres años y según ha adelantado Marín, «va a sorprender y a gustar a todo el mundo».
Otra de las novedades de este Fitur será la realización de presentaciones que saltan de Madrid a las propias de provincias. En el caso de Granada se presentará el proyecto de Huéscar-Templo Jubilar perpetuo, «una oferta enfocada a los peregrinos que además de ganar la indulgencia plenaria se sientan atraídos por las tradiciones y la gastronomía».
«Nuestra oferta es diversa y lo digo con total humildad pero total gallardía, es la mejor oferta turística del mundo. Andalucía va a sacar pecho en Fitur, Andalucía es un lugar para perderse, para comérselo, para disfrutarlo y este año le hemos puesto ilusión y más ganas que nunca a este proyecto», ha resumido.
Marín ha incidido también en la necesidad de lanzar un mensaje de optimismo, a la vez que de responsabilidad «para que no tengamos que dar pasos atrás». «A pesar de la apertura tenemos que seguir cumpliendo. Hay imágenes que tienen que desaparecer y eso hay que hacerlo con el compromiso de los ciudadanos, no solo con la actuación de las fuerzas de seguridad», ha advertido.
El vicepresidente del Gobierno andaluz ha mostrado, igualmente, sus perspectivas optimistas de cara al verano. «El turismo será el motor económica de la recuperación económica de la crisis de la covid, es el más resiliente y el que antes es capaz de recuperarse, lo está demostrando ya», ha subrayado. Andalucía espera alcanzar los diez millones de viajeros antes de septiembre y la oferta de las costas tendrá este verano una ocupación un 60% por encima de la del verano pasado, mientras que se espera que la de interior aumente un 50%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.