Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sergio González Hueso
Granada
Martes, 28 de septiembre 2021
Andalucía ya mira de frente a la normalidad prepandemia. Y lo hace con la ilusión de poder recuperar esa vida social y económica que le fue arrebatada por un virus que ha segado además la vida de 11.000 personas en la comunidad autónoma.
En una comparecencia pública en horario de máxima audiencia, el presidente de la Junta, Juanma Moreno, anunció ayer que a partir del viernes habrá muchos municipios de la región en los que no pesará ningún tipo de medida restrictiva, ya sea relativa a aforos, horarios o reuniones. Solo quedarían vigentes las normas de protección y prevención de corte individual, como el uso de las mascarillas, el lavado de manos o la distancia social.
Lo que ha decidido el Ejecutivo autonómico es la creación de un nuevo nivel de alerta, el '0', en el que se gozará de una situación completamente normalizada. En él se encontrarán todos los distritos que cumplan una serie de requisitos sanitarios. Entre ellos, contar con una incidencia acumulada a 14 días que sea menor a los 50 casos por cada 100.000 habitantes, que es el umbral que fija el Ministerio de Sanidad para ponerle a un determinado lugar la vitola de tener un riesgo 'bajo' de contagio.
Noticias Relacionadas
Pero hay otros indicadores que se tendrán en cuenta. Los enumeró por la mañana el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre. Son la incidencia acumulada a siete días, la prevalencia del virus entre mayores de 65 años, la presión hospitalaria y en las unidades de cuidados intensivos (UCI) y el nivel de vacunación en la población. La Junta –que ayer reunió a su comité de expertos sanitarios– ha determinado que sean los comités provinciales los que analicen los datos y decidan cada semana qué área es merecedora de pasar a este nivel.
Moreno adelantó que los datos actuales dejan en evidencia que esta misma semana ya hay media Andalucía con una situación que les haría merecer la liberación total. El resto se quedaría en el nivel 1 que tienen ahora. Al menos hasta que se haga el siguiente análisis. Aunque no puedan mejorar de escalón, estos municipios con peor situación epidemiológica también podrán acceder a otras flexibilizaciones determinadas ayer por la Junta. La más importante es la de permitir el aforo al 100% en teatros, conciertos, auditorios, museo, plazas de toros y recintos con competiciones deportivas. Una variación que entrará en vigor ya mañana, tal y como anunció ayer el presidente Moreno, que puso una sola condición: «Que se respeten las normas básicas de seguridad e higiene, que se eviten las aglomeraciones y que se realicen las entradas y salidas de los recintos de manera ordenada», apuntó.
En cuanto a la normalidad, esta no llegará a los distritos en nivel cero hasta el próximo viernes. Pero será el día de antes cuando se conozca el primer mapa en el que aparezca esta nueva distinción, que se repartirá, en función a las métricas, en las reuniones que celebren los jueves los comités provinciales. Según ha podido saber este periódico, está previsto que hoy también se reúna este órgano en la provincia, pero con la única motivación de prolongar un día más las medidas que hay en vigor.
La idea es reanalizar los datos de nuevo el jueves para dar tiempo al distrito Granada para que equipare su nivel epidemiológico al del resto (Sur, Nordeste y Metropolitano), que ya están en una situación que les permitiría abrazar la normalidad de nuevo, según estas fuentes.
Pero esto no fue lo único que anunció el presidente de la Junta. La reunión de ayer de los expertos también sirvió para darle el espaldarazo definitivo a la vuelta a la normalidad en los centros de salud, en la que ya se había avanzado en las semanas anteriores, tal y como ya informó este periódico.
Moreno fechó este regreso a la vida de siempre en el viernes 1 de octubre. Esta es la fecha en la que volverán de forma «total» las consultas presenciales en la atención primaria. La Junta contextualiza esta decisión sobre todo en la mejoría de los datos epidemiológicos. Y es por eso que, a partir de la citada fecha, «quien quiera que su médico lo atienda en persona podrá tener cita presencial», apuntó el presidente, que informó de que también se ha dejado abierta la puerta a aquellos que opten por la teleconsulta. Ellos también tendrán la opción de poder escoger, por ejemplo para trámites eminentemente burocráticos, una cita telefónica. Un sistema que ya está implantado en el distrito Granada-Metropolitano.
Para Moreno, esta decisión no es más que tratar de sacar el «máximo partido» a los recursos sanitarios existentes, al mismo tiempo que se les da «más facilidades» a los pacientes. «Sabemos que hay margen de mejora y, por eso, vamos a seguir volcándonos en la atención primaria», dijo.
Por otro lado, Andalucía le va a proponer hoy al Ministerio de Sanidad, con motivo de la celebración del consejo interterritorial, que se recupere el aforo al 100% en la competición de Liga. Moreno indicó que el deseo de la Junta es que se vuelva a la normalidad en los estadios para la celebración de los partidos de fútbol u otras competiciones deportivas profesionales.
Un síntoma más que muestra que para el Gobierno andaluz la vida social debe recobrar su pulso tras tanto tiempo limitada. Un mensaje de optimismo que Moreno no quiso tampoco que se use para que se lancen las campanas al vuelo. Conscientes de que ha ocurrido un «milagro» que se llama «vacuna», en la Junta temen que la gente olvide que lo que ya se empieza a ver por el retrovisor no es una epidemia, sino una pandemia. Que su carácter es global, lo que impide que se pueda cantar victoria todavía a pesar de que el 90% de la población andaluza mayor de doce años está completamente inmunizada.
El presidente felicitó a todos los ciudadanos andaluces por un logro del que hizo partícipes a todos los que le escuchaban. A ellos les anunció la próxima campaña de vacunación de los menores de 5 a 11 años y les agradeció el ejemplo que han dado en la lucha contra esta monumental crisis sanitaria. «Vuestra responsabilidad, vuestro comportamiento ejemplar y vuestro compromiso han hecho que todo sea mucho más fácil», señaló el presidente Moreno, que instó a la ciudadanía a seguir siendo prudentes y a mirar por lo que ya se ha logrado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.