Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sergio González Hueso
Granada
Miércoles, 15 de septiembre 2021, 00:27
Hace un año la Junta se veía obligada a activar un plan de contingencia para hacer frente a lo que se le venía encima en los hospitales. Se esperaban, como mínimo, 3.000 ingresos en Andalucía a causa de un virus que se había revolucionado ... tras el verano. Pero rebrotó de tal manera que la cifra se acabó quedando ridícula en pocas semanas. Se originó entonces la segunda ola con todo lo que ello implicó, y después la tercera, la cuarta y finalmente la quinta. Mucho ha cambiado todo desde aquel primer plan específicamente hospitalario, tanto que gracias a las vacunas los andaluces ya van viendo cerca el final de la pandemia.
Ayer mismo el presidente del Ejecutivo andaluz, Juan Manuel Moreno Bonilla, puso otro clavo más en el ataúd donde yace la excepcionalidad tras anunciar un nuevo paquete de medidas en las que se permite la vuelta a lo de siempre, principalmente en la cultura, el culto religioso y la universidad. Desde mañana jueves, todos los cines, teatros y auditorios podrán ampliar sus aforos al 100% en aquellos territorios de la comunidad que se encuentren en el nivel de alerta 1. Regresarán así a una normalidad prepandemia con una única excepción: el uso de la mascarilla.
Del mismo modo, según avanzó el presidente, el curso universitario comenzará con clases presenciales, pues lo que ha decidido la Junta es aliviar las restricciones que pesaban sobre aquellos centros que no podían cumplir las medidas organizativas y preventivas que recomendaba Sanidad. El objetivo es retomar la asistencia a clase todo lo que sea posible. Una flexibilización que alcanza también a otros ámbitos como por ejemplo las procesiones, que se autorizan después de llevar un año y medio en el dique seco si se cumplen una serie de requisitos como que se siga itinerarios cortos, se procesiones evitando calles estrechas o mientras los costaleros estén inmunizados, entre otros.
El anuncio lo hizo Moreno ayer tarde a través de un vídeo enlatado que se grabó tras la última reunión del comité de expertos sanitarios de Andalucía. Entre los motivos que puso encima de la mesa el presidente para tomar estas y otras decisiones, mencionó la mejoría que se ha experimentado en las últimas dos semanas en todos los indicadores epidemiológicos y de ocupación hospitalaria. Estos han progresado de forma tan positiva que han sido suficientes para darle carpetazo a la quinta ola, la que, según dijo, «está prácticamente vencida». Como el objetivo es seguir «ganando espacio al virus» y los datos lo permiten, Moreno destacó el ánimo «más optimista» del comité de expertos.
Y lo contextualizó en la amplia cobertura vacunal que se ha conseguido ya en la comunidad. Los datos hablan por sí solos. Andalucía tiene inmunizada al 86,5% de su población mayor de 12 años y al 76,2% si se tiene en cuenta a la población general. Tasas que Moreno se comprometió a seguir aumentando en los próximos días. Lo que se espera es superar el 80% en todos los tramos etarios que, por ahora, pueden vacunarse. En este afán asentó las buenas expectativas y la decisión de empezar a replegar algunas de las limitaciones que se impusieron durante lo más duro de la pandemia para evitar la propagación del virus.
Además de las variaciones que se han citado anteriormente, hay que destacar alguna más como por ejemplo la ampliación de aforos al 100% en los lugares de culto religioso, en los zoológicos y similares o en los gimnasios o instalaciones para la práctica deportiva siempre y cuando esta sea al aire libre. En cuanto a interiores, esta se permitirá con un aforo al 75%. Además, las pruebas y eventos deportivos podrán finalizar más tarde: a la una de la madrugada.
Toda esta flexibilización normativa entra en vigor esta medianoche y se prologará durante 15 días si es que no surgen eventualidades que echen al traste estos planes autonómicos. En la Junta no se cansan de repetir que el virus es el que manda y que su comportamiento está siempre en continuo estudio por parte de los expertos sanitarios. Para que, en el caso de que lo demande la situación, se pueda reaccionar con celeridad.
Aunque la tendencia no invita a pensar que la situación puede dar un volantazo inesperado, lo cierto es que los primeros días del curso escolar acaban de comenzar. Con más presencialidad que nunca y con un segmento de la población al que aún no se puede vacunar (el de 5 a 11 años), en el Ejecutivo esperan que el siguiente anuncio que se haga no sea otro que el relativo al final definitivo de las restricciones, algo que espera, ansiosa, toda la sociedad andaluza.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.