Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Andalucía acudió a la feria World Travel Market (WTM), en Londres, con el objetivo -entre otros- de captar vuelos internacionales. «Hay millones de personas que quieren venir a Andalucía a disfrutar de nuestra cultura, entornos naturales, patrimonio y hospitalidad», resumió el consejero de Turismo, Cultura ... y Deporte, Arturo Bernal, al referirse a los 106.000 aviones procedentes de suelo extranjero que llegarán a la comunidad este año. Reino Unido, anfitrión de la WTM, es el «primer emisor» de viajeros a las terminales del sur de Europa. Y, precisamente, el enlace que acaba de perder el aeropuerto de Granada.
Los aviones internacionales sobrevuelan la provincia, pero siguen camino de Málaga, Almería o Sevilla. Solo hay una excepción: la única ruta que cruzará la frontera del país con origen o destino Granada durante este invierno es la de París, después de la cancelación del servicio con Reino Unido. El aeropuerto Federico García Lorca pierde viajeros procedentes del extranjero, objetivo clave para el sector hostelero de Granada: deja atrás el servicio de Vueling con Londres y despidió por la pandemia a los siete de Easyjet con Milán, Nápoles, Berlín, Nantes, Burdeos, Mánchester y Londres. Mientras, a nivel andaluz las aerolíneas incrementan el número de plazas disponibles para los turistas hasta los 2,7 millones, un 21% más que en 2019, antes de las restricciones por el coronavirus.
Es el dato que difundió el pasado día 7 la Junta: un total de 15.000 vuelos hacia Andalucía en noviembre y diciembre, con incrementos del 14,2% y del 21% con respecto a 2019. Son porcentajes que distan del nivel de recuperación de la terminal de Chauchina con respecto a las cifras previas a la pandemia. En número de pasajeros, los datos acumulados hasta septiembre sitúan a Granada 18,8 puntos por debajo de 2019, mientras Málaga y Sevilla ya han superado los números previos a las limitaciones por covid.
Ambas provincias mantendrán sus enlaces con Reino Unido, principal emisor de viajeros desde el extranjero: Málaga cuenta con una docena de opciones de viaje cada día y Sevilla conserva cuatro enlaces diarios entre semana. Por otro lado, Almería retiene su vuelo a Londres, pese a perder 11 conexiones internacionales durante el invierno. Solo los aeródromos de Jerez y Granada no tendrán línea directa con la capital británica. La pérdida es relevante: en 2022, Reino Unido fue el cuarto país que más turistas 'exportó' a Granada, 69.191. Y la propia Junta habla del «primer mercado internacional para la región».
Durante los meses de frío -no ha trascendido fecha para recuperar las conexiones-, la actividad en Chauchina quedará reducida a nueve rutas regulares. Para que el aeropuerto remonte el vuelo, Junta, Diputación y Ayuntamiento han mantenido durante la World Travel Market reuniones con las aerolíneas. Una de las principales metas es lograr la vuelta de Easyjet, compañía que llenó los paneles de orígenes foráneos y abandonó la terminal por los recortes en plena crisis sanitaria.
La reunión con Easyjet fue una primera toma de contacto de cara a futuras mesas de trabajo. Según la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, en un próximo encuentro la compañía ya habrá estudiado los datos de operaciones anteriores. La posible vuelta al aeropuerto Federico García Lorca llegará «a tiempo» para la planificación de la siguiente temporada de invierno. Entretanto, Andalucía saca pecho por los vuelos internacionales, que pasan de largo por Granada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.