Este sábado, cuando los jugadores del Granada CF salten al césped de los Cármenes, se pondrán en juego mucho más que tres puntos y un ascenso. Más allá de los sentimientos, de las ilusiones colectivas y del éxito deportivo, que el equipo milite en la primera o la segunda división del fútbol nacional supone una diferencia abismal para la economía de la ciudad. Los ingresos se podrían triplicar o cuadruplicar, según las estimaciones.
Los empresarios granadinos van a ponerle cifras exactas a esta diferencia. Por eso, a la vez que cruzan los dedos y sueñan ya con un ascenso que daría alas principalmente al sector turístico y hotelero para la próxima temporada, han impulsado la elaboración de un informe económico que estudiará la repercusión del ascenso del Granada.
Lo hacen, en palabras de su presidente, Gerardo Cuerva, «por la indudable importancia que tiene para la economía de la provincia la presencia de nuestros principales clubs, también del Covirán Granada por cierto, en la élite del deporte nacional».
Al igual que hicieron en 2011, el equipo económico de Cámara Granada está elaborando un informe, apoyándose en estudios de la Liga de Fútbol Profesional o en el de otras entidades como la Cámara de Comercio de Valladolid, y con datos del GranadaCF y otros de elaboración propia.
El estudio sigue en elaboración pero Cámara Granada ha adelantado a IDEAL las conclusiones de la primera fase ha estudiado los números de este año. La conclusión del informe «realizado siempre desde una valoración prudente» arroja una cifra global de impacto del GranadaCF en la economía de la provincia durante la temporada 2022-2023 de 24,3 millones de euros. La segunda fase del estudio, que culminará a lo largo del verano cuando el GranadaCF defina su presupuesto para la temporada 2023-2024 y se conozcan variables como los derechos televisivos, la completará la Cátedra de la PYME recientemente creada por la Cámara y la UGR.
«Esa cantidad nos parece muy modesta y está hecha sobre una valoración extremadamente prudente. Es un punto de partida para saber que, puesto que en Primera División la mayoría de los indicadores se van a multiplicar, la cifra de impacto en primera será mucho más elevada. Eso nos compromete a todos a hacer el esfuerzo porque el Granada CF tenga un proyecto sólido a largo plazo», añade Cuerva.
«En todo caso, no podemos hacer una extrapolación de estos datos a la presencia del Granada en Primera. Hay que esperar a que el club defina su presupuesto y algunas variables muy importantes como los derechos televisivos; pero es fácil adivinar que, por ejemplo, el gasto de los aficionados de los equipos rivales y de los propios equipos se incrementará significativamente. Sin embargo, vamos a esperar a tener todos los datos para hacer una estimación precisa», ha señalado.
Por capítulos
Los ingresos del año en Segunda se dividen en distintos capítulos. Así, se estima un impacto directo de 9,9 millones de euros, generado fundamentalmente en restauración, alojamiento, compras y gastos. Un dato significativo del estudio es que el grueso de estos ingresos, los han generado los propios granadinos, un escenario que cambiará notablemente con un ascenso a primera.
«Hay que apuntar que, según las estimaciones realizadas, de esos casi 10 millones de euros, sólo 332.188 euros corresponden a aficiones foráneas y 275.184 a los gastos generados por los equipos rivales», especifican.
«El ascenso tendrá un impacto enorme no solo económico sino para la marca global en la que trabajamos»
Gerardo Cuerva
Además, calculan un impacto indirecto de 845.642 euros en la economía local ligado a los partidos pero no realizado directamente por los asistentes y 10,3 millones de euros por la transferencia del presupuesto del club y otros 3,3 millones de euros por el beneficio en imagen para la ciudad. La segunda fase del estudio de los empresarios se centrará en determinar hasta qué punto se pueden multiplicar estas cifras si se consuma el ascenso a Primera.
«No podemos hacer una extrapolación de estos datos, hay que esperar a que el club defina su presupuesto y otras variables muy importantes pero es fácil adivinar que, por ejemplo, el gasto de los aficionados de los equipos rivales y de los propios equipos se incrementará. Vamos a esperar a tener todos los datos para hacer una estimación precisa», señala Cuerva.
Además, el presidente de Cámara Granada subraya la «enorme» aportación en término de imagen para la provincia «y para una marca global de Granada en la que desde hace años está trabajando la Cámara», que tendrá el ascenso y la presencia del Granada en la Liga Santander.
«Y a ello hay que sumar la oportunidad que el Granada, y el Covirán Granada, ofrecen a empresas de la provincia de situarse en un escaparate nacional e internacional difícil de alcanzar de otra manera», concluye Cuerva.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.