Ver 40 fotos

Las máquinas retiran troncos y volúmenes ingentes de lodo que colapsaron puentes y carreteras en las riadas del día 29 de octubre. PEPE MARÍN
DANA en Granada

Un año y medio para curar las heridas del temporal en Granada

Las máquinas retiran troncos y volúmenes ingentes de lodo que colapsaron puentes y carreteras en las riadas del día 29 de octubre

Jorge Pastor

Granada

Domingo, 17 de noviembre 2024, 00:24

El alcalde de Benalúa, Manuel Martínez, estaba advertido desde la medianoche. Los pronósticos auguraban fuertes precipitaciones para el martes 29 de octubre.Los truenos que se escuchaban allá por los Llanos de la Calahorra anticipaban que, en efecto, la tormenta estaba encima. Que las previsiones ... eran atinadas. No tardaron en llegarle los primeros vídeos del Río Verde bajando con furia; podían ocurrir tres cosas. Que los cuatro ojos del puente de la carretera del Bejarín, la provincial 4104, se atoraran, que el caudal buscara el escape por ambos márgenes y, lo más preocupante, que saltara todas las barreras y causara un estropicio en el polígono del Cordovil, donde trabajan todos los días trescientas almas.

Publicidad

De esas tres hipótesis se cumplieron las dos primeras. La tercera, afortunadamente, no. «A las siete y ocho minutos ya estaba aquí», explica sobre el asfalto mordido el regidor benaluense, quien recordaba que en 1973, cuando tenía once años, sucedió algo muy parecido. El Río Verde enseñó sus colmillos medio siglo atrás y volvía a hacerlo ahora, incluso con más fuerza. Sí, con más fuerza porque la torrentera se llevó por delante parte del propio viaducto de la GR 4104 que, sin embargo, hizo de parapeto para proteger al Cordovil, que fue desalojado. «En 2020, Diputación hizo unas obras para elevar la calzada, una condición sine qua non para blindar el Cordovil ante posibles crecidas y ampliar el recinto industrial, en el que ahora mismo hay unas sesenta empresas», afirma el primer edil.

Trabajos en el Puente de Benalúa. PEPE MARÍN

Tres semanas después las secuelas son evidentes. Los operarios se afanan en retirar el ingente volumen de sedimentos que desencadenó el colapso –hasta siete metros de altura–. Aunque las heridas no cicatrizarán hasta dentro de año y medio. «El tiempo que se precisará para redactar y ejecutar el proyecto para restablecer el tránsito en el Puente de Benalúa», estima Manuel Martínez.

«La elevación de la calzada en 2020 hizo de barrera para proteger el polígono del Cordovil»

Manuel Martínez

Alcalde de Benalúa

Los destrozos causados por la primera DANA en las infraestructuras son más que evidentes aún. Los trabajos de emergencia comenzaron prácticamente a las cuarenta y ocho horas. La Junta ha liberado una partida de 796.000 euros para actuar en el plazo máximo de dos meses en tres puntos de su red viaria en Granada. Las retroexcavadoras funcionan a pleno rendimiento.

Publicidad

Colapso en la Venta del Peral

Subimos en el vehículo para hacer casi setenta kilómetros hasta la Venta del Peral, término de Cúllar Baza. La Rambla Amarguilla se llevó todo lo que encontraba por delante. Tanto es así que colapsó el doble cajón que sortea por debajo la A92. Las máquinas retiran desde dos días después unos 200 metros cúbicos de arcillas y restos del pavimento del camino. Se ha avanzado mucho –se ha retirado ya el setenta por ciento del lodazal– pero hay faena por delante. Aquello tiene que habilitarse para evitar que los conductores tengan que desplazarse hasta la salida sesenta –esta es la cincuenta y ocho– para retomar la A92 bien en dirección hacia Murcia bien hacia Granada. Los más perjudicados, los vecinos de este pequeño núcleo de población dependiente de Cúllar y los usuarios de la estación de servicio.

Retirada de sedimentos que colapsaron paso en Venta de Peral. PEPE MARÍN

Muy cerquita de aquí, en el punto kilométrico 54,100 de la A92 N, también se están ejecutando reparaciones por parte de la Junta. La A 92 quedó anegada en un tramo de unos doscientos metros, lo que obligó al corte de la autovía durante unas horas. Estamos hablando, no olvidemos, del principal eje de comunicaciones entre el interior de Andalucía y el Levante. Ahora se están rearmando los taludes.

Publicidad

Trabajos en el puente de la carretera Baza-Benamaurel. PEPE MARÍN

Continuamos nuestro periplo por las altiplanicies del norte de Granada para trasladarnos hasta la A 4200, que conecta Baza con Benamaurel, Cortes de Baza,Castril, Castilléjar y Húescar. El paso de coches y camiones es incesante. A ocho kilómetros de la A92 se halla el puente que atraviesa el Río Baza. Esta vez sí aguantó. En 2019 se reconstruyó después de otra riada, pero la potencia del agua el día 29 provocó importantes desperfectos en las aletas y en la ribera izquierda. También se ha adelantado mucho, pero queda tajo para culminar la reparación. Las escolleras, que han ganado en anchura, se están reforzado con piedras extraídas de una cantera que hay en la Sierra de la Atalaya. El trasiego de remolques es constante.

«Calculamos que la reparación de los caminos interiores tendrá un coste de más de un millón de euros»

Pedro J. Ramos

Alcalde de Baza

Pedro Justo Ramos, alcalde de Baza –el desaguisado se halla en su municipio–, no oculta su malestar porque Baza se haya quedado fuera de las dos órdenes de ayudas del Gobierno central para las ciudades y pueblos afectados. «Sí nos podemos acoger a la segunda de la Junta», dice con alivio. Y es que el temporal del 29 dejó impracticables los caminos interiores de Jamula, el Perchel y Salazar. «Son muy importantes porque son utilizados a diario por los residentes y en estas fechas por muchos agricultores que están con la aceituna», asegura Ramos, quien estima que se precisará más de un millón de euros para recuperar la normalidad.

Publicidad

Rebajando el lecho del Río Verde en Guadix. PEPE MARÍN

Y culminamos la ruta en Guadix. Los vídeos del Río Verde grabados el 29 no tardaron en viralizarse –impresionante el choque del aluvión contra el puente de la Avenida de Buenos Aires–. La intervención está consistiendo básicamente en rebajar el lecho de cienos y limos para que el cauce recupere su capacidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad