![Condenada a 17 años de prisión por asesinar a su novia en un cortijo de Motril](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2023/03/07/yasmina-kePB-U190831084098OL-1200x840@Ideal.jpg)
![Condenada a 17 años de prisión por asesinar a su novia en un cortijo de Motril](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2023/03/07/yasmina-kePB-U190831084098OL-1200x840@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Yasmina M. R. ha sido condenada a 17 años de prisión por asesinar con ensañamiento a su novia Marina Díaz Vallecillos, una joven de Varadero ... que acababa de cumplir la mayoría de edad. El atroz crimen ocurrió el 12 de abril de 2021, en un cortijo del Camino de Pataura de Motril donde ambas convivían. La acusada, de entonces 34 años, le asestó «al menos 13 puñaladas», según ha concluido el magistrado presidente del Tribunal del Jurado que enjuició este caso el pasado mes de febrero.
IDEAL ha tenido acceso a la sentencia dictada por la Audiencia Provincial de Granada tras el veredicto de culpabilidad que emitió el tribunal popular. El fallo considera a la acusada autora de un delito de asesinato con ensañamiento, con la agravante de parentesco y la atenuante de confesión y le impone, además de la pena de cárcel, 22 años de alejamiento de la madre y hermanas de Marina, así como otros cinco años de libertad vigilada.
Junto a ello, la acusada habrá de indemnizar con 75.000 euros a la progenitora de Marina, Teresa Vallecillos, que ha ejercido la acusación particular y ha estado representada por el abogado penalista Jesús Huertas. De igual modo, habrá de abonar 22.000 euros a cada una de las cuatro hermanas de Marina.
«La intención de Yasmina, con la reiteración de las puñaladas, además de acabar con la vida de Marina era hacerla sufrir cruel e innecesariamente», declara probado la sentencia, que especifica que ambas eran pareja desde hacía dos años aproximadamente.
Aunque el fallo habla de «al menos 13 puñaladas», lo cierto es que el informe forense, consultado por este diario, recoge muchas más heridas y cortes en el cuerpo de Marina por los acometimientos con el arma blanca y los golpes que la acusada le propinó.
Se da la circunstancia de que el jurado consideró probado que cuando Yasmina apuñaló a Marina había ingerido cocaína «y se encontraba bajo sus efectos», pero el magistrado no ha aplicado la atenuante de drogadicción a la hora de establecer la pena, pues concluye que no estaba tan afectada como para no controlar lo que hacía.
Sí ha aplicado, en cambio, la atenuante de confesión, porque al día siguiente del crimen, tras buscar sin éxito un sitio donde enterrar a Marina, Yasmina se personó en las dependencias de la comisaría de Motril y allí confesó haber dado muerte a su novia.
Sobre este extremo, el juez subraya que «Yasmina fue quien puso en conocimiento de la Policía la muerte de Marina y la identidad de la persona que la había causado, ella misma, por lo que resulta innegable que su confesión facilitó la labor de instrucción».
En la resolución, que está fechada el 21 de febrero y puede ser recurrida ante el Tribunal Supeiror de Justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla (TSJA), se absuelve al otro acusado, Antonio Manuel L. C., un amigo de Yasmina con un retraso mental a quien esta acudió tras su acción criminal.
La absolución de Antonio Manuel, considerado encubridor del asesinato, se produce por su discapacidad intelectual, que le hacía «especialmente manipulable» y «que le impidió actuar de manera distinta a como lo hizo».
La sentencia admite que Antonio Manuel, con la intención de ayudar a Yasmina a deshacerse del cadáver de Marina, «colaboró con ella en envolver» el cuerpo en un edredón y la acompañó, tanto en la noche del 12 de abril como en las primeras horas del día siguiente en la búsqueda de un sitio donde enterrar a la víctima.
Para fijar los años de encierro impuestos a Yasmina, para quien inicialmente la familia de Marina reclamaba prisión permanente revisable, el magistrado presidente del Tribunal del Jurado, Jesús Flores, ha tenido en cuenta «la conducta» de Yasmina con posterioridad a la comisión del delito.
En este punto, explica que no acuerda la pena mínima dentro de la horquilla que establece el Código Penal, porque la procesada «pretendió hacer creer a las personas que trabajaban con Marina que esta seguía viva».
Además, se valió de una persona tan fácilmente manejable como Antonio Manuel «para intentar deshacerse del cadáver con la intención de que su crimen no fuese descubierto». Ambas circunstancia «suponen un aumento de la culpabilidad de Yasmina».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.