

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Universidad de Granada ha dado un paso al frente. Busca desde hace días una ubicación en sus edificios para la obra del pintor granadino Juan Vida retirada de la galería comercial del antiguo cine Aliatar sin previo aviso al artista. La institución lo confirmó el pasado viernes: «El objetivo es encontrar un sitio en el que mostrar la pieza con las singularidades que tenía en su localización original, ondulaciones...». La propia rectora, Pilar Aranda, manifestó al pintor el interés de la institución por hacerse con la cesión gratuita de los lienzos, vía elegida por los propietarios del Aliatar para darles nueva vida.
La obra, de 90 metros cuadrados según el informe técnico al que ha tenido acceso IDEAL, se pintó en lienzo en el año 94. En su ubicación original, la galería comercial del Aliatar, estaba colocada sobre un techo ondulado de escayola que se diseñó para tapar las vigas colocadas durante una reforma. La pintura, que simboliza un río, estaba ideada para su contemplación teniendo en cuenta estas ondas que acentuaban la sensación de fluidez del agua. Para el autor, la mejor opción es encontrar un lugar en el que se respete esa tercera dimensión de la obra.
Y también es la intención de la UGR. Como explicó ayer Vida, son conscientes de las dificultades para recuperar una obra así y adaptarla a alguno de los edificios de la institución. Habrá que medirla con exactitud, tanto los lienzos, guardados en un almacén, como el ondulado del edificio Aliatar. No obstante, según el artista ya hay sobre la mesa dos posibilidades:la antigua Facultad de Medicina –ahora Espacio V Centenario– y el complejo administrativo Triunfo, frente al Hospital Real. Son dos opciones aún prematuras, pero dan muestra del interés de la UGR por proteger este patrimonio. «Sería fantástico si se hacen cargo de las pinturas tal y como estaban. Y con el Parque de las Ciencias, si encaja, también. En ambos casos daría prestigio a la obra», señaló ayer el pintor.
La UGR no es la única candidata a hacerse con las pinturas. La familia, que las retiró con permiso de la Junta de Andalucía y contrató a una restauradora para ello, quiere cederla gratuitamente –no donarla– a una institución. Ya se ha puesto en contacto con Vida y, siempre según el relato del pintor, le ha trasladado que ayuntamientos como el de Málaga, Sevilla, la empresa de Tomás Olivo –propietario del Nevada– y el Parque de las Ciencias han comunicado su interés. El consistorio de Pinos Genil también ha hablado con el artista para ponerse a disposición de la familia propietaria del Aliatar, legítima dueña de la obra retirada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.