-kgz-U80136120109P1E-624x385@Ideal.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ver fotos
Ya hay fecha para que el botellódromo 'reabra' sus puertas, convertido en centro de ocio al aire libre para jóvenes y vecinos, dejando atrás la etapa de los botellones masivos que congregaban a decenas de miles de jóvenes. Será este domingo, 12 de mayo, con un torneo deportivo que servirá para bautizar 'oficialmente' al recinto como Plaza Ciudad Europea del Deporte, abierto al público a partir de la semana que viene en horario aproximado -está por concretar- de diez de la mañana a diez de la noche. El alcalde, Francisco Cuenca, ha anunciado el estreno en una visita a la calle María Moliner en la mañana de este martes: «El antiguo botellódromo ha pasado a la historia, ya no existe».
Conciertos en pequeño formato, espacios expositivos, pistas polideportivas... Tras el vallado provisional en el verano de 2016 y el cerramiento definitivo dos años más tarde, el recinto de nueve mil metros cuadrados se ha sometido durante las últimas semanas a un lavado de cara. En la 'pantalla' se ha colocado el logotipo de Granada Ciudad Europea del Deporte. Los muros lucen blancos y las pistas de color azul intenso. Entre la mañana de ayer y la de hoy se han instalado porterías, canastas y elementos para la práctica de calistenia (deporte de fuerza). Nada que ver con la imagen descuidada de meses atrás.
Algunos escolares y jóvenes han estrenado esta misma mañana las pistas polideportivas. El alcalde ha recordado que prometió acabar con la imagen de la Granada de los macrobotellones y ha recalcado que la reforma ha contado con el consenso de los vecinos y la juventud granadina. Se ha referido al antiguo botellódromo como un espacio «nefasto» para la ciudad, que convirtió a Granada en la «capital del botellón», un lugar en el que los jóvenes sólo podían beber, de «molestias permanentes, desorden, ruidos, problemas de limpieza en este entorno».
Ahora es un espacio en el que los jóvenes podrán «disfrutar del deporte, de actividades lúdicas, recreativas, para la cultura y para la vida saludable en esta ciudad». Cuenca ha recordado que los vecinos demandaban acabar con «una nefasta lacra para la ciudad» y tener derecho a «descansar, dormir, y que este fuera un espacio saludable».
La plaza Ciudad Europea del Deporte está dividida en distintas zonas. Una de ella con canastas y porterias; otra, ha explicado el alcalde, con elementos de deportes alternativos, como parkour y calistenia; en otro punto habrá murales para exposiciones artísticas. Es una zona recreativa «vallada y con horario de apertura y de cierre», como habían reclamado los residentes del barrio para «garantizar el derecho al descanso».
Cuenca ha puesto de manifiesto la confianza «en la gente joven», que antes «sólo tenía una alternativa en el botellódromo que ha pasado a la historia y ahora existe un espacio dedicado a la cultura y al deporte». Aún faltan los últimos retoques para que la plaza funcione a pleno rendimiento, pero este domingo se celebrarán las primeras jornadas en las que «cientos de jóvenes van a venir a disfrutar de los deportes».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.