Edición

Borrar
Obras del cambiador de ancho de Granada. RAMÓN L. PÉREZ
El aparato que romperá la frontera con Almería
Obras en Granada

El aparato que romperá la frontera con Almería

Así es el cambiador de ancho, que permitirá a los trenes circular entre Málaga y Almería

Sábado, 15 de abril 2023, 19:55

En cierto modo, España fue una isla ferroviaria hasta que se empezaron a desplegar las líneas de alta velocidad. La distancia entre los rieles –las barras metálicas sobre las que ruedan los trenes– es mayor que la de las vías que se desplegaron por toda Europa. Esto hacía imposible que un convoy pudiera circular entre Francia y la península. Para derribar este muro, el Gobierno decidió a finales de los 80 que las nuevas líneas empezaran a construirse con 'ancho internacional'. Y a lo largo del país empezaron a multiplicarse estas fronteras entre uno y otro sistema. Una de ellas está en Granada, en la estación de Andaluces, e impide desde 2015, cuando comenzaron las obras del AVE, que un tren circule entre Málaga y Almería.

Entre Antequera y Granada, la única vía operativa es de ancho estándar, el de los trenes europeos. Pero desde Granada hacia Moreda, las vías son convencionales, tienen 'ancho ibérico' y, en un tramo, ancho mixto, un tipo de vía con tres rieles que permite la circulación de todo tipo de trenes. Así, pasajeros y mercancías tendrían que hacer trasbordo en Andaluces para pasar de un tipo de tren a otro, de un modelo de vía a otro.

Los tres tipos de ancho

de vía existentes en España

Ancho internacional

Red AVE y países europeos

1,435 m

Ancho ibérico

Toda la red excepto las líneas AVE y FEVE

1,668 m

Ancho métrico

Las líneas de la antigua FEVE y algunos servicios Ferroviarios regionales, como los de Mallorca y Euskotren

1 m

Distribución de los anchos de vía en la península

Cambiador de ancho

Cambiador de ejes

Línea de ancho internacional

1,432m

Línea de ancho ibérico

1,668 m

Línea de vía estrecha

1 m

Gijón

San Sebastián

León

Burgos

Orense

Zaragoza

Palencia

Tarragona

Medina del Campo

Valencia

Córdoba

Granada

Sevilla

Málaga

Los tres tipos de ancho

de vía existentes en España

Ancho internacional

Red AVE y países europeos

1,435 m

Ancho ibérico

Toda la red excepto las líneas AVE y FEVE

1,668 m

Ancho métrico

Las líneas de la antigua FEVE y algunos servicios Ferroviarios regionales, como los de Mallorca y Euskotren

1 m

Distribución de los anchos de vía en la península

Cambiador de ancho

Cambiador de ejes

Línea de ancho internacional

1,432m

Línea de ancho ibérico

1,668 m

Línea de vía estrecha

1 m

Gijón

San Sebastián

León

Burgos

Orense

Zaragoza

Palencia

Tarragona

Medina del Campo

Valencia

Córdoba

Granada

Sevilla

Málaga

Los tres tipos de ancho de vía existentes en España

Ancho internacional

Ancho ibérico

Ancho métrico

Las líneas de la antigua FEVE y algunos servicios Ferroviarios regionales, como los de Mallorca y Euskotren

Red AVE y países europeos

Toda la red excepto las líneas AVE y FEVE

1,435 m

1,668 m

1 m

Distribución de los anchos de vía en la península

Cambiador de ancho

Línea de ancho internacional

1,432m

Línea de ancho ibérico

1,668 m

Línea de vía estrecha

1 m

Cambiador de ejes

Gijón

Santander

Bilbao

San Sebastián

Oviedo

Santiago de Compostela

Pamplona

León

Burgos

Orense

Huesca

Lérida

Palencia

Barcelona

Zaragoza

Tarragona

Medina del Campo

Cuenca

Madrid

Castellón

Toledo

Valencia

Cáceres

Ciudad Real

Mérida

Badajoz

Alicante

Jaén

Córdoba

Granada

Sevilla

Almería

Málaga

Los tres tipos de ancho de vía existentes en España

Ancho internacional

Ancho ibérico

Ancho métrico

Red AVE y países europeos

Toda la red excepto las líneas AVE y FEVE

Las líneas de la antigua FEVE y algunos servicios Ferroviarios regionales, como los de Mallorca y Euskotren

1,435 m

1,668 m

1 m

Distribución de los anchos de vía en la península

Cambiador de ancho

Línea de ancho internacional

1,432m

Línea de ancho ibérico

1,668 m

Línea de vía estrecha

1 m

Cambiador de ejes

Gijón

Santander

Bilbao

Oviedo

San Sebastián

Santiago de Compostela

Pamplona

León

Burgos

Orense

Huesca

Lérida

Palencia

Barcelona

Zaragoza

Tarragona

Medina del Campo

Madrid

Castellón

Cuenca

Toledo

Valencia

Cáceres

Ciudad Real

Mérida

Badajoz

Alicante

Jaén

Córdoba

Granada

Sevilla

Almería

Málaga

Vías en Granada

Línea de Moreda

1,668 m

Estación de ferrocarril

Línea de Bobadilla (AVE)

1,435 m

Vías en Granada

Línea de Moreda

1,668 m

Estación de ferrocarril

Línea de Bobadilla (AVE)

1,435 m

Vías en Granada

Línea de Moreda

1,668 m

Estación de ferrocarril

Línea de Bobadilla (AVE)

1,435 m

Vías en Granada

Línea de Moreda

1,668 m

Estación de ferrocarril

Línea de Bobadilla (AVE)

1,435 m

Cambiador de ancho de vías

Un foso sobre el que se apoya la plataforma que realiza el cambio, cubierto por una nave de protección de las instalaciones

Conjunto de unidades móviles equipadas con las instalaciones auxiliares necesarias para el funcionamiento del cambiador, almacén y oficinas

Cómo se hace el cambio

El tren cambia de ancho sin necesidad de parada

La operación se realiza en menos de 2 minutos

La velocidad de paso es entre 10 y 15 km/h

CARLOS J. VALDEMOROS

Cambiador de ancho de vías

Un foso sobre el que se apoya la plataforma que realiza el cambio, cubierto por una nave de protección de las instalaciones

Conjunto de unidades móviles equipadas con las instalaciones auxiliares necesarias para el funcionamiento del cambiador, almacén y oficinas

Cómo se hace el cambio

El tren cambia de ancho sin necesidad de parada

La operación se realiza en menos de 2 minutos

La velocidad de paso es entre 10 y 15 km/h

Fuente: ADIF y Renfe

CARLOS J. VALDEMOROS

Cambiador de ancho de vías

Un foso sobre el que se apoya la plataforma que realiza el cambio, cubierto por una nave de protección de las instalaciones

Conjunto de unidades móviles equipadas con las instalaciones auxiliares necesarias para el funcionamiento del cambiador, almacén y oficinas

Cómo se hace el cambio

El tren cambia de ancho sin necesidad de parada

La operación se realiza en menos de 2 minutos

La velocidad de paso es entre 10 y 15 km/h

Fuente: ADIF y Renfe

CARLOS J. VALDEMOROS

Cambiador de ancho de vías

Un foso sobre el que se apoya la plataforma que realiza el cambio, cubierto por una nave de protección de las instalaciones

Conjunto de unidades móviles equipadas con las instalaciones auxiliares necesarias para el funcionamiento del cambiador, almacén y oficinas

Cómo se hace el cambio

El tren cambia de ancho sin necesidad de parada

La operación se realiza

en menos de 2 minutos

La velocidad de paso es entre 10 y 15 km/h

Fuente: ADIF y Renfe

CARLOS J. VALDEMOROS

Al avanzar el tren, sin variar el nivel del asiento del viajero, bajan unos patines que entran en contacto con unas pistas y estos se deslizan sobre ellas. Imágenes: ADIF

Al bajar, los patines abren un cerrojo que bloquea el lateral de los ejes de las ruedas, que quedan desancladas y libres para moverse de lado a lado; siguiendo unas guías laterales, se desplaza hasta el nuevo ancho de vía

Los patines suben a su posición inicial y cierran los cerrojos, dejando las ruedas bloqueads en la posición del nuevo ancho

Las ruedas vuelven a entrar en contacto con la nueva vía y comienzan a rodar

En este vídeo se puede apreciar cómo lo hace un tren real

AUX STEP FOR JS

Las obras de integración en el Corredor Mediterráneo acabarían con este problema, pues desplegarían una red apta para los trenes más modernos entre Granada y Almería. Pero para esta construcción no hay horizonte ni compromiso de financiación, tan solo un estudio informativo preliminar que sembró dudas y despertó las críticas de ambas provincias.

Para romper esta frontera hay una solución tecnológica que en España se aplica desde 1969, como relata Roberto García Álvarez en su artículo 'Cambio automático de ancho de vía de los trenes de España '. El principio es sencillo: si no se pueden cambiar las vías, cambiemos los trenes. En concreto, la distancia que hay entre las dos hileras de ruedas. Esto es posible gracias a trenes que permiten esta modificación, con ruedas móviles, y a unas instalaciones ferroviarias llamadas 'cambiador de ancho'.

En el Cerrillo

Esta es la obra que se desarrolla en el Cerrillo de Maracena desde 2018. Allí hay una gran caseta en la que está ubicada la maquinaria que sujeta a los trenes sobre unos 'patines', mientras las ruedas circulan por unos rieles que las desvían. Si van hacia Almería, ensanchan la distancia entre los ejes. En sentido contrario, la acortan. Este proceso ocurre a unos diez kilómetros por hora, sin que los vagones se detengan ni tengan que bajarse los pasajeros. Entre la estación de Andaluces y esta caseta hay tres kilómetros, en los que hay vía mixta para que puedan circular ambos tipos de tren.

El proceso, que puede parecer sencillo, es mucho más complejo. Ha obligado a hacer cambios en las instalaciones de seguridad y señalización. Además, se han instalado cuatro desvíos para conectar las vías con el cambiador. Son las obras que se desarrollan en la actualidad, y que obligaron a cortar durante tres días el tráfico de trenes AVE hacia Antequera y a lo largo de un mes los que circulan entre Granada y Almería.

Aún no hay fecha para la puesta en servicio de esta infraestructura que acumula retrasos. Al estar ubicada sobre una vía de tres rieles –de ancho mixto– requiere una homologación antes de que las máquinas empiecen a circular en condiciones reales. Antes de que se rompa la frontera ferroviaria entre Granada y Almería, que permitirá tener nuevas conexiones con Madrid.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El aparato que romperá la frontera con Almería