Las pintadas con insultos han aparecido en la fachada del templo del Albaicón.
Patrimonio histórico en Granada

Aparecen pintadas ofensivas en la fachada de la iglesia de San Miguel Bajo

La Hermandad de la Aurora denuncia que es un atentado contra el patrimonio histórico de la ciudad y contra el trabajo diario de sus hermanos que desde hace cuarenta años cuidan y conservan este templo del Albaicín

Sábado, 6 de mayo 2023, 13:56

La aparición de unas pintadas ofensivas en la iglesia de San Miguel Bajo del Albaicín ha consternado profundamente a los vecinos del barrio Patrimonio de la Humanidad. Las califican de «insultantes».

Publicidad

Asimismo, la Hermandad de la Aurora ha denunciado que este acto vandálico. «Es un atentado contra el patrimonio histórico de nuestra ciudad y contra el trabajo diario de esta hermandad y todos sus hermanos que desde hace más de cuarenta años cuidan y conservan este templo del Albaicín

«Vaya disgusto llevamos», comentaron este sábado a este periódico los hermanos de la Aurora. Pero han reaccionado con celeridad. «Todo está ya preparado para pintar de blanco sobre la propia pintada esta misma tarde de sábado. No va a quedar ni rastro».

La premura se explica por lo ofensivo de estas pintadas en primer lugar. En segundo porque el día 8, lunes, tienen una importante ceremonia. «Se trata de un besamanos y una misa solemne por el décimosegundo aniversario de la coronación canónica de la Aurora».

El mensaje de la hermanda de la Aurora es claro. «Las pintadas son insultantes, pero no queremos hacer alusión. Somos una institución que está en el barrio y trabajo a diario. Lo mínimo que se puede pedir es un respeto hacia el templo».

Publicidad

Valor histórico

Según la Agencia Albaicín, la iglesia ha perdido gran parte de su riqueza artística mueble, persistiendo, no obstante, su valor histórico, ya que había sido una de las parroquias más populares del Albaicín.

Su valor arquitectónico es apreciable en el tipo de cubierta de los dos tramos de su nave única, que se corresponde con dos tipos de techumbres mudéjares, o en las portadas renacentistas; y urbanístico, al formar parte de una de las áreas más monumentales de todo el Albaicín.

Publicidad

El aljibe del siglo XIII que forma cuerpo con ella, perteneciente a la anterior mezquita, completa sus valores culturales.

Por su parte, la Real, Venerable e Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús del Perdón y María Santísima de la Aurora nació como fruto de la profunda devoción de un grupo de albaicineros a la Santísima Virgen María, y como intento de desarrollar una labor asistencial y de ayuda económica a los vecinos que lo necesitasen. Además, también se celebra misa los viernes y los domingos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad