Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
A finales del mes de agosto la Policía Nacional alertó a través de su cuenta de Twitter de la aparición de salchichas con clavos en su interior en parques de ciudades como Madrid, Toledo y Valladolid con el fin de dañar a perros y gatos. ... En las mismas fechas, la Policía Foral de Navarra publicó en esa red social las imágenes de salchichas con clavos que un veterinario había extraído del estómago de un perro que afortunadamente sobrevivió al ataque en la localidad de Huarte-Araquil. Este tipo de maltrato llega ahora a Granada. El pasado jueves 29 de noviembre un joven denunció a la Policía Local de Granada el hallazgo de salchichas con alfileres, algo más finos que los clavos, en el Parque Nueva Granada.
El joven acudió a ese parque con su perro como suele hacer cada día y se percató que su mascota estaba olisqueando un trozo de carne. El denunciante evitó que su perro se lo comiera y al inspeccionarlo se dio cuenta de que el pedazo de salchicha contenía numerosos alfileres con los que su mascota se podría haber asfixiado o los cuales le podrían haber causado graves problemas en la garganta y estómago. Desde la Policía Local de Granada apuntaron que «la ingesta de estos elementos pueden ser letales para la mascota» y pueden llegar a ocasionar la muerte del animal.
Tras interponer la denuncia, agentes de la policía inspeccionaron el Parque Nueva Granada, pero no encontraron más ejemplares aparte de los que el joven había presentado en comisaría. No obstante, el Cuerpo policial insiste y alerta a los dueños de mascota que vigilen bien de cerca a sus animales de compañía, sobre todo cuando estén jugando en parques y en calles para evitar cualquier desgracia.
Esta no es la primera denuncia que recibe la Policía Local por este tipo de maltrato animal. Hace mes y medio, un vecino de la zona de Río Genil alertó de la aparición de cebos envenenados que acabaron con la vida de varios gatos callejeros, pero que podrían haber afectado también a otros domésticos o incluso a perros que pasearan por allí. El cebo se consistía en comida para mascotas con algún tipo de sustancia tóxica y que se administró en diferentes puntos donde algunas personas dejan alimento para gatos sin hogar.
Dejar comida envenenada en la calle como albóndigas o salchichas con clavos y alfileres en su interior son dos de las formas más comunes de maltrato animal callejero que se han extendido a lo largo de los dos últimos años en el país. A mediados de agosto murió una perrita en la ciudad malagueña de Girón también por envenenamiento, y dos semanas antes lo hicieron tres gatos de una colonia controlada en Úbeda.
La última reforma del código penal entró en vigor en julio del 2015 y endureció las penas por maltrato y abandono animal en el artículo 337. Las penas varían en función del daño ocasionado. Así, la legislación establecen tres meses y un día a un año de prisión para quien cause lesiones, no se proporcione asistencia veterinaria en caso de enfermedad o someta a explotación sexual a un animal.
La pena aumenta en la modalidad agravada en caso de que se produzca el fallecimiento del animal por falta de alimento o agua, por falta de tratamiento veterinario de enfermedades o heridas y maltrato activo y/o violento. En estos supuestos, la pena de cárcel será de entre seis y 18 meses e inhabilitación de dos a cuatro años para ejercer cualquier profesión, oficio o comercio que tenga relación con animales.
A pesar de indicar estas penas el ingreso en prisión del agresor, al ser por un tiempo inferior a dos años, el responsable del delito no entraría en la cárcel a menos que tuviera antecedentes penales o en casos muy puntuales. Si el maltrato es considerado leve, la pena sería únicamente económica y se procedería a la inhabilitación temporal para la profesión y contacto con animales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.