![La apertura de Sierra Nevada con tres mil plazas hoteleras tirará de la Navidad turística en Granada](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202012/12/media/cortadas/sierra-U120892872294IwF-U1201032473569FlF-1248x770@Ideal-Ideal.jpg)
![La apertura de Sierra Nevada con tres mil plazas hoteleras tirará de la Navidad turística en Granada](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202012/12/media/cortadas/sierra-U120892872294IwF-U1201032473569FlF-1248x770@Ideal-Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La segunda ola de la pandemia arrolló Granada como un tsunami y la mantiene convertida en un páramo turístico en el que, el próximo 18 de diciembre, nacerá el primer brote verde con la apertura de Sierra Nevada que conllevará la reactivación –aunque no de ... golpe– de sus 2.864 plazas hoteleras.
La sierra, coincidiendo con la vuelta de la movilidad interregional, y los alojamientos rurales en los pueblos son las únicas luces de esperanza turística en esta Navidad. Y es que Granada inicia hoy sábado la desescalada y recupera la movilidad provincial con la perspectiva de dar un empujón al comercio y a la hostelería pero, por desgracia, sin más cambios en el panorama turístico ya que el 90% de la planta hotelera permanecerá cerrada durante las fiestas.
En la sierra, la apertura para Andalucía a partir del día 18 ha generado ilusión entre los empresarios que asumen que «con suerte» funcionarán «a medio gas». Pero una maquinaria que en una temporada normal activa cien empresas privadas, seis mil empleos y un millón de esquiadores, de los que el 62% proviene de Andalucía, sigue siendo un motor económico para Granada, aún funcionando a medio gas. Los establecimientos turísticos iniciaron ayer la comercialización de las reservas y será la respuesta que logre cada uno la que vaya marcando las fechas de apertura. Es el caso de los dos hoteles de Cetursa, Trevenque y Telecabina, por ejemplo.
Siguiendo las recomendaciones de la Consejería de Salud y Familia de la Junta de Andalucía, la estación invernal de Sierra Nevada inaugurará la temporada 2020%21 con limitación del 50% del aforo que permiten las pistas y venta de forfait online exclusivamente. «Estamos deseando recibir a los granadinos y andaluces», señalaba ayer el director de Cetursa, Jesús Ibáñez, que subrayó la seguridad de la estación y las buenas condiciones de las pistas, con un metro de nieve en algunas áreas, que garantizan «una experiencia magnífica a todo el que suba».
Los que sí tienen previsto funcionar desde el próximo viernes son los buques insignia turísticos la sierra, sus dos hoteles más grandes, los Meliá, que juntos pueden alojar a un millar de clientes. Su perfil de visitante es de poder adquisitivo alto y mayoritariamente de Madrid, el Levante, Portugal y Reino Unido, por lo que afrontan una temporada cuesta arriba. «Somos conscientes de que habrá ocupaciones bajitas pero hay que empezar a funcionar y a mover la economía, aunque sea para cubrir gastos y recuperar el máximo posible de nuestros trabajadores», explica positiva la directora de los Meliá de la sierra, Virginia Ramos.
También estará al pie del cañón desde el primer día el Gran Hotel Monachil, propiedad del presidente de la Asociación de Empresarios de Sierra Nevada, Enrique de la Higuera.
«Tenemos asumido que limitados a Andalucía y en la actual situación con suerte vamos a funcionar a medio gas, pero bienvenido sea porque aún así estamos contribuyendo a la reactivación económica de Granada», dice.
Que la Junta haya hecho coincidir la apertura de la estación con la recuperación de la movilidad entre provincias andaluzas es la primera alegría para un sector «en situación crítica» tras nueve meses sin funcionar y después del mazazo que ha supuesto la pérdida del puente de la Inmaculada. «Si se hubiera reducido la movilidad a Granada el 90% de los negocios no habría abierto sus puertas», asegura.
El presidente de los empresarios de Sierra Nevada cree que es el momento «de recuperar la actividad que nos permita respirar» pero considera que la supervivencia de muchas empresas estará condicionada a que lleguen ayudas extraordinarias.
«Ahora hay que tomar conciencia del sacrificio que se ha hecho y cumplir de forma escrupulosa las medidas de seguridad. Hay que evitar a toda costa una tercera ola de la pandemia en invierno que conllevaría el cierre de la estación y nos dejaría en un escenario dramático», resume.
En un escenario similar al de los hoteles se encuentran los 1.336 apartamentos turísticos de Sierra Nevada, que se irán activando de forma gradual en función de las reservas.
«Nuestro cliente más importante, el que pernocta, es el nacional, recibimos muchos de Madrid y el Levante. El granadino o el malagueño sube, esquía y se baja», explica Javier Lucas, gerente de Nieve Mar Vacaciones, que explota sesenta apartamentos turísticos en la empresa.
«Todo es una penumbra, esperamos funcionar aunque no esperamos aluvión. La gente tiene muchas ganas de sierra pero también hay miedo y prudencia. Aquí estamos esperando desde luego con los brazos abiertos», incide.
En la misma posición están los propietarios de casas y alojamientos rurales de toda la provincia, que contaban los días para que se flexibilizaran las restricciones de movilidad. Por el momento, las reservas parten de niveles bajos pero la moral está en todo lo alto.
«Hemos tenido reservas condicionadas a que se abriera la movilidad y tenemos la esperanza de que va a funcionar la navidad, habrá reservas de última hora», señala Isaías Padial, presidente de la Asociación Turística del Valle de Lecrín, una comarca en la que cuenta con más de un centenar de alojamientos.
La previsión más optimista por el momento, de entre los distintos portales que gestionan alojamientos rurales, es la de Escapadarural.com, que cuenta ya con un 18% de ocupación para sus 529 casas de Granada en Navidad y un 32% para Nochevieja.
Por su parte, desde Clubrural prevén una evolución de las reservas de Granada muy positiva. Así lo explica su portavoz, Aroa Salazar: «Las casas rurales son perfectas para que la familia se reúna en un espacio amplio y con la opción de pernoctar para cumplir con el toque de queda. El turismo rural esta Navidad será el primer beneficiado».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.