«Ya vamos tarde en la lucha contra el cambio climático, pero nunca es tarde para tratar de reducir sus efectos». Así de convencido se muestra Frederic Chassot, miembro de Ecologistas en Acción Granada que sigue bien de cerca los pasos del Ayuntamiento de Granada ... en materia de movilidad urbana sostenible y su compromiso con la Agenda 21.
Publicidad
«Para evitar consecuencias negativas tanto para las personas como para animales, plantas y el entorno natural en general, aplicar medidas inmediatas contra el cambio climático es una obligación de los políticos, pero también de los ciudadanos porque es una cuestión que nos afecta a todos», insiste.
La concienciación es un pilar clave para este ecologista, que asegura que hay que ir más allá porque ya es hora de pasar a la acción. «La boina de Granada es una prueba de ello. Esta capa térmica de polvo en suspensión sobre la ciudad genera numerosas enfermedades respiratorias y se ve en el horizonte. ¿A qué hay que esperar para actuar?», se pregunta. Chassot considera que los planes que tiene entre manos el Consistorio granadino son positivos, pero desconoce la aplicación «real», sus resultados y efectos. De ahí que considere que falta comunicación del Ayuntamiento con sus ciudadanos para concienciar, informar y formarlos con el fin de generar una cultura medioambiental que ayude a prevenir o al menos a reducir la contaminación que afecta cada vez más al entorno, pero también a las personas.
«Es necesario aplicar cuanto antes la renovación del parque móvil tanto de los vehículos públicos como de los propios ciudadanos, además de fomentar el uso de medios de transporte limpios, como la bicicleta». Más allá de esta premisa que se repite desde hace años, Chassot quiere recalcar la necesidad de «modificar el comportamiento social y la preocupación ambiental a todos los niveles». Por eso resalta que hay que prestar más atención al consumo energético de viviendas y electrodomésticos. «Normalmente se desperdicia mucha energía por tener instalaciones y electrodomésticos obsoletos y eso, además de reflejarse en la factura, se nota en el entorno», agrega.
Federico Velázquez, integrante de la Mesa por el Clima de Granada y presidente de la Asociación Española de Educación Ambiental, también propone «aumentar el arbolado en Granada para crear más oxígeno y tratar de limpiar el aire» de otros gases que contribuyen al calentamiento local y global. Para ello, Velázquez plantea la creación de un centro de educación ambiental en Granada para la población. «El proyecto se aprobó hace ya unos años, pero de momento no se ha llevado a cabo», apunta.
Publicidad
La apuesta por las energías renovables es otro de los puntos en que ambos ecologistas coinciden y que remarcan aprovechando que «el Gobierno central ya ha eliminado el impuesto al sol». Ambos coinciden en que la implicación de la ciudadanía es «de vital importancia» para reducir los efectos del cambio climático que, de momento, «parece imparable».
No obstante, el delegado de la Agencia Española de Meteorología (Aemet) en Andalucía, Luis Fernando López, insiste que las diferentes proyecciones de la agencia pueden variar en función de las variables climatológicas, pero también de la actividad humana y de su repercusión en el medio ambiente. Por eso, este especialista también apunta a la reducción de gases de efecto invernadero como medida para paliar los efectos.
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.