Araceli, de 96 años y oriunda de Guadix, primera persona vacunada contra la Covid-19 en España

Tiene una hija y un hijo, cuatro nietos y un bisnieto y es oriunda de Guadix, pero lleva 25 años empadronada en Guadalajara

ávaro soto | agencias

Domingo, 27 de diciembre 2020, 09:58

Araceli Rosario Hidalgo, interna de la residencia de mayores Los Olmos de Guadalajara desde el año 2013 y nacida en 1924 en Guadix (Granada), ha sido la primera persona en recibir la vacuna frente a la Covid-19 en España a las 9,00 horas.

Publicidad

Unos minutos después se le ha administrado la vacuna a Mónica Tapias, nacida en 1972, técnico de cuidados auxiliar de enfermería (TCAE) que trabaja en dicho centro desde hace diez años.

Araceli tiene una hija y un hijo, cuatro nietos y un bisnieto y es oriunda de Guadix (Granada), pero lleva 25 años empadronada en Guadalajara y Mónica es natural de Guadalajara.

Tras Araceli y Mónica, más residentes de este centro de mayores han recibido la primera dosis de la vacuna de Pfizer. Dentro de 21 días, recibirán la dosis de refuerzo. Los Olmos, en Guadalajara, ha vivido este domingo un momento histórico: una de sus residentes y una cuidadora han recibido la primera vacunación contra la covid-19 en España. Después unos meses dramáticos, los centros de mayores, arrasados por el coronavirus, empezarán a ver el final de la pesadilla.

Las dos primeras vacunadas en España

Las vacunas han empeza a partir desde la sede de Pfizer en Guadalajara a las 3 de la mañana en dirección a Santiago de Compostela y Barcelona. A las 4 han salido las dosis que se dirigían a Asturias y a las 5 de la mañana han iniciado viaje las preparadas para Santander, Granada, Valencia y Murcia.

Finalmente, a las 8 de la mañana han salido las vacunas destinadas a la residencia Los Olmos y a las 8:15 descargaba el primer lote en el centro de mayores. Todo está listo para el inicio de las inmunizaciones a lo largo de la mañana del domingo en todas las comunidades autónomas.

Publicidad

20.268 mayores, el 6% del total de los usuarios de los geriátricos, fallecieron por covid-19 desde marzo hasta el 23 de junio. Ellos fueron la mitad de los muertos de la primera ola.

La residencia pública Los Olmos, dependiente de la Junta de Castilla-La Mancha, actualmente cuenta con 70 residentes y 120 empleados. Dos equipos sanitarios procedentes del Hospital Universitario de Guadalajara se desplazarán hasta el centro para administrar las inmunizaciones.

El viaje de la vacuna desde la planta de Pfizer en Puurs (Bélgica) hasta su sede en Guadalajara culminó este sábado. Las primeras dosis llegaron a las 7:30 de la mañana de ayer a la planta logística que la farmacéutica Pfizer posee en la ciudad castellano-manchega tras permanecer en la noche del viernes al sábado en el cuartel de la Guardia Civil de Lerma (Burgos).

Publicidad

El camión que traía los dos contenedores con las dosis cruzó el viernes, día de Navidad, la frontera de Francia con España, desde donde ya comenzó a ser custodiado por agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado hasta su llegada a Lerma. Trabajadores de la compañía entregaron las vacunas a técnicos de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios para su certificación. La sede de Pfizer en Guadalajara se convirtió en la base de operaciones para repartir el antídoto durante esta pasada madrugada a los 50 puntos de vacunación de todo el país. El Ejército se ha encargado de llevar en avión a Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla sus dosis. El resto se ha enviado por carretera.

El protocolo previo a la inyección está muy pautado. Las dosis, que necesitan una temperatura de menos 80 grados para su conservación, pueden descongelarse y entonces mantenerse cinco días en un frigorífico a entre dos y ocho grados. Cuando vayan a ser utilizadas, pueden estar a temperatura ambiente cinco horas. Antes de inyectarse, se mezclan con un disolvente y conforman dosis de 0,3 mililitros.

Publicidad

España recibirá en las próximas doce semanas 4.591.235 dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech, con las que podrá inmunizar a 2,3 millones de personas, la práctica totalidad del grupo prioritario de vacunación (residentes en centros de mayores y sus cuidadores). Cada semana hasta casi el mes de abril, el Ministerio de Sanidad dispondrá de más de 350.000 dosis.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad