

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los operarios encargados de la remodelación del eje Arabial-Palencia estudiarán, árbol por árbol, cuál está en buenas condiciones y se puede conservar. Tras la ... polémica por la tala de los ejemplares al inicio de las obras, fuentes de la Consejería de Fomento aseguran que algunos de los vegetales ya se están trasplantando en las instalaciones de cocheras y talleres del metro, en el Cerrillo de Maracena.
El pasado 26 de mayo, más de 400 personas protestaron –en la primera concentración en Granada tras el inicio de la desescalada– por la tala olmos en todo el eje. El grupo municipal de Podemos-IU cifró en 300 los ejemplares que se perderían por las obras y convocó la protesta junto a grupos ecologistas. También el grupo municipal socialista criticó la actuación, aunque no participó en la movilización.
Ni el Ayuntamiento ni la Junta de Andalucía han precisado aún cuántos árboles han sido talados o se cortarán durante las próximas semanas. Esta actuación estaba planificada desde un principio enel proyecto, que contempla la sustitución del acerado y de redes de suministro. Algunos de los árboles presentan enfermedades, otros están inclinados hacia aceras o calzada, levantan los adoquines e incluso se 'cuelan' por las ventanas de las primeras plantas de los edificios, como han lamentado los vecinos durante años.
Ayuntamiento –responsable del diseño de la calle– y Junta –que sufraga y contrata la obra– defienden que una vez que termine la remodelación habrá más árboles que antes del inicio de los trabajos. Según los técnicos, en cuatro años los árboles tendrán el mismo porte que los anteriores. Sin embargo, Ecologistas en Acción calificó como«sinsentido» una tala de árboles sanos en una ciudad que tiene un déficit de 30.000 ejemplares.
El grupo municipal Podemos-IU anunció que elevaría a pleno la petición de paralizar las obras hasta encontrar solución para el arbolado de la calle Palencia. No obstante, como comprobó IDEAL el pasado martes, los trabajos siguen. Una docena de árboles ha desaparecido ya de una de las aceras entre el cruce con Andrés Segovia y la intersección con la avenida de Dílar. Los dos ejemplares que dan sombra en este paso de peatones son los únicos que quedan en pie. En la acera contraria, las máquinas aún no han iniciado la reforma. Entre la avenida de Dílar y la rotonda de la Universiada quedan otros diez ejemplares que aún no se han talado. Está por ver si se conservarán en las cocheras del metro.
La reforma del eje Arabial-Palencia llega 12 años después del inicio de las obras del metro, que obligaron a cambiar la fisonomía de este corredor para absorber el tráfico de Camino de Ronda mientras se excavaba el túnel. El acuerdo al que llegaron Junta y Ayuntamiento contemplaba que la administración autonómica asumiera el coste de la reforma, a modo de contraprestación por los perjuicios a la zona durante la construcción del metro, y los técnicos municipales diseñaran el proyecto de remodelación. Pese a que el metro echó a rodar en 2017, este 'lavado de cara' –nuevas aceras, mobiliario, alumbrado, árboles, redes de suministro– no dejó de acumular retrasos. Se debatió sobre cuestiones como la eliminación de aparcamientos o el modelo de circulación para las bicis:carril-bici o ciclovía.
A finales de febrero se adjudicó la reforma de los primeros 1,72 kilómetros el eje, a partir de la calle Palencia. La entrada en estado de alarma obligó a postergar la firma del contrato con la empresa constructora, por lo que las máquinas no empezaron a trabajar hasta finales de mayo, cuando la tala llamó la atención de vecinos, comerciantes, grupos políticos y ecologistas, que procedieron a denunciarla.
Durante estas semanas, la obra ha avanzado a buen ritmo. Ya hay tramos de acera reformados, por ejemplo, frente a Merca80. En esta zona, las aceras están levantadas y hay que transitar entre un laberinto de vallas, lo que ha despertado las críticas de algunos de los comerciantes. El PSOE lamenta que las obras se han iniciado sin consenso con los vecinos y empresarios de la zona, que se están viendo perjudicados. «Los vecinos nos han trasladado hoy que la actuación se está haciendo sin contar con ellos para nada, sin información alguna sobre decisiones que afectan de manera directa a la puerta de sus tiendas y bares, con la impotencia de que nadie quiere escucharlos», señaló el portavoz del grupo, Francisco Cuenca.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.