Juan Antonio Yeguas posa junto al lienzo que motivó la querella. Ramón L. Pérez

Archivada la querella contra un edil de Churriana de la Vega que fue acusado de plagiar un cuadro

La Audiencia descarta el delito, pues Juan Antonio Yeguas se limitó a hacer una copia de una obra del afamado pintor Diego Canca y no una falsificación

Sábado, 7 de noviembre 2020, 01:13

Hace casi un año que el concejal Juan Antonio Yeguas de Churriana de la Vega, que había saltado a la actualidad local por su decisión política de apoyar al PP para gobernar en su pueblo pese a ir en las listas del PSOE, se ... vio envuelto en otra polémica. Una querella del afamado artista Diego Canca le llevó a estar inmerso en una investigación judicial por el presunto plagio de un cuadro, en el que los jueces al final no han contemplado delito.

Publicidad

El edil había copiado la obra 'La imperturbable sobriedad de Gorri' del citado artista, a cuyas clases de pintura había asistido hace años. La réplica fue puesta en venta en la aplicación Wallapop, donde la encontró el autor de la pintura original. Su enojo fue tal que decidió llevar al munícipe a los tribunales por un posible delito contra la propiedad intelectual.

El asunto aterrizó en el Juzgado de Instrucción 7 de Granada, donde Yeguas tuvo que acudir a declarar como investigado y donde negó ser ningún falsificador de arte. Solo reconoció haber copiado aquel cuadro y haberlo puesto a la venta firmándolo como propio.

Tras practicar las diligencias oportunas –la parte querellante llegó a aportar un informe pericial sobre la obra copiada–, el juzgado dio carpetazo al caso. Lo hizo en un auto dictado el pasado 18 de febrero, en el que determinó que no aparecía debidamente perpetrado el delito imputado, «a la vista de que, tras el examen judicial del cuadro, se trata de una simple copia firmada por el investigado y no se trata, por tanto, de una falsificación».

Publicidad

La decisión de decretar el sobreseimiento provisional de la causa fue entonces recurrida por Diego Canca ante la Audiencia de Granada, que ha respaldado las conclusiones del órgano judicial en una resolución fechada el 28 de mayo y que no había trascendido hasta ahora.

Poca relevancia

En su auto, los magistrados del tribunal provincial ensalzan «la escasa relevancia del hecho puesto en conocimiento a través de la querella» en la vía penal. Recuerdan que existen otras vías, como la civil o la mercantil, para los casos en los que alguien crea que se ha atentado contra la propiedad intelectual de algo.

Publicidad

Para la Audiencia, en este caso, «solo se atacaría la propiedad intelectual, moral, del querellante en su vertiente de derecho a exigir el reconocimiento de su condición de autor de la obra». Sin embargo, el cuadro tenía en su parte trasera unas inscripciones, en las que se especificaba que era copia de una obra de Diego Canca. Se añadía que era un «óleo sobre tabla» realizado por Juan Antonio Yeguas y se señalaba que era «reproducción de Diego Canca».

Estas inscripciones, señala el auto, «bien podrían haber sido añadidas con posterioridad a la pintura, y antes de la presentación de la obra en el juzgado por el querellado tras requerimiento hecho en tal sentido», pero, según añade, solo fue una única obra pictórica la copiada y trató de ser vendida por 280 euros cuando ya había sido vendido antes el original por su creador propietario.

Publicidad

Además, el tribunal ve «irrelevante» que se anunciara la obra copiada con «certificado de garantía», pues dicho certificado, «sea de garantía, de autenticidad o de ambos, admite diversas interpretaciones». Entre ellas, la que ofreció el propio Yeguas relativa a que se trataba de una obra hecha a mano, pintada por quien aparecía como firmante y que, por tanto, no era una lámina.

El artista, junto a la obra de la controversia. Ramón L. Pérez

Yeguas: «Por fin se ha aclarado que no falsifiqué ningún cuadro»

«Por fin se ha aclarado que yo no falsifiqué ningún cuadro». Para Juan Antonio Yeguas, librarse de la etiqueta de presunto falsificador ha sido un auténtico respiro, pues siempre había defendido que su cuadro 'Bodegón andalusí' era una mera copia de la obra de Diego Canca, quien había sido su profesor durante «dos o tres semanas» y «sabía que existía ese cuadro desde hace años».

«En ningún momento falsifiqué la firma. Las dimensiones cambiaban. Diego era consciente de que es obra la tenía hecha y, cuando yo puse en Wallapop que tenía certificado de garantía, lo que garantizo es que la obra es una pintura y no una lámina», asegura a IDEAL Yeguas, que es autodidacta y empezó muy joven a pintar.

El artista, que afirma haber intentado sin éxito hablar con Diego Canca, sigue pintando. De hecho, acaba de terminar un impresionante paisaje de Granada, de la Cuesta de la Víctoria. No se le han quitado las ganas de crear, sino todo lo contrario.

A juicio de Juan Yeguas, que es concejal de Fiestas, Nuevas tecnologías y Turismo en el Ayuntamiento de Churriana de la Vega, la querella que le ha hecho estar inmerso en el proceso penal ahora archivado tuvo una finalidad «política». En este punto, recuerda que la denuncia se produjo justo cuando empezó como edil, a mediados del año pasado.

El lienzo de la controversia sigue en su estudio. «Es un cuadro que queda para el recuerdo y me lo quedo yo; o lo puedo regalar, pues creo que no habría problema», añade, a la vez que agradece que IDEAL cierre esta historia con su testimonio. Por último deja claro que era concejal independiente en el partido, por lo que no es correcto dirigirse a él como tránsfuga. La pintura de Canca por la que se acusó a Yeguas de plagio se halla por lo visto en una colección particular.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad