Estado en el que ha quedado el transformador de Endesa. IDEAL

Arde un transformador en Granada y deja sin luz a más de veinte bloques

Ocurrió de madrugada en la calle Bermúdez Pedraza del barrio de Cartuja tras haber sido «manipulado por terceros», según ha informado Endesa

IDEAL

Sábado, 22 de julio 2023, 12:16

Un transformador ubicado en la calle Bermúdez Pedraza del barrio de Cartuja ardió en la madrugada de este sábado, 22 de julio, dejando a más de veinte bloques de la zona sin luz desde medianoche. Según ha informado Endesa, el centro de transformación no ha ... soportado la sobrecarga a la que se ha visto expuesto tras haber sido «manipulado por terceros en continuas ocasiones» desde el pasado miércoles para restablecer el suministro modificando las instalaciones de la empresa suministradora.

Publicidad

Los Bomberos tuvieron que actuar para sofocar el incendio y están revisando la instalación para garantizar si es una zona segura de trabajo para los técnicos de Endesa, ya que la estructura del edificio del centro de transformación se ha podido ver gravemente afectada. Una vez que el cuerpo de Bomberos autorice el acceso a los técnicos de Endesa, la compañía tendrá que hacer una valoración de daños, así como la limpieza de todo el material que haya quedado inutilizado. Los vecinos han expresado a IDEAL su desesperación, y piden que el suministro sea restablecido lo más pronto posible.

«Estas son las consecuencias del fraude, relacionadas con plantaciones de marihuana. Esta práctica ilegal está siendo repetitiva en algunos centros de transformación lo que supone un gran peligro. Seguimos trabajando con los agentes implicados para luchar contra esta práctica», ha añadido Endesa en redes sociales.

Sobrecalentamiento

El centro de transformación afectado, que según la empresa contaba con la última tecnología en sensorización y control de intensidad para adaptar la carga de la instalación y su temperatura a las condiciones meteorológicas y de demanda, ha quedado totalmente inutilizado y deteriorado tras su sobrecalentamiento «por maniobras de personas no autorizadas».

Esta situación ha sido denunciada a las Fuerzas de Seguridad del Estado por la compañía, que lamenta la «intromisión» en diferentes instalaciones de alto riesgo eléctrico y las posibles consecuencias que podría tener las maniobras realizadas en estas instalaciones por personas ajenas a la Compañía.

Publicidad

«Este centro de transformación contaba con dos máquinas transformadoras con una potencia total instalada de 2.000 KVA, es decir estaba preparado para poder ofrecer suministro a 1.200 clientes. Sin embargo, el número total de clientes con contrato en vigor que se abastecían desde esta instalación eran menos de 200, por lo que este centro estaba capacitado para atender hasta seis veces más suministros de los contratados», ha señalado la empresa en un comunicado.

Además de esta sobrecapacidad de potencia que se ha realizado en los últimos cinco años, que ha supuesto una inversión de 40.000 euros, la instalación contaba con la tecnología más avanzada en sensorización, a través de dispositivos LVS, que permiten controlar los valores de carga y temperatura de las máquinas, así como nuevos interruptores de baja tensión recientemente instalados con la tecnología más puntera del mercado.

Publicidad

Estos automatismos de baja tensión funcionan como medida de protección de la instalación, ya que permiten regular la intensidad de las máquinas del centro de transformación para que se adecuen a las condiciones de demanda y de temperatura y se evite un sobrecalentamiento con mayores consecuencias, como el ocurrido en esta ocasión tras su manipulación por terceros.

Renovación

La evaluación realizada por el momento, tras el análisis de los Bomberos, apunta a que el centro de transformación ha quedado totalmente calcinado, lo que implica su total renovación, así como el saneamiento de toda la red de baja tensión que sale de la instalación y que hace el reparto de energía hasta los puntos de consumo.

Publicidad

Estos trabajos supondrán una inversión de más de 100.000 euros y un tiempo de trabajo de meses hasta su completa finalización en el caso de que el edificio que alberga el centro no se pueda reutilizar, lo que implicaría buscar una nueva ubicación al centro de transformación y rediseñar las redes de baja tensión.

Seguridad de las instalaciones y de las personas

Los automatismos instalados en este centro de transformación garantizaban su seguridad, así como la del entorno, al evitar posibles sobrecalentamientos.

Publicidad

La manipulación de la red eléctrica por personas no autorizadas supone un grave riesgo para la integridad de las instalaciones y para la salud pública, ya que exponen a la infraestructura eléctrica a un funcionamiento sin ningún tipo de protección, vulnerando cualquier norma de seguridad.

Estas actuaciones conllevan problemas muy graves de seguridad no solo para las personas que la realizan y manipulan la red sin consentimiento ni conocimiento, sino también para las personas que conviven en estos entornos.

Noticia Patrocinada

A esto hay que sumar la integridad de los operarios de Endesa que no saben a lo que se enfrenten cuando tienen que acudir para normalizar el suministro y pueden recibir descargas mortales por la manipulación previa de terceros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad