![La Base Aérea de Armilla, a la vanguardia con los dos nuevos helicópteros H135](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2023/07/31/helicoptero%20fuera-kHrE-U2009076072323hE-1200x840@Ideal.jpg)
![La Base Aérea de Armilla, a la vanguardia con los dos nuevos helicópteros H135](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2023/07/31/helicoptero%20fuera-kHrE-U2009076072323hE-1200x840@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Álvaro Garrido
Martes, 1 de agosto 2023, 00:18
La Escuela Militar de Helicópteros se acaba de convertir en la base aérea más vanguardista de toda España al recibir dos helicópteros H135 para sustituir al Sikorsky S-76C, una aeronave con más de 30 años. Ahora, todos los estudiantes de aviación podrán aprender con ... el modelo más nuevo, que además van a ser los mismos vehículos en todos los cuerpos del estado, por lo que de Granada podrán salir pilotos expertos a cualquier zona del país. IDEAL ha visitado la Base Aérea de Armilla para conocer de primera mano el aparato.
«Es como pasar de conducir un Seat Panda a un coche recién salido del concesionario», comenta el piloto Rafael Gilabert, acerca del manejo del nuevo H135. Esta aeronave llega a Granada con la finalidad de enseñanza, aunque probablemente en el futuro se le puedan sacar más funcionalidades, la prioridad actual es el aprendizaje. Con estas aeronaves se consigue modernizar unos equipos de bastante antigüedad, pasando a estar a la cabeza en el país.
El H135 de Airbus, un bimotor ligero, incorpora tecnologías de vanguardia, entre las que destaca la suite de aviónica Helionix de Airbus Helicopters. Con más de 1.350 unidades en funcionamiento en 64 países y bajo el mando de 300 operadores, este helicóptero ha acumulado ya la cifra de más de 6 millones de horas de vuelo. El H135 destaca en el mercado de los bimotores, con una flota de más de 200 helicópteros que operan en todo el mundo, especialmente dedicados a misiones policiales.
El sistema PBN es otra de las grandes novedades de estos helicópteros. El Performance Base Navigation es un sistema de navegación de última generación que da un paso más en la búsqueda de la digitalización del ejército de aire. «Era importante porque todo lo digital es más fiable que lo analógico, y en este contexto necesitas toda la fiabilidad posible». Este sistema detalla perfectamente la precisión que se requiere para volar en un espacio aéreo específico.
Aparte de las funciones de enseñanza, en un futuro estos helicópteros también van a ser utilizados como servicio de salvamento ya que, aparte de toda la tecnología interna, el vehículo también cuenta con una grúa para trabajar con rescatadores, aunque requerirá de mucho trabajo previo. «Iremos practicando y aprendiendo a desenvolvernos con este equipo para poder realizar salvamento y rescate, que al ser aeronaves distintas tenemos que adaptarla a las necesidades que tengamos», comenta Rafael. Para ejercer estos trabajos de salvamento el helicóptero cuenta con una grúa y con un gancho baricéntrico, el cual permite transportar cargas externas, lo que amplía aún más las capacidades de transporte y misiones específicas, como el transporte de materiales o equipos en lugares remotos.
El H135 es de última generación, y cuenta con una cabina avanzada que permite el uso de gafas de visión nocturna, lo que lo hace adecuado para operaciones nocturnas y con baja visibilidad. Cuenta con sistema electro óptico, que es un sistema que utiliza sensores y cámaras para obtener imágenes visuales y térmicas en tiempo real, lo que resulta útil en operaciones de vigilancia, búsqueda y rescate, y misiones de reconocimiento. Además, cuenta con un radar meteorológico, que proporciona información sobre las condiciones climáticas y de la superficie, lo que es fundamental para misiones en condiciones adversas o para operaciones que requieran una comprensión detallada del entorno.
En la planificación de los próximos años en la Escuela Militar de Helicópteros no entra solo la llegada de nuevas aeronaves, sino que busca un rejuvenecimiento total. De ahí que, además, esté prevista la construcción de un nuevo simulador de última generación, cuya implantación está prevista entre 2024 y 2025, según la velocidad a la que progresen las obras. Unas obras que comenzarán previsiblemente tras terminar el verano, y que aparte del centro de simulación contarán con un entrenador y un simulador de vuelo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.