Terrenos de la base aérea de Armilla donde irá ubicado el campamento de inmigrantes. Pepe Marín

La Base de Armilla acogerá un campamento temporal para atender a mil inmigrantes

La empresa que preparará el solar, en el término municipal de Alhendín, ya ha comunicado el comienzo inminente de los trabajos

Laura Ubago

Granada

Miércoles, 3 de abril 2024, 01:09

Desde octubre, el Gobierno de España busca con urgencia terrenos militares en la Península para afrontar el aluvión de migrantes que arriban a las Islas Canarias. Con un escenario de récord de llegadas que no se vivía desde hace 18 años, el Ministerio de Inclusión, ... Seguridad Social y Migraciones selecciona estos espacios para acoger a los inmigrantes procedentes de países de África.

Publicidad

Por ahora no hay comunicación oficial –más bien sigilo– ya que el campamento se instalará sin dar parte, inicialmente, a los ayuntamientos de la zona. Desde el Gobierno de España han confirmado a IDEAL que el Ministerio de Defensa ha puesto a disposición del Ministerio de Inclusión terrenos de la Base Aérea de Armilla para adecuarlos con las instalaciones necesarias para acoger temporalmente a personas migrantes y atenderlos mientras se resuelve la actual crisis migratoria. Este campamento se enmarca entre las medidas para reforzar el sistema nacional de acogida para dar respuesta humanitaria a estas personas migrantes.

La incertidumbre es la que reina por ahora en la creación de este campamento para lo que habrá que adaptar terrenos de la Base Aérea de Armilla. En concreto, y según una primera estimación, se trataría de terrenos que están en el término municipal de Alhendín (la base es tan grande que toca varios pueblos), pero con acceso por Armilla y separado de viviendas por la calle llamada avenida de la Diputación.

El comienzo de las obras es algo inminente a pesar del desconocimiento de los ayuntamientos. El único papel que deja rastro de esta actuación es un documento de la empresa Tragsa que comunica el comienzo de los trabajos en la Base de Armilla, en concreto, en la zona llamada Colonia Dávila y aporta un informe del Gobierno que habla de «centros de inmigrantes». Aunque desde el Ministerio no han ofrecido más datos, los primeros indicios apuntan que el campamento podría tener capacidad para más de un millar de personas.

Publicidad

Obras en la Base

El documento del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, adjuntado por Tragsa para dar comienzo a las obras, explica que dentro de esa declaración de emergencia para atender «las necesidades básicas de personas migrantes llegadas a las costas» se llevarán a cabo estas obras en la Base de Armilla dentro de una ampliación de esa urgencia que se ha declarado el 1 de marzo de 2024.

Según el papel del ministerio la realización de obras en la Colonia Dávila de Armilla, la adecuación de la parcela, tiene una designación presupuestaria de 8 millones de euros y que el plazo de ejecución de los trabajos es del 1 de abril de 2024 hasta el 31 de julio de este mismo año.

Publicidad

Más campamentos

Uno de estos campamentos, construido con módulos prefabricados, funciona desde el pasado noviembre en el antiguo Hospital Naval de Cartagena y seguirá abierto por lo menos hasta el próximo día 31 de julio. Sirve para dar respuesta a la emergencia social planteada por el Gobierno. Carabanchel y Alcalá de Henares son otros dos puntos de acogida de migrantes tal y cómo ha dispuesto el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Armilla se sumará ahora a estas zonas de residencia temporal de los extranjeros llegados a Canarias.

Granada ya ha recibido inmigrantes dentro de esta crisis migratoria. En octubre de 2023 el albergue de Víznar (Granada) dio acogida a 115 jóvenes inmigrantes llegados a Canarias, que se sumaron a otros 40.

Publicidad

En Motril, hubo un intento de instalar un centro de inmigrantes, que frenó la presión vecinal. El Gobierno quiso implantar un CIE en unas instalaciones militares, en concreto en un edificio en desuso del escuadrón de vigilancia EVA-9. Entonces, en 2018, los vecinos organizaron movilizaciones para paralizar este centro de internamiento de inmigrantes con el argumento de que no querían «una cárcel para extranjeros».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad