Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Cámara de Cuentas de Andalucía (CCA), órgano que contribuye a que la administración esté controlada, ha hecho público un informe de fiscalización de determinados aspectos de la actividad económia y financiera del Ayuntamiento de Peligros, referido al ejercicio 2021, y tras evaluar las áreas ... objeto de fiscalización ha omitido una opinión sobre cumplimiento de legalidad «desfavorable».
Así, el documento concluye que las actividades desarrolladas en 2021 por el Ayuntamiento de Peligros objeto de fiscalización no resultan conformes con el marco normativo aplicable debido a la «importancia de los incumplimientos detectados», de entre los que destaca las modificaciones presupuestarias, aspectos del área de Personal o de Contratación.
La Cámara de Cuentas andaluza ha detectado concretamente 13 modificaciones presupuestarias, que suman 2,2 millones de euros y representan el 72,68 por ciento del total de las modificaciones en términos monetarios de 2021, que podrían estar incursas «en causa de nulidad de pleno derecho».
En el ámbito de Personal, advierte de que la entidad local no tiene formada ni aprobada (en 2021) la Relación de Puestos de Trabajo (RPT), tal y como exige la normativa vigente ni cuenta tampoco, en su ausencia, con un Catálogo de Puestos de Trabajo.
La ausencia de ambos asuntos, junto con la falta de negociación sindical y de valoración de los puestos de trabajo, ocasionaría que las condiciones de los puestos de trabajo allí establecidas «queden sin suficiente cobertura legal, afectando a cuestiones esenciales y de índole diversa, desde los sistemas establecidos para su cobertura hasta los requisitos de titulación exigidos», señala la Cámara en su informe.
Esta falta de soporte legal también afectaría a los derechos económicos reconocidos a los empleados públicos, derivados de las retribuciones básicas y complementarias allí reguladas, como sueldo, trienios, paga extraordinaria, complemento específico y de destino. El total de las nóminas a las que alcanzaría este incumplimiento ascendería a 3,9 millones de euros.
El informe explica que no se ha podido cuadrar la diferencia de +126.801,95 € detectada entre el gasto por el complemento específico de las nóminas (740.774,57 €) y la cuantía de su documentación justificativa (613.972,62 €).
Respecto a Contratación, la Cámara de Cuentas de Andalucía ha detectado gastos realizados en 2021 por algo más de un millón de euros sin la previa tramitación del procedimiento contractual establecido, lo que supone una infracción de la Ley Contratos del Sector Público y que, conforme a la regulación contenida en la normativa, son nulos de pleno derecho puesto que «prescinden total y absolutamente del procedimiento legalmente establecido».
En relación al Presupuesto General, la Cámara señala en su informe que «el Interventor no ha formado la Cuenta General del ejercicio 2021, tampoco la de los años 2017 a 2020». Debido a ello, no se ha aprobado la Cuenta General tal y como requiere la normativa, ni se ha rendido a la Cámara de Cuentas de Andalucía lo que está tipificado como infracción muy grave, cuando la conducta sea culpable.
Por lo que respecta a la fiscalización financiera, se emite una opinión «favorable con salvedades» en relación con la Liquidación del Presupuesto de Gastos y unas conclusiones en relación al resto de Estados Contables de 2021.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.