Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Cámara de Cuentas de Andalucía ha emitido una auditoría desfavorable tras analizar las facturas y contratos menores tramitados por el Ayuntamiento de Las Gabias a lo largo del año 2022. El órgano ha detectado la existencia de 859 facturas, pertenecientes a 236 proveedores, por ... un importe de 1,135 millones de euros. Estos servicios y prestaciones eran susceptibles de ser tramitadas como un contrato menor, tanto por su cuantía como por su duración», pero el consistorio no procedió de esta forma. Por su parte, el equipo de gobierno municipal (PP) ha asegurado en un comunidado que conocía estos hechos y trabaja «intensamente para poner orden al caos administrativo heredado de la anterior etapa socialista».
De acuerdo con la cámara andaluza, estas facturas se ejecutaron sin tramitar el expediente previsto, que incluye normalmente un informe de necesidad o la aprobación previa del gasto, por lo que, a juicio de la cámara de cuentas, podrían ser anulados «porque se hicieron con omisión de los trámites esenciales».
Además, la Cámara de Cuentas de Andalucía también ha puesto de manifiesto otro conjunto de prestaciones que, situándose fuera de la contratación menor, se ejecutan por la vía de hecho. Es decir, sin formalizar el correspondiente procedimiento abierto de contratación. Las prestaciones contempladas en este apartado, referidas a servicios y suministros de distinta naturaleza, cuya adquisición se efectúa a lo largo del año de manera periódica y por importes de escasa cuantía, afectarían a un total de 689 facturas, pertenecientes a 21 proveedores, por importe de 958.622 euros.
Por otra parte, el Ayuntamiento no dispone de un manual regulador del procedimiento a seguir entre los servicios que proponen la contratación externa y el departamento de contratación, encargado de articular el expediente. Tampoco dispone de una herramienta para el control de los aspectos relevantes de la vida de cada contrato (adjudicación, modificaciones, prórrogas, vencimiento, etc.), que incorpore un sistema de alerta con la finalidad de preparar las nuevas licitaciones o las prórrogas de los existentes, cuando esté próximo su vencimiento. La entidad no dispone de un registro en el que consten todos los contratos menores formalizados en el ejercicio.
La entidad tampoco utiliza la figura del anticipo de caja fija, a pesar de haberla regulado en las Bases de Ejecución del Presupuesto, lo que impide que pueda aprovecharse de las medidas de simplificación administrativa y de exención de las obligaciones de remisión para aquellos contratos menores cuyo valor estimado no exceda de 5.000 € y su pago se haya verificado a través de este sistema. Por todas estas razones, la cámara de cuentas recomienda implantar mejoras en la fiscalización de sus contratos.
El Ayuntamiento, que transmite un mensaje de calma a la ciudadanía, asegura que pese a estas circunstancias, el informe de la Cámara de Cuentas no revela datos que resulten desconocidos para este equipo de gobierno. De hecho, ya estaban en marcha acciones concretas para dinamizar, y ordenar la gestión interna. Entre las acciones implementadas destacan la aprobación del primer Plan de Contratación de la historia municipal, que establece un marco claro y riguroso para la gestión de los contratos. En la misma línea, el consistorio ha reforzado el área de contratación con personal especializado, que está trabajando activamente en la revisión y regularización de expedientes, el diseño y puesta en marcha de un protocolo interno específico para la tramitación de contratos menores, que garantiza transparencia y orden en estos procesos.
«Además, hemos incorporado de manera inmediata las recomendaciones formuladas por la Cámara de Cuentas, reafirmando así nuestro compromiso con el cumplimiento de la legalidad y la mejora continua de la gestión pública», afirma el Ayutamiento.
«Finalmente, agradecemos a la Cámara de Cuentas de Andalucía su labor de control y supervisión, que contribuye a garantizar una gestión administrativa eficaz y ajustada a derecho. Este objetivo es el mismo que guía nuestro trabajo diario al frente de este Ayuntamiento: velar por el interés público y fortalecer la confianza de la ciudadanía en las instituciones», concluye el comunicado.
El portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Las Gabias, Samuel García, ha exigido explicaciones inmediatas a la alcaldesa, María Merinda Sádaba (PP), por el «demoledor» informe de la Cámara de Cuentas, que revela irregularidades en la gestión de los contratos menores durante el ejercicio 2022, tal y como vienen denunciado los socialistas.
«El Ayuntamiento de Las Gabias se ha convertido en ejemplo de la gestión más oscura y descontrolada del PP, con una forma de actuar que ya hemos visto en la Junta de Andalucía al saltarse las normas y ningunear la transparencia en relación a los contratos sanitarios», ha denunciado.
El portavoz socialista ha recordado que esta falta de control no solo afecta a la legalidad, sino también al dinero público que pertenece a todos los vecinos y vecinas del municipio. «Cada euro que se gasta debe responder a criterios de necesidad y transparencia, no a caprichos ni irregularidades que rozan la ilegalidad». Desde el Grupo Socialista han exigido a la alcaldesa que explique con detalle las conclusiones del informe, asuma responsabilidades y garantice la aplicación inmediata de medidas para evitar que esta práctica se repita.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.