Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Diputación de Granada ha pedido al Gobierno la cesión, la venta o permuta de los terrenos de la Base Aérea de Armilla denominados Colonia Dávila. Estos días, ese solar que pertenece al término municipal de Alhendín, ha sido el epicentro informativo de la provincia ... ya que iba a ser destinado para la instalación de un campamento de inmigrantes que barajaba construir el Ministerio de Migraciones. La presión tanto vecinal como de los ayuntamientos ha desviado estos planes que el Gobierno dijo que solo eran una posibilidad pero cuyas obras llegaron a estar adjudicadas a la empresa pública Tragsa.
Desde la Diputación granadina saldrá hoy la petición oficial en forma de carta al Ministerio de Defensa y al de Migraciones, ya que se había producido la cesión a este último para el campamento de inmigrantes, que queda totalmente descartado en esa ubicación.
Cuenta el presidente de Diputación, Francis Rodríguez –también alcalde de Alhendín– que ya había pensado en esos terrenos antes de la polémica del campamento de inmigrantes y que, después de ver el uso al que se iba a destinar, ha quedado patente «que Defensa no los necesita para ninguna de sus actividades», resaltó Rodríguez que confía en que se produzca la cesión de estos terrenos o la venta, que también sería viable, porque en el presupuesto provincial se han reservado dos millones de euros para la compra de inmuebles.
El terreno de la Base Aérea de Armilla se convertirá –si se produce el traspaso del suelo– en el mayor pulmón verde de la provincia, bastante más grande que el Parque Federico García Lorca de la capital, o el de Los Pueblos de América de Motril. Este suelo tiene 105.000 metros cuadrados y colinda con cinco municipios: los mismos que se unieron estas semanas atrás para evitar la instalación del campamento de inmigrantes. En el perímetro del nuevo parque viven 100.000 vecinos de Armilla, Alhendín, Churriana de la Vega, Las Gabias y Ogíjares que podrán disfrutar de esta zona de ocio que unificará a estos municipios del sur de Granada, en plena expansión y crecimiento.
Según explicó el presidente de la Diputación, Francis Rodríguez, la institución provincial «tendría los fondos para construir el parque» y además la «voluntad» de trabajar esta opción hasta el final con «insistencia» al Gobierno de España, que tendrá que dar una respuesta a esta petición.
«Vamos a trabajar de la mano de los ayuntamientos del entorno de esta parcela y de los vecinos a los que explicaremos este gran proyecto», señaló Rodríguez que abogó por el consenso y el diálogo permanente para que este pulmón verde del Área Metropolitana sea una realidad ofreciendo un gran espacio familiar, deportivo y de ocio recreativo biosaludable.
Este gran parque metropolitano quedará junto a la carretera Nacional y estará en el entorno del metro. Será totalmente accesible y contará con un parking para que puedan visitarlo familias de distintos puntos de la provincia.
«El concepto es que se pueda conocer la Vega de Granada al entrar en este gran parque metropolitano en el que nos gustaría instalar un secadero para que los colegios y los visitantes conozcan esta zona de cultivo», explicó el presidente de la Diputación provincial, que baraja también que el parque tenga animales sueltos, como conejos o cabras, para conocer estas especies y sea un atractivo para las familias. La fauna y la flora de la Vega quedarán representadas así en esta gran zona de esparcimiento que esperan pueda llevarse a cabo.
La idea inicial es que este pulmón verde cuente con un restaurante, para lo que había que hacer un proyecto de actuación, que elaboraría el Ayuntamiento de Alhendín y que podría estar aprobado en medio año, según los cálculos del alcalde.
Este proyecto del parque metropolitano se conectará con otro que ya está en marcha. Se trata de un gran circuito de más de casi 9 kilómetros de uso familiar y deportivo en todo el perímetro de la Base Aérea.
Los planes de la Diputación pasan por que las familias puedan dejar sus coches en el aparcamiento del parque y puedan hacer deporte en este circuito. Estos senderos estarán iluminados, una de las grandes carencias del perímetro de la Base Aérea, donde ya se hace deporte pero sin luz por las noches.
Además de iluminación el sendero de la Base tendrá columpios infantiles y de mayores, además de zonas de descanso.
El proyecto, que contempla la construcción de un carril bici entre Las Gabias y Alhendín en la carretera GR-3303 con un presupuesto de 652.847 euros, se completa con una ruta periurbana natural entre ambas localidades.
El nuevo espacio, según expresó el presidente provincial, servirá para dar continuidad a los tramos ya existentes en todo el entorno de la Base permitiendo un uso circular del mismo.
Es por eso, por lo que se ha iniciado ya la negociación para la firma de un convenio de colaboración con la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, el Ministerio de Defensa y los diferentes consistorios del entorno de la Base Aérea de Armilla para llevar a cabo, y en paralelo al carril bici, que ya está el proyecto.
Estos trabajos de acondicionamiento se centrarán en crear espacios deportivos con parques infantiles y de calistenia en su recorrido, así como zonas de descanso.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.