Billetes falsos en Granada
Denuncian el uso de billetes falsos para pagar en comercios de La ZubiaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Billetes falsos en Granada
Denuncian el uso de billetes falsos para pagar en comercios de La ZubiaTodo empezó hace quince días en las fiestas de La Zubia. Eduardo Benítez es un experimentado hostelero del municipio que aprovecha las fiestas de su pueblo para montar casetas con servicio de comida y bebida en barra. Uno de los días de celebración, al hacer ... la recaudación de los tiques vendidos, detectó que había un billete de diez euros que no era verdadero. Después llegaron más. «En total me colaron cinco billetes. Vamos, que hemos perdido 50 euros con esto», relata a IDEAL.
Eduardo no es el único afectado en el municipio. «Son varios de los bares y establecimientos que se han encontrado con la sorpresa», denuncia como presidente de la Asociación de Hosteleros de La Zubia, que ha querido hacer pública esta situación para que no haya más personas afectadas.
«Aprovechan situaciones como las de las fiestas en las que hay mucha gente, se mueve mucho dinero y hay prisa por cobrar y servir a los clientes», asegura Eduardo, para explicar cómo es la forma de operar de los estafadores.
Según el presidente de la Asociación de Hosteleros de La Zubia, las personas que supuestamente han colado los billetes en las distintas carpas de las fiestas y en bares del municipio son jóvenes y siempre van en grupo. Eduardo asegura que, tras tomar asesoramiento jurídico, no va a denunciar la situación ante la Guardia Civil, pero sí lo quiere hacer de forma pública «para que nadie más sea engañado por estas personas».
Los billetes que supuestamente usa este grupo de jóvenes se pueden comprar en plataformas de internet sin problema. Son legales. Son papel moneda de curso no legal que se usan para hacer películas o series. «Los billetes son idénticos y parecen verdaderos». La diferencia es que donde debería poner la palabra 'euro', aparece la palabra 'copy' para evitar confusiones con los que son lícitos.
De mano a mano
Eduardo se dio cuenta de que le colaron cinco billetes cuando ya hizo la caja del día y los tiene guardados en casa, pero hay otros que siguen en circulación. «El otro día me iba a pagar la cuenta una señora mayor y sacó uno de estos billetes. En total llevaba tres billetes de diez euros en el monedero. Este ha sido uno de los motivos por los que hemos querido dar a conocer la situación, ya que hay personas mayores que pueden ser estafadas y es más difícil que se den cuenta», relata.
«Al vendedor de cupones de la ONCE del pueblo le pagaron también con billetes de curso no legal. En este caso sí eran falsificaciones. Son billetes de 20 y 50 euros que están muy bien hechos y es difícil detectar en un primer momento que no son verdaderos. También me pagaron en la carpa de las fiesta con dos de 50 euros», cuenta Benítez a este periódico.
Los últimos casos que se han dado a conocer han tenido lugar en La Zubia, pero no es la primera vez que alguien denuncia esta situación. La Policía Local de Ogíjares ya lanzó el mes pasado una alerta para comerciantes y ciudadanía al detectar que también se habían hecho pagos en tiendas del municipio con billetes de 50 euros que resultaron ser falsos.
El cuerpo municipal recordó que «ante la duda, no hay que aceptar el pago y es necesario dar aviso de forma inmediata a los servicios policiales para que se proceda a la retirada del billete». Ahora, comerciantes y ciudadanos deberán estar más atentos para que no le cuelen un billete falso y pierdan dinero.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.