Una de las calles principales de Las Gabias, que soporta un gran volumen de vehículos. Pepe Marín

Las Gabias se convertirá en ciudad con bus urbano, calles peatonales y viales nuevos

El tercer municipio del Área Metropolitana pondrá en marcha medidas para ordenar la movilidad con la capital y entre sus seis núcleos

Laura Ubago

Granada

Jueves, 21 de noviembre 2024, 00:37

Las Gabias va camino de convertirse en una ciudad, con un crecimiento de mil habitantes por año. Ya es el tercer municipio más poblado del Área Metropolitana, solo por detrás de la capital y Armilla. La localidad tiene suelo y capacidad para llegar a los ... 30.000 vecinos y para que esta expansión esté medida, pensada y ordenada han diseñado un plan de movilidad que recoge todos y cada uno de los desplazamientos de los residentes y cuál es el plan de acción que hay que llevar a cabo para que sea una urbe moderna y bien conectada. Quieren acabar con el desorden histórico y su complejidad logística acrecentada por su composición: son seis núcleos de población, que están distantes.

Publicidad

En Las Gabias, según recoge este Plan de Movilidad Urbana Sostenible –recién aprobado– hay una dependencia del coche generalizada tanto para desplazarse desde Gabia Grande –núcleo central– con el resto de zonas como para conectarse con Granada. La alcaldesa del municipio, María Merinda Sádaba, explica las mejoras que se han planteado y que se irán ejecutando, algunas a corto plazo y otras, en los próximos años.

Para favorecer la accesibilidad, acabarán con las aceras estrechas y antiguas que ahora están presentes en muchas calles. «Se eliminarán las barreras y se instalará una plataforma única como ya se ha hecho en algunas zonas del municipio», anota la alcaldesa. La eliminación de los bordillos será una primera fase de la semipeatonalización del centro histórico y comercial, con acceso sólo a bicicletas, residentes, reparto de mercancías, transporte público y vehículos sociales. Otra de las medidas que se llevarán a cabo es la circunvalación del municipio con dos nuevos viales: la segunda fase del llamado 'Machuchón' y otro que va en paralelo al parque Carlos Cano de Híjar, que además lleva 400 plazas de aparcamiento. Para realizarlos habrá que rematar un trámite urbanístico que ya está en marcha.

Para salvar la distancia entre los distintos núcleos de población de Las Gabias, el municipio contará con un autobús eléctrico. Será el primer pueblo en tener autobús urbano y se conseguirá mediante una subvención europea. Así acabarán con esa incomunicación entre las diferentes zonas como Gabia Grande, Gabia Chica, Híjar, San Javier, Pedro Verde y Los Llanos.

Publicidad

Reordenar el aparcamiento

Cuenta la alcaldesa que Las Gabias espera con ilusión la llegada del metro –que empezará a funcionar en 2026–. Este cubrirá la zona en la que vive un tercio de la población, por lo que este autobús municipal ayudará a conectar a los vecinos con el recorrido del tranvía.

El plan de Las Gabias reordenará el aparcamiento, con la eliminación de las plazas localizadas en lugares inadecuados y procurando nuevas zonas en bordes de núcleos urbanos y barrios.

Además, declarará el municipio 'ciudad 30': la máxima velocidad de circulación en zonas urbanas serán treinta kilómetros por hora. A esto se une que se pondrán medidas reductoras de velocidad.

Publicidad

Según explica la alcaldesa, para aliviar el tráfico de Las Gabias la infraestructura más necesaria es la VAU-5, que construirá la Junta. Esta vía, entre el municipio gabirro y Cúllar Vega, podría actuar ya como un carretera de circulación para Gabia Grande, liberándola de una elevada cantidad de vehículos de paso a través de la Carretera de Málaga, cuya intensidad se ha visto notablemente incrementada desde la construcción de la autovía A-44.

«Las Gabias tiene muchas opciones de crecimiento y lo haremos de la mano de este plan de movilidad para mejorar la vida de los vecinos», resume María Merinda Sádaba.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad