Moción de censura
Lleno en el coso de MaracenaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Moción de censura
Lleno en el coso de MaracenaNo cabía ni un alfiler. Ni en tendido, ni en sol, ni en sombra. Tampoco tras la barrera, donde el público aguardaba de pie a la espera del espectáculo. Fuera del Consistorio de Maracena se agolpaban los que no habían podido acceder al edificio de ... planta circular que recuerda a una plaza de toros, con un toque moderno, y que ha dado más espectáculo en el último año que muchas ferias taurinas. «Parking lleno», rezaba una valla a la entrada del aparcamiento cubierto más céntrico del municipio, que presagiaba la gran expectación que generaba la cita en el pueblo.
Noticia relacionada
A las puertas del consistorio metropolitano hicieron cola medio centenar de vecinos, expectantes por ver cómo transcurría el pleno. No ofrecieron demasiada opinión sobre lo que esperaban: «Venimos a ver», se limitaban a decir mientras esperaban su turno de entrada. Tanta fue la afluencia que el Ayuntamiento se quedó pequeño y mucha gente tuvo que quedar en la calle. Dentro del salón de plenos no cabía nadie. Ni sentado ni de pie. «Paco vente, que aquí te he guardado un sitio. Corre», vociferaba una señora de avanzada edad el muletas. Su acompañante también va en muletas. «Es que está recién operado, ¿sabe?», le dice la misma señora a un Policía Local en busca de comprensión. «Es que lo que ha hecho esta gente en el último año es de vergüenza», dice otra jubilada que al ser preguntada para que enumere su disconformidad lo resume en un «pues todo, hijo. ¿Te parece poco? Que Maracena es socialista y ya está», sentencia.
Los medios de comunicación también esperaban para poder entrar. Una veintena de profesionales y casi una decena de cámaras de televisión aguardaban a las puertas del Ayuntamiento de Maracena. No faltaban medio nacionales y el ambiente se parecía más a una comparecencia del motrileño Rubiales que a una moción de censura de un municipio de 22.000 habitantes. Agentes de la Policía Local, con el apoyo de Guardia Civil, velaban por la seguridad en los exteriores. «Solo entra quien tenga acreditación», han advertido para evitar el colapso a la entrada. Los sitios ya estaban ocupados en su totalidad a las once de la mañana y los que han conseguido pasar, han tenido que vivir la sesión de pie. Los que no, esperaban en las terrazas de los bares de los aledaños para seguir todo a través del Facebook, donde se retransmitía la cita en directo.
Carlos Porcel estuvo arropado por la plana mayor del PSOE en la provincia. Estuvieron presentes el secretario general del PSOE de Granada, Pepe Entrena; el secretario de Estrategia Territorial del PSOE de Andalucía, Noel López; la alcaldesa de Armilla, Loli Cañavate; el parlamentario andaluz del PSOE Gerardo Sánchez; la secretaria de Organización del PSOE de Granada, Ana Muñoz; la vicesecretaria General PSOE Granada, Olga Manzano; el alcalde de Íllora, Antonio José Salazar; o la diputada en el Congreso por Granada Olvido de la Rosa. También estuvo en primera fila el secretario general del PP en Granada, Jorge Saavedra y se dejaron ver la coordinador provincial de Izquierda Unida en Granada, Mari Carmen Pérez y el coordinador en la capital Francisco Puentedura. La gran ausente fue Berta Linares.
Los vítores en la sala a la entrada del ya alcalde de Maracena daban pie a pensar en cómo se iba a desarrollar la sesión. A pesar de las advertencias de la presidenta del pleno para rogar mesura en las muestras de acuerdo o desacuerdo por parte del público, los aplausos entre intervención e intervención socialista registraron cada vez más decibelios, los abucheos y risas en el turno de palabra de la bancada popular se dejaron llevar y los elogios en las palabras de la concejal de Maracena Conecta, Mabel Adarve, por romper el pacto de gobierno que ha facilitado la moción se desenfrenaron.
«¿No hay sitio?», decía un despistado ya en mitad de la sesión plenaria vivida en Maracena. Otro capítulo más de la feroz actividad informativa que ha protagonizado este municipio del Área Metropolitana de Granada en el último año y que promete no ser el último. Por lo pronto, el ya exalcalde ha dicho que se va «con la cabeza muy alta y volveré...».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.