
C. Álvarez
Lunes, 24 de marzo 2025, 12:04
Maracena acogió este pasado sábado una concentración para recordar a personas desaparecidas en la pronvincia de las que sigue sin haber noticias. Para los familiares «fue un acto para honrar la memoria de los desaparecidos y para reivindicar una mayor protección de sus derechos y los de las familias, donde manifestamos algunas de las necesidades más apremiantes».
Publicidad
El acto fue organizado por la Fundación QSD Global (promovida por Paco Lobatón, presente en el evento) y el Ayuntamiento de Maracena, y en el mismo estuvieron presentes familiares de Mariía Teresa, desaparecida en Motril en el año 2000, o de Francisco Pérez Bédmar, al que se le perdió la pista en Almuñécar hace un año. La idea es que se repita cada año este encuentro en homenaje a los desaparecidos y como acto para solicitar mejoras en el sistema.
En una nota remitida a este periódico, la organización señala los puntos reivindicativos que piden a las autoridades para evitar que se produzcan más casos. Entre otros puntos, piden la aprobación definitiva del estatuto del desaparecido. Un marco jurídico más amplio que el actual, que «nos dé respuesta a la nueva situación legal, social y también psicológica a la que nos enfrentamos los familiares, garantizando que se realicen las actuaciones adecuadas hasta que la localización llegue a su término».
También señalan la necesidad de contar con un mayor número de efectivos y medios especializados, y corto plazo de una reorganización y especialización de los efectivos ya existentes.
Añaden la aprobación de un protocolo unificado de actuación de obligado cumplimiento. «Ahora mismo se puede estar produciendo una desaparición, y la realidad que vemos las familias es que no existe una unidad de criterio de actuación, al contrario vemos que las actuaciones quedan supeditadas a la discrecionalidad de la unidad policial que se encargue del caso», apuntan.
Piden también la creación de una fiscalía especial de desaparecidos, que «dirija e impulse las investigaciones desde el primer momento, porque los tiempos de estos procedimientos no deberían ser los tiempos de un procedimiento ordinario y porque hay incremento interanual del 12% en el número de casos abiertos de desaparecidos».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.