

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Laura Ubago
Granada
Domingo, 1 de mayo 2022, 00:09
Ogíjares cuenta con una zona de expansión que aspira a convertirse en una extensión de Granada. Comienza frente al Centro Comercial Nevada, detrás del instituto de Armilla Luis Bueno Crespo, y supone más de un millón de metros cuadrados por desarrollar. En esta zona de crecimiento está proyectada la ampliación del Parque Tecnológico de la Salud y junto a esta, un parque empresarial llamado Metrópolis de 500.000 metros cuadrados (otros 500.000 de zonas verdes), en el que los propietarios de los suelos llevan más de 16 años esperando para venderlos. De esos terrenos, actualmente baldíos, esperan que se consiga prosperidad para el municipio.
Para desarrollarse, Ogíjares tiene que dejar su futuro inmediato dibujado en los mapas. Desde el Ayuntamiento ya trabajan en conseguir un nuevo planeamiento porque, por ahora, el municipio se maneja con unas normas urbanísticas de 1993 y claro, la realidad del pueblo no tiene nada que ver con lo que está en los papeles. Este municipio del Área Metropolitana tiene especial interés en conseguir un plan urbanístico nuevo porque en su suelos está dibujada la ampliación del actual Parque Tecnológico de la Salud: 200.000 metros cuadrados reservados para el crecimiento de este espacio y albergar empresas porque el PTS ya se ha quedado pequeño.
El concejal de Urbanismo de Ogíjares, Alberto Reinoso, apunta que tienen una oportunidad que no pueden dejar pasar. Tener parte del PTS en su municipio y que eso sirva de reclamo para que se instalen empresas. La ampliación del parque está marcada en el PTOAUG, que es el planeamiento que diseña el crecimiento a nivel andaluz y colocada en el mapa de Ogíjares, donde habrá también espacios dotacionales y suelo residencial.
Además este municipio ha proyectado, pegado a esta ampliación del PTS, un parque empresarial –de servicios, no de industria– por el que ya se han interesado empresarios, representantes de dos universidades privadas y hasta alguien que quiere levantar un edificio emblemático. «No queremos que sea un polígono industrial. El parque está pensando para que se implanten empresas animadas por la expansión del PTS y por las comunicaciones. De hecho, de ahí partirá la VAU-9, una carretera que nos une con Huétor Vega de manera paralela a la autovía», expresa el concejal de Urbanismo.
En nombre de los empresarios del parque Metrópolis, Aureliano Plata, uno de estos propietarios del suelo indica que ya hay empresas interesadas en la instalación en esta zona:universidades privadas y hasta un hospital. Quieren que sea lo más terciario posible. Nada de industria. Y ya hay posibilidades de que un promotor comprase más de la mitad del suelo. Los propietarios de los solares quieren vender –en su mayoría– y también estar pendientes de esta expansión. Aureliano Plata explica que entre sus planes está el lograr que el telecabina a la Sierra pueda parar allí y construir hoteles y parkings y todo tipo de servicios para convertirse en una lanzadera conectada con la estación de esquí.
Para que todo esto sea posible, Ogíjares necesita aprobar su planeamiento urbanístico. El edil de Urbanismo, Alberto Reinoso, explica que cuando llegaron se encontraron con el plan de 2014 «tumbado» y que han tenido que empezar de cero. Desafortunadamente el trámite medioambiental se había hecho conforme a una adenda anulada por la justicia, y este paso era un tercio de todo el documento.
Por esto tuvieron que ponerse manos a la obra para aprobar un nuevo plan. Les dijeron que esperasen. La nueva ley LISTA de la Junta estaba a punto de aprobarse. Pero cuenta Reinoso que no estaban para esperar y que mientras llevaron a cabo una adaptación de las normas subsidiarias para tener trabajo avanzado. El edil de Urbanismo lo tiene claro:es el momento. Además quieren aprovechar que la nueva normativa andaluza nace con la intención de simplificar los pasos. La renovada ley calcula que se pueden aprobar planes urbanísticos en dos años. Y con ese horizonte trabajan desde el Ayuntamiento de Ogíjares. Por lo pronto, en este mes de mayo, van a sacar el pliego para contratar al equipo redactar del plan:ahora son 'pgom' y 'pous', que han desbancado a los antiguos 'pgous'.
Dice el concejal de Urbanismo que un municipio no puede desaprovechar una «locomotora» como parte del PTS entre sus suelos y que centrarán sus esfuerzos en actualizar las normas urbanísticas del municipio.
Desde la delegación de Transformación económica de la Junta indican que la expansión del PTS daría cabida a muchas de las entidades interesadas en instalarse en el parque actual. No queda mucho espacio, según cuentan ya que quedan pocas parcelas: cuatro de la agencia IDEA y otras dos del Ayuntamiento de Granada, una de ellas ya ha salido a licitación.
La delegada de Transformación Económica, Virginia Fernández, entiende que es primordial alcanzar esa simplificación administrativa y que ahora es el Ayuntamiento de Ogíjares el que tiene que aprobar el PGOU que incluye la planificación urbanística de esa parte.
En cuanto al nivel de empresas que se podrían instalar allí, hay que tener en cuenta también que la dimensión que se habilitaría con la ampliación del PTS por Ogíjares es más o menos la mitad del espacio que ocupa parque actual. Por tanto, allí podrían ubicarse proyectos de tipo industrial, que necesiten oficinas o centros de investigación.
El objetivo de la consejería, según señala la delegada Virginia Fernández, es captar nuevos y buenos proyectos, que aporten al ecosistema innovador. «Vamos a ir paso a paso, trabajando para una expansión que consolide definitivamente la actividad del PTS y su contribución a la provincia de Granada y a toda Andalucía, tanto por su nivel científico y tecnológico como por la generación de inversión y empleo de calidad», manifiesta.
Ogíjares espera ahora poder aprobar su planeamiento y que este desarrollo proyectado se convierta en una realidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.