Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La multinacional BayWa r.e, que desarrolla desde 2010 proyectos de energías renovables en España, ha finalizado las obras de un innovador parque solar agrovoltaico en término municipal de Alhendín, que por primera vez en la provincia combina las placas foltovoltaicas para generar energía verde ... con cultivos agrícolas en el mismo terreno.
El parque, que cuenta con más de 85.000 paneles solares, está ya conectado a la red y va a producir 96,8 GWh anuales de energía renovable, el equivalente al consumo energético de 24.700 hogares. Alrededor del 10% de la superficie del parque está formada por paneles que permiten el paso de maquinaria agrícola entre ellos y donde se sembrará forraje (alimentación para animales) a partir del mes de septiembre, según explican desde BayWa r. e. Es el primer proyecto de este tipo que desarrolla la compañía en España.
La planta de Alhendín forma parte de dos PPAs (Power Purchase Agreement) que son contratos de compraventa de energía a largo plazo entre un desarrollador de renovable, en este caso BayWa r. e. y un consumidor, la multinacional danesa Grupo Velux. El acuerdo, que se firmó en noviembre de 2022, comprende además la construcción de otro parque solar en Gerena, en la provincia de Sevilla, que estará operativo en 2025. La instalación de Alhendín ha finalizado y está vertiendo ya energía a la red local energía verde que garantiza el suministro a esta compañía líder mundial en fabricación de ventanas para tejados y cubiertas que comprará la energía producida en esta planta a un precio fijo, no sometido a las oscilaciones del mercado.
«La finalización del parque solar Alhendín y su conexión a la red española es un logro importante que permite al grupo Velux alcanzar sus objetivos en materia de energía renovable», ha valorado Kim Jonas, director de Energía y Clima del Grupo Velux.
El de Alhendín es además un proyecto «pionero en el concepto de simbiosis en los parques solares». «Esta idea consiste en integrar la producción de energía solar con el entorno natural y la comunidad local para alcanzar un beneficio común. El desarrollo del parque incluirá un plan integral, así como un conjunto de medidas comunitarias y medioambientales que mejorarán la biodiversidad de la zona y fomentarán la participación de la comunidad local», explican desde Bay Wa r. e.
Para el director de Energía y Clima de Grupo Velux, el componente agrícola y de biodiversidad del proyecto «encajan a la perfección dentro de nuestra contribución a mejorar la biodiversidad y la acción climática».
Por su parte, el director global de Proyectos y miembro de la junta directiva de BayWa r.e. Daniel Gäfke, ha mostrado su satisfacción por la puesta en marcha del innovador parque de Alhendín. «Estamos encantados de poder ayudar al Grupo Velux a que el 100% de la energía que utiliza para sus operaciones en Europa sea renovable. Este acontecimiento supone un hito importante en el compromiso de nuestra compañía a la hora de impulsar la transición energética en el ámbito corporativo, tan importante para alcanzar los objetivos climáticos. Estamos trabajando con el Grupo Velux para ir más allá de los estándares requeridos y prueba de ello es este parque en el que implementamos elementos pioneros como la tecnología agrovoltaica a la vez que mejoramos la biodiversidad», esgrime.
Todo ello, «de la mano de la comunidad» y con el objetivo de maximizar la creación de valor a escala local. En el caso del parque de Alhendín, las iniciativas para mejorar la biodiversidad se están desarrollando en colaboración con la Universidad de Córdoba y la Universidad Autónoma de Madrid e incluyen la restauración de la flora con especies autóctonas, refugios para fauna, estanques para especies anfibias o zonas dedicadas a la anidación y cría del cernícalo primilla, una especie amenazada.
Estas medidas se implementarán «paso a paso» en Alhendín y se espera que estén completas para la primavera de 2025.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.