Semáforo con sistema de multas en Alhendín. Ramón L. Pérez

Multas en Granada

El polémico semáforo que saca los colores a los vecinos de Alhendín

El sistema de multas instalado el pasado mes de junio causa recelo entre los habitantes del municipio y desmentidos entre equipo de Gobierno y oposición

Pepe Moreno

Granada

Viernes, 16 de febrero 2024, 00:30

Se trata de una de las vías con más accidentes de Alhendín. Un 'punto negro' muy transitado. El 80 % de los vehículos que acceden al casco antiguo del municipio pasan por esta intersección, según datos del propio Ayuntamiento. Todo esto llevó a la instalación de ... un semáforo de los conocidos como 'foto-rojo', los que básicamente multan al conductor que se salta con su vehículo la señal lumínica que obliga a detenerse.

Publicidad

El sistema, «para velar por la seguridad vial de los vecinos», se implantó en el mes de junio y el grupo municipal de Vox ha denunciado que desde entonces se han puesto 1.000 multas en un pueblo que no supera los 10.000 habitantes. A una media de más de 4 denuncias al día. Pero, estos datos los ha desmentido el Ayuntamiento de Alhendín al afirmar que «esta información está en manos de la empresa encargada y no tenemos acceso directo a ella. Es posible que se haya especulado con cifras de otras localidades con semáforos recién instalados».

Lo cierto es que distintos vecinos han mostrado su queja y malestar por el funcionamiento de este semáforo 'ponemultas' y se ha creado un grupo en redes sociales compuesto por más de cien miembros. «Si el semáforo no tiene control de metrología, la multa no es válida», «es una vergüenza lo que está pasando» u «os aseguro que no he pasado el semáforo en rojo», son algunos de los mensajes que se pueden leer. Un conjunto de afectados por las multas de este punto de Alhendín y cuyo objetivo era presentar una denuncia o escrito conjunto, pero que a día de hoy no se ha registrado, según afirma el Ayuntamiento a IDEAL.

Los que se saltan el semáforo en rojo pueden comprobar por ellos mismos el momento en el que pasan por debajo de la señal lumínica. De hecho, hay vecinos multados que lo han confirmado a este periódico. «El sistema solo se activa cuando el semáforo se pone en rojo y todo lo que ocurre queda documentado mediante vídeo y foto. Lo que elimina cualquier duda sobre el asunto», afirman desde el Consistorio. Pruebas visuales que pueden sacar los colores a más de un vecino.

Publicidad

Además, el Ayuntamiento se reafirma en que la señalización que advierte de la existencia de una cámara que multa al pasar por el semáforo en rojo se ajusta a la ley. «No se está cometiendo ninguna ilegalidad y que todas las acciones se ajustan a los criterios establecidos por la DGT y por Acisa, la empresa que gestiona el semáforo».

«Con respecto a las quejas de algunos vecinos sobre haber recibido multas en fase ámbar, queremos aclarar que el sistema está diseñado para sancionar únicamente cuando el semáforo está en rojo. Además, es posible solicitar a la jefatura de policía la revisión de las grabaciones en vídeo para confirmar los hechos, lo que elimina cualquier duda sobre el asunto», señalan desde el Ayuntamiento. Además, IDEAL ha podido comprobar que la posición ámbar del semáforo dura más de cinco segundos.

Publicidad

Según el equipo de Gobierno de Alhendín, distintos partidos políticos del municipio, incluido Vox, y la Policía Local se han reunido para dejar claro que «no se está cometiendo ninguna ilegalidad» con la aplicación de este sistema de multas. Por todo esto, parece que la cámara ubicada en la Carretera de Motril, esquina con la calle Vereda de la acequia, seguirá sancionando a quien no levante el pie del acelerador cuando el semáforo se ponga en rojo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad