Los alrededor de 37 millones de euros que costaría de media cada uno de los 72 kilómetros del trazado entre Granada y Motril son el gran handicap del tren. A nadie se le escapa que es una infraestructura muy costosa pero tanto el retorno económico ... como inversión a largo plazo para el desarrollo de la provincia como el ahorro en costes ambientales hacen la inversión viable y necesaria. En ello coincidieron los decanos de los colegios profesionales de la provincia que respaldaron en bloque la infraestructura durante la mesa de expertos que cerraba ayer el foro 'Comprometidos con el tren Granada-Motril', organizado por IDEAL.
Publicidad
Alejandro Grindlay/ Dtor. del estudio
El profesor de la Escuela de Caminos Alejandro Grindlay, director del equipo redactor del estudio del tren Granada Motril, fue el encargado de presentar a grandes rasgos la línea de mixta de de pasajeros y mercancías, con doble vía, de ancho internacional, compatible con la alta velocidad que cubriría un recorrido de 72 kilómetros en 35 minutos, a una velocidad de 118 kilómetros por hora. El estudio de viabilidad, elaborado por la spin off te la UGR GIS4 tech S.L, estima que la inversión de 2.500 millones de euros del proyecto está dentro de los estándares de este tipo de líneas con orografía dificultosa. «Existen líneas con parámetros similares como el enlace Orense-Pontevedra o la variante de Pajares», afirmó. Además aportó datos significativos como que el diferencial que supone que las mercancías futuras salgan por tren en lugar por carretera en el horizonte del año 2050 superarían con creces la inversión total necesita el proyecto. Esto es, «se amortizaría solo con los costes ambientales».
Noticias Relacionadas
Mercedes Navarrete
Para el decano de la Demarcación de Andalucía, Ceuta y Melilla del Colegio de Ingenieros de Caminos, Luis Moral, los argumentos ambientales, turísticos y el impacto económico para la provincia justifican la inversión. Es más, apostó por prolongar la línea para que llegara hasta el aeropuerto «para que en un futuro toda la provincia estuviera conectada por tierra, mar y aire de forma extraordinaria».
Luis Moral/ C. Ingenieros
«Espero que hagamos un frente común y consigamos conectar la Costa con Granada y con Europa. Granada se lo merece. Es una oportunidad única, no la desaprovechemos», concluyó.
También el decano del Colegio de Economistas, José María Escudero, abundó en que Granada necesita «proyectos catalizadores» y acabar con su déficit de infraestructuras. Escudero cuestionó la apuesta exclusiva que durante años han hecho los gobiernos por el AVE y no por el resto de infraestructuras ferroviarias y aplaudió el movimiento de la Autoridad Portuaria que ha generado una unión sin precedentes para sacar esta línea adelante. «El puerto es uno de los que más crecimiento relativo tiene de toda España. Si no se lleva a cabo este proyecto, en un plazo de 20 o 30 años no tendrá viabilidad, tendrá un cuello de botella. No podemos permitirnos prescindir del tren», subrayó. Sobre los altos costes, añadió que no se puede «medir una inversión que va a generar unos retornos dentro de 20 o 30 años con una perspectiva de hoy». «Todas sus ventajas crearían sinergias», incidió.
Publicidad
José M. Escudero/ C. Economistas
Por último, el decano del Colegio de Arquitectos de Granada, Luis Alberto Martínez Cañas, defendió que Motril tiene el potencial para ser el gran puerto de mercancías, por la gran bolsa de suelo industrial que tiene pendiente de desarrollo, frente a Málaga o Almería que están en pleno casco urbano. Asimismo incidió en la necesidad de «reparar la injusta situación de discriminación» de Motril con respecto al resto del sistema portuario y profundizó en las ventajas ambientales del proyecto. También apuntó la necesidad de involucrar a Jaén, que saldría beneficiada, en la reivindicación y recordó que el actual trazado del Corredor Mediterráneo no contempla el litoral, por lo que esta línea es imprescindible para no generar un agujero en el mapa ferroviario y no desvertebrar el territorio. «Si no queremos formar parte de la España vaciada, no podemos dejar pasar este tren», sentenció.
Luis Alberto Mtnez/ C. Arquitectos
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.