Edición

Borrar
Museo de la Prehistoria en Orce, en el centro de interpretación primeros pobladores de Europa. JORGE PASTOR
Arqueología de Granada | Ese tesoro arqueológico llamado 'Granada'

Ese tesoro arqueológico llamado Granada

La jarra nazarí de Malalmuerzo, el sarcófago de Villamena, el 'dominus' de Salar, la almunia de Cartuja... un hallazgo detrás de otro

JORGE PASTOR

Granada

Domingo, 13 de octubre 2019

Esta historia, resumida en este reportaje de algo más de 2.500 palabras, empezó a escribirse hace 1,4 millones de años. Cerca de Orce. ... Allí vivía un menor de unos diez años -no se sabe si niño o niña-. Era pequeño de estatura, su cuerpo estaba cubierto por mucho vello, identificaba a su madre y vivía en grupo. No se sabe cómo ni por qué murió -era presa fácil para los depredadores-, pero lo que sí se sabe, porque la ciencia lo ha demostrado, es que uno de sus dientes de leche, de un tamaño de unos doce milímetros, es el resto humano más antiguo de Europa. Unos 200.000 años más antiguo, incluso, que la famosa mandíbula de Atapuerca. Este cetro de 'cuna de los primeros pobladores de Europa' convierte a Granada en uno de los grandes referentes arqueológicos. En ningún otro lugar de España y del continente europeo se puede seguir el rastro de las civilizaciones desde hace 1,4 millones de años hasta nuestros días. Pasado -a veces remotísimo- que se está haciendo muy presente gracias a impresionantes hallazgos en el subsuelo que en el último año han sido portada de los medios de comunicación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Ese tesoro arqueológico llamado Granada