ramón l. pérez

Vacunación masiva en Fermasa, sin bajar del coche y seis pinchazos por minuto

Salud prevé suministrar la primera dosis de AstraZeneca esta semana a 14.000 profesores y personal de los centros educativos

Martes, 23 de febrero 2021, 00:31

Seis pinchazos al minuto. Este es el ritmo de vacunación que van a tratar de llevar a cabo esta semana los equipos de Atención Primaria y de la Unidad de Residencias del distrito sanitario Granada-Metropolitano en la Feria de Muestras de Armilla, en ... una Fermasa que es el lugar escogido por Salud para centralizar las vacunaciones masivas en Granada.

Publicidad

Los primeros ciudadanos que están haciendo uso de estas instalaciones son los profesionales de Educación. Son alrededor de 10.000 personas menores de 55 años que se vacunarán con Astrazeneca, solución que ayer llegó en un buen número a las instalaciones de la farmacéutica Bidafarma. Hay suficientes viales para iniciar y culminar la primera vuelta del colectivo esta misma semana.Y el ritmo con el que se empezó ayer lo permitirá. La estimación es poner 1.400 vacunas al día. Aunque ayer incluso se pusieron 200 más que las previstas.

Hay que darse prisa porque la Junta quiere acelerar la inmunización de otros colectivos como son las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad delEstado o las personas que no pueden salir de su domicilio por tener problemas de movilidad.

Antes tendrán que pasar todos los profesionales de Educación seleccionados en esta campaña. Son los profesores, pero también es todo el personal adscrito a los centros educativos. En total, 14.000 en la provincia, todos menores de 55 años de los que alrededor de 4.000 se vacunarán en las zonas Sur y Nordeste, donde también empezaron ayer a suministrar las primeras dosis. De momento en estas áreas sanitarias se está haciendo en las sedes que ya estaban en funcionamiento para el colectivo de mayores de 80 años, cuya vacunación se realiza en paralelo al resto con las dosis de Pfizer.

Publicidad

Los que se inmunizarán en Fermasa lo harán en el pabellón número 2 en jornada vespertina. Se vacunan de 15.30 a  20.30 horas, con cita previa y siempre y cuando su nombre aparezca en los listados que obran en poder de Salud. La novedad de esta campaña es que las dosis se administran sin necesidad de que quien la recibe se tenga que bajar del coche. Este método ya se utiliza para la toma de muestra en las pruebas de detección del coronavirus. Y aúna al mismo tiempo agilidad en el proceso y seguridad para que no se produzcan aglomeraciones que puedan favorecer la propagación del virus.

La delegada territorial de Educación, Ana Berrocal, y la gerente del distrito Granada-Metropolitano, Leticia Soriano, acudieron ayer a la Feria de Muestras de Armilla para ver 'in situ' toda la operativa. Esta consta de 18 enfermeras, un facultativo y personal de Protección Civil y de la Policía Local para ordenar el tráfico tanto dentro como fuera de las instalaciones. Berrocal destacó la velocidad con la que se está vacunando a un colectivo que es esencial para la sociedad y que además está muy expuesto.

Publicidad

ramón l. pérez

Aunque ponerse la vacuna no es obligatorio, se espera que los profesionales acudan masivamente al llamamiento de las autoridades sanitarias. De momento solo lo podrán hacer, como ya se ha mencionado, aquellos que en este grupo no sobrepasen los 55 años. Para el resto aún no hay fecha, pero Berrocal les dio un horizonte:«Después de los colectivos que van por delante de ellos», dijo. Y estos son, ni más ni menos, los mayores de 80 años. A este grupo de granadinos se les comenzó a administrar la vacuna la semana pasada en los centros de salud.

Ellos son los que en estos momentos están capitalizando las vacunas de Pfizer, las que se recomiendan por su efectividad a los colectivos de mayor edad. Debido a que AstraZeneca solo puede inocularse en las personas de hasta 55 años, la intención de la Junta de Andalucía es vacunar en paralelo a mayores y menores de esta edad. Además de los profesores, esta semana también se va administrar la vacuna de la Universidad de Oxford a los sociosanitarios que no han sido vacunados en los grupos anteriores: farmacéuticos, fisioterapeutas o personal de policlínicas, entre otros.

Publicidad

Y con Pfizer se continuará con el colectivo de mayores de 80, a quienes se unirá el de aquellos a quienes no se estaba pudiendo vacunar previamente por su imposibilidad para desplazarse. La Junta de Andalucía ya ha pensado el método para ir a sus domicilios con seguridad y solo espera que la propia farmacéutica le dé el visto bueno.

El afán no es otro que «vacunar a cuantas más personas y más rápido mejor», tal y como señaló ayer el responsable de Cuidados de Enfermería del distrito Granada-Metropolitano, Rafael Maroto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad