

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La polvorienta explanada del antiguo camino de las Vacas, junto a la Circunvalación, lo pone difícil a la hora de imaginar ahí uno de los mayores parques urbanos de Granada. Sin embargo, así será. A lo largo de las dos enormes parcelas que conectan la entrada a Las Alquerías con el entorno del colegio Santo Tomás de Villanueva, junto al Hipercor, se levantará muy pronto un bosque que permitirá a la ciudad avanzar en la forja del anillo verde en el que viene trabajando desde el mandato anterior.
Ubicación del futuro parque de las Familias
C/ Ramón y Cajal
C/ Albondón
Padre Marcelino Álvarez
Av. Pampaneira
GR-30 Circunvalación
Parque de las Alquerías
Fuente: Ayuntamiento de Granada
C.J.V.
Ubicación del futuro parque de las Familias
Vía del tren
C/ Ramón y Cajal
C/ Albondón
Padre Marcelino Álvarez
Av. Pampaneira
GR-30 Circunvalación
Av. de las Alpujarras
Parque de las Alquerías
C.J.V.
Fuente: Ayuntamiento de Granada
Ubicación del futuro parque de las Familias
Vía del tren
Av. de las Alpujarras
C/ Albondón
Av. Pampaneira
C/ Ramón y Cajal
Padre Marcelino Álvarez
Parque de las Alquerías
GR-30 Circunvalación
Fuente: Ayuntamiento de Granada
C.J.V.
Los trabajos para desarrollar el futuro parque de las Familias, como lo ha denominado ya el equipo de gobierno, han arrancado este miércoles después de años de espera. El proyecto, que ya estuvo sobre la mesa municipal hace dos mandatos, fue anunciado sucesivamente por el bipartito y por el gobierno socialista de Paco Cuenca, que obtuvo fondos europeos para su impulso. La actuación, no obstante, no ha arrancado hasta ahora, ya con Marifrán Carazo en la alcaldía, después de que el nuevo equipo de Urbanismo diese forma a una zona verde de enormes proporciones, alrededor de 65.900 metros cuadrados.
Acompañada por los ediles Enrique Catalina, Ana Agudo, Fernando Parra y Carolina Amate, la primera edil ha visitado la zona para presentar la iniciativa, que supondrá una inversión de 1.863.258 euros a lo largo de los próximos ocho meses. Según ha detallado, el Consistorio va a llevar a cabo la intervención en dos fases, una primera que arrancará ya sobre la parcela de mayores dimensiones, la ubicada junto a la entrada de Las Alquerías, y una segunda que se extenderá desde el verano en el solar más cercano al Hipercor.
En cuanto al parque en sí, a lo largo de la primera fase se van plantar 678 árboles empleando variedades autóctonas y frutales que jalonarán los 46.200 metros cuadrados que abarca la parcela. A esto se sumarán senderos y zonas verdes ajardinadas que permitirán a los granadinos disfrutar del espacio. Los más pequeños tendrán, a su vez, una gran zona reservada donde se instalará una amplia instalación de juegos. Según ha confirmado la regidora, contará con columpios y balancines y tendrá unas dimensiones aún mayores que las del área anunciada el lunes en la glorieta de Arabial.
La segunda fase, que está aún pendiente de que se cierre el proyecto, servirá para incorporar 294 árboles más y alrededor de 19.700 metros cuadrados más al parque. Para resolver las diferencias de altura que hay entre la calle que rodea ahora el solar y el entorno del Beiro, que atraviesa la zona, se van a incorporar gradas escalonadas que permitirán un mejor acceso a los residentes.
Carazo ha puesto en valor un proyecto que se ha concebido, según ha recalcado, con una doble condición: urbana y forestal. Como ha desgranado, cuando esté concluido, tendrá una amplia red de senderos, zonas de pradera natural y una gran masa arbolada y arbustiva que «proporcionará un área de esparcimiento a la ciudadanía y actuar como barrera acústica frente a la autovía».
Transición entre el núcleo urbano y la Vega
La primera edil ha dejado entrever que el parque servirá también de transición entre el núcleo urbano y la Vega, que se extiende al otro lado de la Circunvalación, lo que facilitará que pueda ser refugio para la fauna, especialmente en lo relativo a las aves. Para incidir en este aspecto, se ha apostado por plantar especies como algarrobos, encinas, nogales, olmos y acebuches, además de morales, naranjos, membrillos y perales.
A juicio de la alcaldesa, «este nuevo espacio verde contribuirá a la restauración ecológica del entorno, ayudando a la reducción del ruido y del efecto isla de calor en la ciudad, además de desempeñar un papel clave en la biodiversidad urbana, y todo ello sin olvidar que estas obras marcarán un importante avance en el compromiso municipal con el desarrollo sostenible y la mejora del entorno urbano».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.