

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las obras de la antigua fábrica de cordeles, en la finca del hotel Reuma, están ya en marcha. Según ha podido comprobar IDEAL, cinco operarios ... trabajan en la actuación, que tiene un plazo de ejecución de seis meses y que depende del Patronato de la Alhambra y el Generalife.
Lo que se ha hecho hasta el momento es adecuar la parte inferior de la fachada para montar los andamios necesarios para la rehabilitación de los doce arcos que componen la galería y que supone el objetivo principal del proyecto.
Los trabajadores se han encargado de retirar la maleza y la hiedra que había en la parte baja de la infraestructura y sobre el muro para poner la plataforma metálica. Dos puentes se han improvisado en este tiempo para poder cruzar el río Darro y acumular en uno de los laterales los restos de vegetación.
Los andamios se fijaron ayer a lo largo de 36 metros sobre estructuras de madera para que no pierdan equilibrio. Los responsables apuntalaron la plataforma metálica en los huecos de los ladrillos para no dañar la superficie.
Inversión económica El proyecto se adjudicó el pasado diciembre y cuenta con un presupuesto de 456.573,10 euros
Plazos El periodo de ejecución de toda la actuación es de seis meses y comenzó hace varias semanas
Actuación Se ha retirado la maleza del muro para montar los andamios y rehabilitar los doce arcos de la galería
Los empleados también han eliminado en este tiempo el techo de hormigón que formaba la cubierta de la galería. Esta parte de la actuación se ha ejecutado desde arriba. El punto superior de la finca del hotel Reuma, donde todavía se observan las herramientas, fue delimitada para el desarrollo de este procedimiento. La misión ha sido no causar desperfectos a los doce arcos de ladrillo visto tapiados que se van a restaurar. En estos trabajos previos, se han retirado las rejas de hasta cuatro ventanas que había en el muro lateral y se han ejecutado tareas de medición sobre el ancho de estos puntos.
El próximo paso es iniciar la rehabilitación de estos puntos de la galería. La primera actuación se ejecutará en los pilares y, posteriormente, se rebajará.
La intervención contempla, además, la eliminación de estos añadidos y la colocación de cerramientos de madera, así como la reforma de la puerta y la fachada del acceso. El proyecto se adjudicó el pasado diciembre y cuenta con un presupuesto de 456.573,10 euros.
Cada uno de los granadinos que observa las obras en marcha en su ascenso por el Albaicín se detiene para saber qué es lo que se está haciendo. Preguntan a algún trabajador y se interesan por la fecha e historia de su construcción. «¿Servirá como museo?», se escucha. Fotografían el enclave que se ubica en las faldas del hotel Reuma y se detienen para deleitarse con la imagen que ofrece el paisaje. Aprovechan para inmortalizar el resto del entorno. No les estorban ni los operarios que hay en la zona ni los camiones o materiales de trabajo.
El corredor se construyó al mismo tiempo que el Hotel Bosque de la Alhambra, a principios del siglo XX, para regularizar el trazado del muro de contención del Darro. Se encontraba sin uso y en estado de abandono hasta la fecha. La antigua fábrica de cordeles alberga un espacio que acoge una sala principal y una habitación que funciona como una especie de almacén y que se extiende a lo largo de casi cien metros de forma alargada y estrecha. La intención de la Alhambra es adaptarlo como sala expositiva, por las dimensiones, para obras de pequeño formato.
El Patronato de la Alhambra y el Ayuntamiento de Granada anunciaron ya la rehabilitación del espacio en 2016. No obstante, la recuperación de este punto situado a la izquierda del Darro nunca se llegó a ejecutar.
Aunque la rehabilitación de esta zona se sitúa junto al hotel de Reuma y se ubica junto al punto por el que discurrirá el paseo de Romayla. La actuación en la fábrica de cordeles es completamente independiente a estas dos.
El Patronato de la Alhambra y el Generalife trabaja también en la conversión del hotel Reuma en un centro cultural y de interpretación que sirva como puente entre el conjunto monumental y Granada. Lo adquirió en el año 2010 y el objetivo es que esté listo y abra al público en 2026. La imagen de referencia del hotel Reuma no cambiará en gran medida, pero con sus fachadas serán completamente restauradas. Se colocará un ascensor en la parte trasera, que no será visible desde el Paseo de los Tristes, para garantizar la accesibilidad. Las cuatro plantas se habilitarán para la organización de actividades expositivas y para utilidades varias, incluidas estancias administrativas. El hotel Reuma ha sufrido múltiples transformaciones desde que se edificó hasta la actualidad. La más importante tuvo lugar a principios del siglo XX. En 1910 se adaptó para acoger el hotel Bosque de la Alhambra, aunque acogió esta función durante muy poco tiempo. Solo seis años, hasta 1916. Al estar localizado en la umbría del Darro, resultaba frío, húmedo e incómodo para sus huéspedes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.