Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Pablo Rodríguez
Granada
Martes, 21 de junio 2022, 00:19
La capital nazarí otorgó el domingo una victoria incontestable al PP. Su papeleta fue la escogida por la mayoría de los granadinos en prácticamente todos los distritos. También en el Albaicín, tradicional feudo de la izquierda. Solo Norte permaneció fiel a un PSOE que mejoró los datos de las anteriores andaluzas, pero se dejó más de 12.000 sufragios respecto a los últimos comicios, las generales de hace tres años.
La desaparición de Ciudadanos y la tibia acogida del resto de candidaturas facilitaron que la fuerza encabezada por Juanma Moreno superara los 50.000 apoyos, unas cifras que no gozaba desde que Mariano Rajoy se alzó con la presidencia del Gobierno en 2016.
Un solo dato basta para dar cuenta de la medida del triunfo. Los populares duplicaron en sufragios a la segunda fuerza más votada en la mitad de los distritos de la ciudad. Ocurrió en caladeros tradicionales como Centro y Ronda, donde se llevaron uno de cada dos votos emitidos, pero también en zonas más dadas a bascular como Genil y Beiro, donde convencieron a más del 45% de los electores que fueron a las urnas.
Los resultados en el resto de distritos también fueron positivos. Especialmente si se comparan con las anteriores andaluzas, donde ya logró alzarse con la victoria en la capital. En Chana y Norte, feudos de la izquierda, dobló sus resultados de 2018. En el primero alcanzó 4.954 votos, 2.500 más que entonces. En el segundo logró 809 sufragios más y se elevó hasta los 1.544.
En otros territorios más disputados habitualmente estuvo cerca de conseguir lo mismo. En el Albaicín le faltaron menos de cien votos para doblarse. En el Zaidín, algo más de un millar. Aún así, los populares rozaron allí su máximo en la última década. Solo cinco sufragios les faltaron para alcanzar los 7.311 de las generales de 2016.
La ciudad dio la espalda al resto de formaciones, en especial a las izquierda. Los socialistas lograron 22.543 sufragios, el segundo peor resultado de las últimas diez elecciones. No obstante, les queda el consuelo de haber recuperado la condición de segunda fuerza más votada en la capital en unas andaluzas.
Los de Juan Espadas mejoraron los resultados en casi todos los distritos. La subida, sin embargo, fue mínima. En Beiro y Genil, los lugares en los que más crecieron, no llegó a los tres puntos porcentuales. El único barrio en el que disminuyeron votos con respecto a 2018 fue Norte. Los socialistas perdieron la confianza de cerca de 300 granadinos, lo que no impidió que salvaran los muebles con 1.916 apoyos que les permitieron mantener la primacía.
Como ocurrió en 2018, el mayor descalabro del PSOE tuvo lugar en Centro y Ronda. En ambos distritos no alcanzaron el 15% de los sufragios emitidos, lo que hizo de los socialistas la tercera fuerza tras Vox. Los de Macarena Olona pueden celebrar que ganaron apoyos en todos los barrios.
Sin embargo, el dato tiene doble lectura. El crecimiento respecto a las andaluzas anteriores fue de menos de dos puntos porcentuales, apenas 2.300 votos. Aún así, el resultado dejó una sorpresa en Norte. Los residentes en el distrito concedieron casi 300 sufragios más al partido que hace tres años. La suma de Por Andalucía y Adelante Andalucía, que lograron 433 y 250 apoyos respectivamente, no bastó para rebasar los 876 de Vox.
La disgregación afectó negativamente a los resultados de las dos marcas de izquierda andaluza. La prueba se encuentra en el Albaicín, único bastión tradicional de estas fuerzas. Allí venía dominando, andaluza tras andaluza, desde hace una década. El domingo, sin embargo, los albaicineros dieron la espalda a Por Andalucía y a Adelante Andalucía, que obtuvieron 708 y 273 votos respectivamente. Ni siquiera la suma bastó para superar lo conseguido por los populares. Peor fue lo de Ciudadanos. Los naranjas fueron barridos. En ningún distrito alcanzaron el 5% de los sufragios.
La baja participación fue el mantra al que se acogieron muchas de las formaciones para explicar la victoria de los populares. Sin embargo, los datos revelan que la capital nazarí se movilizó prácticamente como lo hizo en las últimas andaluzas. La diferencia entre ambos comicios fue de apenas 2.437 electores menos que acudieron a las urnas que los que lo hicieron hace tres años.
La comparación deja, sin embargo, un dato que invita a la reflexión. Donde verdaderamente cayó la participación fue en Norte, que pasó del 39,12% al 36,54%. Es decir, que solo tres de cada diez residentes fueron a votar en el distrito. Es la cifra más baja de todas las elecciones celebradas en la última década.
Publicidad
Cristina Cándido y Álex Sánchez
Rocío Mendoza | Madrid y Lidia Carvajal
Amanda Martínez | Granada, Amanda Martínez | Granada y Carlos Valdemoros | Granada
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.