Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
«Cuando el propio alumnado se implica y expone al resto de sus compañeros creemos que el mensaje impacta mucho más porque va de igual a igual» explica Lidia Torres, jefa de Estudios del IES Severo Ochoa. Por eso, desde Escuela Espacio de Paz, ... el área de igualdad del centro, y desde cada una de las materias se potencian los actos públicos, las exposiciones y el teatro para fomentar los valores cívicos de los jóvenes.
No es tarea fácil, los docentes del centro han visto cómo el clima del exterior se plasma en algunos comportamientos y en los discursos machistas de ciertos jóvenes. En los últimos años se han incrementado esas conductas. Además, señalan que en los debates relativos a la violencia de género en las aulas «se defienden posturas discriminatorias para la mujer, recurriendo a datos falsos y que han extendido esa corriente de pensamiento que victimiza al hombre», señala María del Mar Enríquez, responsable de Escuela de Paz en instituto. «El centro no es más que el reflejo de la sociedad», dice la jefa de Estudios. Su compañero, José Alfaro, apunta que, en su opinión, lo que ocurre es que «el movimiento feminista está consiguiendo logros, está movilizando a la ciudadanía y eso genera que el patriarcado se movilice también; estos escenarios sociales también se trasladan a los centros educativos». Lo mismo ocurre con el consumo de determinados productos culturales, según afirma la responsable María del Mar Enríquez: «Uno de los temas que trabajamos en el 25N fue la música; las letras de las canciones comerciales que escuchan y los vídeos musicales que se ven dan una imagen de la mujer que ellos se creen».
Por eso, en este instituto es a través de la cultura, de otras expresiones artísticas y en especial, mediante el teatro como intentan fomentar la igualdad entre los jóvenes. María del Mar, que es también profesora de arte dramático explica que este curso han realizado diversas actividades con resultados excelentes. Una de ellas, propuesta por el Ayuntamiento, fue 'Te atreverías'. «El teatro del oprimido es una modalidad pensada para tratar conflictos desde la dramatización, para visibilizar algunas situaciones injustas», explica la docente. Al ser un teatro-foro, el propio alumnado improvisa si no está de acuerdo con el guion. «Los jóvenes se subían al escenario e improvisaban un final alternativo y el mensaje cala mejor que si se lo contamos nosotros», afirma esta docente.
En conmemoración del 8M, los alumnos de Secundaria han preparado una serie de monólogos con personajes históricos o roles de mujeres que cada uno de los estudiantes ha elegido. Algunos de los textos han sido escritos por ellos, otros se basan en la obra 'Mujeres Anónimas', escrita por la compañía granadina En la Luna Teatro.
Virginia Wolf, Eva, Lilith, una reina cualquiera o las mujeres que fueron quemadas acusadas de brujería son algunos de esos personajes femeninos a los que darán vida los alumnos de Secundaria para mostrar la injusticia social, el trato vejatorio hacia la mujer a lo largo de la historia. Andrea Lorca, alumna que interpretará ese rol de 'bruja' explica que eligió este personaje porque cree «que es un tema del que apenas se ha hablado pese a su gravedad» y defiende que le parece muy interesante ahondar en ello «porque acusaron de brujería y mataron a mujeres por utilizar plantas para sanar, por hacer medicina»
Pero la educación en igualdad es transversal en el centro. En cada asignatura tratan de visibilizar a la mujer en la historia, en la ciencia, en la literatura en las diferentes materias. No obstante, también María del Mar coordina el grupo 'Comando Feminista', formado por un grupo de chicas y chicos que analizan las noticias de actualidad o diversos temas desde una perspectiva feminista. También exponen algunas de sus conclusiones o estudios que realizan en las aulas de sus compañeros.
Por su parte, José Alfaro desarrolla entre otras actividades los talleres de masculinidad donde se tratan de derribar las conductas machistas de los jóvenes. «No paramos de trabajar en igualdad porque creemos que es fundamental una educación preventiva y no reactiva», resume el docente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.