
efe
Lunes, 9 de noviembre 2020, 21:16
'Música para despertar', asociación de Granada que promueve el uso terapéutico de la música en personas con alzheimer y otras demencias, ha homenajeado a Marta Cinta, que fue primera bailarina del Ballet de Nueva York en 1967, con la difusión de un vídeo en redes sociales en el que «baila» 'El Lago de los Cisnes'.
Publicidad
El psicólogo granadino Pepe Olmedo, fundador y director de la referida asociación, ha explicado a Efe que grabó hace ahora más de un año a esta artista cuando se encontraba en la Residencia Muro de Alcoy (Alicante), y que estos días ha colgado su reacción para recordarla varios meses después de su muerte durante el primer confinamiento.
Marta González Saldaña, conocida como Marta Cinta, que hizo su formación artística en Estados Unidos e Iberoamérica y llegó a ser primera bailarina del Ballet de Nueva York en los años sesenta, se emociona desde su silla de ruedas e intenta interpretar principalmente co las manos la conocida composición de Tchaikovsky.
En apenas unos días, más de ocho millones de personas han visto el vídeo en redes sociales como TikTok, Instagram, YouTube, Facebook o Twitter, donde celebridades como los actores Antonio Banderas han compartido la emoción y el poder de la música.
«Una bailarina siempre será una bailarina. Emoción a flor de piel, al escuchar, sentir y volar junto con 'El lago de los Cisnes'», señala la publicación de la asociación, cuyo responsable ha indicado que este es un ejemplo de lo que tratan en los cursos de formación que desarrollan con residencias y sus familiares.
Publicidad
«Promovemos que usen la música de forma terapéutica, basada en la psicología, en personas con alzheimer y otras demencias», ha explicado Olmedo, que invita a que los familiares vuelvan a acercar a sus allegados las canciones que pudieron acompañar su vida.
«Nos encontramos con Marta González, conocimos su historia y probamos con ella las herramientas de 'Música para Despertar' (...) En el vídeo podemos ver cómo reacciona ante una de las canciones más importantes de su vida. Estaba cabizbaja y, ya al empezar los primeros acordes, conecta con la obra y se emociona», ha explicado.
Publicidad
El proyecto de esta asociación, que ahora se promociona con el vídeo viral en internet, comenzó como un voluntariado desde el centro de mayores 'Cáxar de la Vega', junto a la colaboración de los trabajadores, residentes y familiares.
Desde entonces, ha tratado de compartir la filosofía con cuantas más personas, centros e instituciones les ha sido posible, y ya han llegado a diferentes ciudades de Asturias, Zaragoza, Madrid, Granada, Cádiz, Tenerife, Barcelona, País Vasco, Sevilla, Málaga, y otras de fuera de Costa Rica.
Publicidad
La asociación busca «despertar» áreas del cerebro a través de la música y el amor, ya que entre las últimas en desaparecer en los afectados por alzheimer están precisamente las encargadas de la memoria musical y la capacidad de sentir emociones.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.