Encarna Ximénez de Cisneros
Viernes, 12 de abril 2024, 00:16
Hablar de párkinson no es fácil. Hablamos de una patología diversa en la que, ni las nuevas técnicas, permiten hablar de cura. Lo decía el doctor Carlos Madrid al referirse a distintas opciones que «no son terapias curativas ni modificadoras de la enfermedad»; como mucho – ... que no es poco– «buscan mejorar la calidad de vida de los pacientes», por lo que, es el titular, hay que seguir investigando. El doctor Madrid fue el encargado de dar la charla sobre las terapias avanzadas y de dar respuesta a las muchas preguntas que le hicieron los asistentes.
Publicidad
De todo eso, y mucho más se habló en el acto institucional del Día Mundial del Párkinson. Hace más de doscientos años que el neurólogo británico James Parkinson describió por primera vez la enfermedad que luego ha llevado su nombre. Y desde entonces, muchas cosas se han hecho, entre ellas crear asociaciones como la que tenemos en Granada y que ahora regenta María Angustias Díaz que, si nos lee con asiduidad –uno de los premios Ideales han recaído en ella–, sabrá que es, junto al amplio equipo que le acompaña, una muestra de trabajo, esfuerzo e ilusión.
Y ayer ella presidía este acto, en el auditorio de la Caja Rural que, una vez más, abría sus puertas a actividades con tanto carácter social como esta. Le acompañaban Poli Servián, responsable de la Fundación creada por la entidad bancaria granadina, los delegados provinciales de la Junta de Andalucía Indalecio Sánchez-Montesinos, de Salud, y Matilde Ortiz, de Inclusión Social; la concejala de Política Social del ayuntamiento de la capital, Amparo Arrabal, y la diputada provincial del ramo, Elena Duque.
Un acto en el que se presentó el nuevo 'Decálogo de párkinson para farmacéuticos'. Manuela Villena, gerente de la Fundación Bidafarma, habló del esfuerzo para conseguir «alianzas para empatizar», al describir un trabajo con «gran impacto social y sanitario», como reedición del decálogo ya realizado en 2016 donde, por cierto –y Manuela lo recordó– estuvo el recordado doctor Bartolomé Beltrán.
Publicidad
Se habló de la figura del cuidador y del lema del año para las asociaciones de párkinson: 'Reivindiquemos la inteligencia emocional'. Un vídeo puso caras a esta necesidad –sin renunciar a los avances que la inteligencia artificial suponen– con las caras de Araceli, Lydia, Sandra, Teresa o Ricardo, que dejaban claro que «la enfermedad no nos define», una enfermedad que, se dijo, se ha duplicado en los últimos 25 años.
La participación de Macarena Toral, trabajadora social de la asociación, la lectura del manifiesto a cargo de Rafael Fuster y la coordinación del acto de Ana Rodríguez dieron paso a la entra de los premiso que este año han recaído –y bien merecidos– en equipos técnicos. Me explico. Se distinguió al área de Urbanismo del Ayuntamiento de Granada «por todo el trabajo que han hecho para poder hacer realidad el sueño de tener una nueva sede». Lo recogían la ex directora general, María Isabel Rodríguez Hervías, y el actual concejal del ramo, Enrique Catalina.
Publicidad
Distinción también para el área de Bienestar Social de la Diputación de Granada, que ha hecho posible realizar charlas en distinto municipios de la provincia, algunos de ellos alejados, «que no tienen un acceso fácil a nuestros recursos». Lo recogía, junto a la diputada Elena Duque, la jefa de la Sección de Atención a la Dependencia, Autonomía Personal y Acción Comunitaria, Charo Oria.
Completaban los galardones el otorgado a Bidafarma, que colabora también en la venta de la lotería de Navidad teniendo como «principal punto de ventas las farmacias de Granada y provincia». Subían al escenario Emilia López y Juan Miguel Mármol, responsable de Relaciones con la Universidad y Centros Formativos y de Expedición en Almacén de la empresa, respectivamente.
Publicidad
Y, cerrando la emotividad del día –luego hubo risas compartiendo una copa– se reconoció a Dulce Estévez. Pertenece a la asociación desde 2015, es «muy querida» y, emocionada, reconoció: «Somos un buen grupo». Totalmente.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.