El temblor realizó una fractura al emblemático Arco de Loja. ramón l. pérez

Atarfe y Santa Fe revisan colegios y recopilarán hoy las viviendas afectadas

Los ayuntamientos hacen inventario de los daños por el terremoto del sábado y tranquilizan a los vecinos ante las más de 50 réplicas

Laura Ubago

Granada

Domingo, 24 de enero 2021, 23:10

Carlos y su familia prefieren estar en la calle porque en casa tienen miedo. «Nos ha despertado otro y hemos salido con lo puesto. Preferimos que nos pille fuera», explicaron ayer estos vecinos de Santa Fe, 24 horas después de que el terremoto de 4, ... 4 sacudiese la capital y el Área Metropolitana, especialmente Atarfe y el municipio santaferino. «Los terremotos nos dan pánico y necesitamos que alguien nos asegure que esto no va a ser como en Lorca», rogó Carlos ayer a su alcalde, Manuel Gil, que tan solo pudo tranquilizarlos y asegurarles que las réplicas entran dentro de la normalidad. La tierra volvió a temblar en la mañana de ayer domingo en Granada. Un nuevo susto en forma de terremoto de magnitud 3,3 con epicentro en Santa Fe despertó a los granadinos. La provincia se enfrenta a un enjambre sísmico que acumula más de medio centenar de temblores desde el sábado.

Publicidad

Los ayuntamientos de Atarfe y Santa Fe, los puntos más azotados por el seísmo, empezaron ayer a hacer una valoración de los daños en los edificios públicos y en el patrimonio y comenzará hoy a recopilar el número de viviendas afectadas para ver cómo se pueden gestionar las indemnizaciones, algo para lo que les echará una mano la Subdelegación del Gobierno granadina, institución con la que mantendrán hoy una reunión.

Dentro de la revisión de daños, ambos ayuntamientos valoraron ayer el estado de sus centros escolares para que pudiesen abrir hoy sus puertas. En Santa Fe, el alcalde, Manuel Gil, explicó que los centros públicos tienen daños leves y muy superficiales que no afectan en ningún caso a la estructura de los edificios, todos en buen estado.

En el colegio Carmen Sallés, próximo a la zona donde más se notó el terremoto, el desprendimiento de unas placas del techo hizo que se solicitase a la Delegación de Educación la realización de las clases de forma on line durante dos días solo en el caso de los estudiantes de la ESO. Para Infantil del Colegio Reyes Católicos, el Consistorio también solicitó que no tengan clases presenciales hoy ya que el techo del aulario se ha visto afectado, moviéndose algunas placas de escayola, que se recolocarán hoy mismo. En Atarfe, el alcalde Pedro Martínez, indicó que los centros escolares presentaban daños superficiales y sí iban a poder abrir hoy.

Publicidad

El regidor atarfeño indicó que se abrirá una oficina para gestionar los daños producidos en viviendas y que están ya en contacto con el Consorcio de Compensación de Seguros, que es el que se encarga de las indemnizaciones en el caso de catástrofes naturales como los terremotos. El Ayuntamiento de Atarfe canalizará esta información de manera colectiva para conseguir el abono de las correspondientes indemnizaciones. «En total, en el municipio, hemos contabilizado ya 320 incidencias, donde entran el techo de la piscina municipal y las diferentes viviendas, aunque ahora haya que hacer un registro más exhaustivo para lo que habrá personal en esta oficina que abriremos este lunes», manifestó Pedro Martínez, primer edil de Atarfe, que señaló que estaba haciendo seguimiento de las réplicas con un sismógrafo que tienen en el Consistorio.

También, el alcalde de Santa Fe, Manuel Gil, pidió a los vecinos que analicen sus viviendas para comprobar si ha habido algún desperfecto, que en caso de ser leve, debe ser reportado a través del registro de entrada al Ayuntamiento para su posterior inspección.

Publicidad

Para una inspección pormenorizada y para recabar datos del terremoto que sirvan para un futuro, técnicos del Instituto Andaluz de Geofísica de la UGR se desplazaron ayer hasta Atarfe y Santa Fe, para analizar grietas y ver cómo se ha comportado el temblor en estas dos localidades del Cinturón, cerca de las cuales, tienen medidores.

La responsable de prevención de este Instituto, Mercedes Feriche, visitó los puntos calientes afectados por el seísmo en Santa Fe, acompañada por el alcalde de la localidad, Manuel Gil. Rodeados también por los técnicos municipales que iban tomando nota y realizando fotos, esta comitiva analizó el museo del Pósito donde hay varias grietas en paredes y algunas figuras dañadas por el seísmo y el histórico Arco de Loja y de Sevilla donde los daños no son estructurales. También acudieron a conocer el estado de un edificio moderno al que se le ha desplazado el tejado y cuya calle estaba ayer acordonada para limitar el paso.

Publicidad

Daños de grado 1 y 2

La técnico del Instituto Andaluz de Geofísica indicó que ayer realizaron una evaluación preliminar de los efectos de estos terremotos en los medios materiales. «Hemos estado en Atarfe y hay algunos daños generalizados en zonas concretas relacionadas con el tipo de terreno y en Santa Fe para ver cómo nos encontramos las edificaciones. Hasta la fecha solo hemos visto daños de grado 1 y de grado 2 que corresponden a leves, no hemos localizado ninguno estructural por lo que la población debe estar tranquila», explicó Mercedes Feriche que matizó que el terremoto ha sido pequeño pero al ser superficial y haberse producido en localidades densamente pobladas los efectos han sido alarmantes, indicó esta experta que recalcó que estamos dentro de una serie sísmica que empezó hace tiempo.

Por su parte, César Díaz, concejal de Seguridad Ciudadana de la capital, cuyo Ayuntamiento se movilizó para asistir a los municipios más afectados, destacó la actuación del servicio de Bomberos y de Protección Civil. En concreto, fueron diez bomberos del Parque Norte los que realizaron inspecciones de los edificios afectados y también estaba preparada la dotación especializada en desescombro.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad