La sede de la compañía Atarfil en Granada. Ariel C. Rojas

Atarfil presenta un ERE con 14 despidos tras cerrar su planta en Estados Unidos

La industria fabricante de geomembranas llega a un acuerdo con los sindicatos, tras plantear el ajuste del 10% de la plantilla

Domingo, 24 de noviembre 2024, 00:09

La industria granadina Atarfil, fabricante multinacional de geomembranas plásticas, ha presentado un ERE por causas económicas, organizativas o de producción (ETOP) que afecta a 14 de sus 94 trabajadores, el 10% de su plantilla en Granada, por lo que estaba obligada a cumplir con los ... trámites de un despido colectivo.

Publicidad

La compañía está especializada en la fabricación de soluciones innovadoras destinadas a la protección del medio ambiente en los sectores de almacenamiento y encapsulado de residuos domésticos, industriales y mineros y en general para impermeabilizaciones en aplicaciones de alta responsabilidad en obras hidráulicas como balsas de almacenamiento, canalización y tratamiento de agua. Cuentan con tres plantas de fabricación en Atarfe, donde está su sede central, así como en Emiratos Árabes y Estados Unidos. Precisamente el cierre de esta última factoría, en Estados Unidos, ha desencadenado una reorganización productiva que ha obligado a plantear un ajuste de plantilla en Granada.

Según confirmaron fuentes del sindicato UGT, que preside el comité de empresa, así como del sindicato CC OO –ambos han participado en la negociación– se ha alcanzado un acuerdo para que los 14 trabajadores afectados por el ERE salgan en las condiciones más beneficiosas posibles y no se plantean protestas ni movilizaciones.

El acuerdo aprobado contempla indemnizaciones con una compensación de 27 días por año trabajado, el máximo propuesto por el comité de empresa y se ha rebajado el personal afectado, que inicialmente era de 15 profesionales a 14.

Publicidad

Los afectados por el despido colectivo tendrán derecho a un permiso retribuido desde la comunicación hasta la fecha en la que se hará efectivo, el próximo 7 de diciembre.

Igualmente, salvo tres profesionales con más antigüedad, la mayoría de los afectados por el despido colectivo tenían contratos recientes, de los últimos cinco años. Además de firmarse un acuerdo con una compañía para ofrecer un servicio de recolocación a los empleados que lo requieran, la empresa ha dejado la puerta abierta a la recuperación de sus profesionales en cuanto las condiciones lo permitan. Así se ha garantizado la prioridad de reincorporación durante un periodo de un año, un plazo con el que se ha ido más allá del inicialmente propuesto en la mesa de negociación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad