El catedrático granadino de Historia Contemporánea en la UGR Manuel Titos Martínez (Guadahortuna, 1948) y la atleta granadina María Pérez (Orce, 1996) han obtenido la Medalla de Oro de Andalucía, otorgada por el Consejo de Gobierno de la Junta. Titos ha recibido el galardón en atención a sus notables méritos en el campo en el que ha desarrollado sus estudios a lo largo de su carrera investigadora y a su gran labor para dar a conocer el macizo montañoso de Sierra Nevada. Por su parte, María Pérez lo recibe como vigente bicampeona del mundo en 20 y 35 kilómetros marcha, atleta olímpica y referente nacional e internacional de esta disciplina.
Publicidad
Titos Martínez se jubiló como catedrático en 2019, dejando tras de sí un amplisima producción bibliográfica con más de 60 títulos como autor o coordinador y más de dos centenares de artículos en revistas especializadas. Han sido varias las generaciones de alumnos formados por él en materias como Historia Económica, Historia Empresarial e Historia Financiera. Su otra gran pasión ha sido la Historia Natural, Montañera y Cultural de Sierra Nevada.
Entre las distinciones que ha recibido a lo largo de su carrera se encuentra el Premio Lid de Historia Empresarial, la Medalla de Honor de la Academia de Bellas Artes de Granada, la Medalla de Oro de la Provincia de Granada, otorgada por la Diputación Provincial, el nombramiento como Miembro de Honor del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino y la distinción conmemorativa del Centenario de la creación de los Parques Nacionales en España. En 2020 recibió el premio del Consejo Social de la Universidad de Granada a la mejor actividad formativa impartida por la UGR en modalidad 'on line' por la dirección del MOOC 'Sierra Nevada' en el que participaron más de 15.000 estudiantes de todo el mundo. Además, es miembro de la Academia Andaluza de la Historia y del Consejo Asesor de este diario.
Entre sus obras publicadas se encuentran su ensayo en torno a los orígenes de la estación de esquí de Sierra Nevada, titulado 'Los Diez Amigos Limited' (1998); su completa biografía del Duque de San Pedro de Galatino (1999); el libro de homenaje al Padre Ferrer titulado 'Manuel Ferrer S. I., Iglesia, Educación y Montaña' (2020) el volumen 'Sierra Nevada. Testimonios de un milenio' (2021), y una interesante investigación en torno al Servicio Universitario de Trabajo (SUT), titulada 'Estudiantes, obreros y campesinos. Cara a cara y sin caretas por medio' (2023). Otra de sus grandes aficiones ea la música clásica, y es habitual verle en multitud de conciertos, singularmente en el Festival Internacional de Música y Danza, del que es espectador asiduo.
Con la concesión de esta Medalla, la Junta premia la labor investigadora de alguien que conoce la historia económica de Granada como pocos, merced a sus estudios sobre entidades como el Banco de Granada, la Caja General de Ahorros -donde ejerció el cargo de subdirector general- o la Caja Provincial de Ahorros. Una persona, además, con un profundo sentido crítico, que ha denunciado los desmanes medioambientales cometidos en Sierra Nevada en el pasado, y un fino analista de la realidad productiva de la provincia.
Publicidad
María Pérez (Orce, 1996) demostró el pasado mes de agosto de 2023 que es la mejor marchadora del planeta. Dos medallas de oro en solo cuatro días, en las pruebas de 20 y 35 kilómetros del Campeonato del Mundo de Budapest, demostraron que la atleta granadina ha dejado atrás las dudas que le generaron las descalificaciones del año anterior tanto en el Mundial como en el Europeo, al punto de plantearse la retirada.
Una vez acometidos los cambios que los jueces le exigían en su técnica al marchar, siempre de la mano de su entrenador, Jacinto Garzón, María Pérez volvió a mostrarse intratable para sus rivales. Campeona en los 20 con una marca de una hora, 26 minutos y 51 segundos, con casi medio minuto de ventaja sobre la australiana Jemima Montag, volvió a vencer en los 35 con un registro de dos horas, 38 minutos y 40 segundos, récord del campeonato y con más de dos minutos de renta sobre la peruana Kimberly García León, que firmó el mismo doblete que ella el año anterior.
Publicidad
Hija Predilecta de Orce, el humilde pueblo de la España despoblada que siempre lleva por bandera y a cuyo colegio público dará nombre, esta granadina orgullosa ha sido reconocida con la máxima distinción de la comunidad por ser un «ejemplo de superación y de constancia».
El consejo de Gobierno de este miércoles ha servido también para dar a conocer el resto de premiados por el Día de Andalucía con las máximas distinciones que concede la Junta. El académico Santiago Muñoz Machado (Pozoblanco, Córdoba, 1949), director Real Academia Española (RAE), ha sido nombrado Hijo Predilecto de Andalucía. Este abogado, escritor, investigador, profesor en numerosas univerisidades americanas y europeas, ha «capitaneado la transformación digital de la RAE», ha señalado Antonio Sanza, consejero de la Presidencia. También ha sido nombrado Hijo Predilecto de Andalucía el cantaor flamenco José Mercé (Jerez, 1955).
Publicidad
En cuanto a las Medallas de Andalucía, en la disciplina de Ciencias Sociales y Letras han sido condecorados el Ateneo de Sevilla, entidad con 137 años de historia y encargada de liderar numeros iniciativas culturales en la ciudad, además de coordinar su Cabalgata de Reyes; así como la Revista Ánfora Nova de Córdoba, fundada, en el año 1989 por el escritor y académico ruteño José María Molina Caballero.
Las medallas a las artes son para el grupo malagueño Danza Invisible por sus «40 años siendo un referente musical en España» y el grupo de sevillanas Los Romeros de la Puebla, grupo «señero» en el género que cumple 45 años de carrera. En el deporte, además de la granadina María Pérez, ha sido reconocida la surfista Sara Almagro, a la que una meningitis meningocócica provocó que le amputaran cuando tenía 18 años manos y pies, pero no le impidió seguir practicando su deporte preferido y soñar con «ir a unas paralimpiadas».
Publicidad
Las medallas a la Solidaridad y Concordia son para el presentador almeriense Juan y Medio por su trabajo de ayuda y divulgación de los mayores gracias a sus programas en Canal Sur y a la Plataforma Andaluza de Voluntariado por sus 25 años de servicio en la comunidad. A ellos se unen en el apartado de Economía y Empresa el constructor malagueño Juan Luis Sánchez Domínguez, fundador de Sando, una de las grandes constructoras a nivel nacional a internacional, así como a la cooperativa agroalimentaria Dcoop.
En Investigación y Ciencia han sido reconocidos la investigadora Eva María Laín y la Confederación Andaluza de Alzheimer y Otras Demencias por su contribución a la investigación y el desarrollo de estudios sobre diversas enfermedades.
Noticia Patrocinada
Por último, el cantante malagueño Pablo López y el rejoneador Álvaro Domecq han sido galardonados por la Proyección Andaluza. En cuanto a los Valores Humanos, han sido reconocidos el Cuerpo Nacional de Policía por sus 200 años y Cruz Roja Andalucía.
El profesor Manuel Titos afirmó ayer a IDEAL sentirse «muy reconocido, feliz y orgulloso» de haber recibido el galardón. Dijo con humor que lo normal es que este tipo de reconocimientos se los den a otros, «por lo que cuando uno los recibe, siempre constituye una grata sorpresa». En su faceta de historiador, ha intentado, dijo, abrir su trabajo al marco inmediato en que se ha desarrollado. «El conocimiento tiene que trascender, sin limitarse a los pequeños espacios. Por ello, he tratado de ampliar, en la medida de lo posible, el objeto de mi estudio, teniendo en cuenta la realidad no solo granadina, sino andaluza. Uno comienza estudiando lo que conoce más de cerca, pero el objetivo es llegar lo más lejos posible», aseguró.
Publicidad
Precisamente, hizo un fino análisis en torno a la realidad de la comunidad autónoma, al afirmar que esta ha vivido una evolución integradora, sustentada en la cada vez más firme creencia común de que juntos podemos ser más fuertes y llegar más lejos. «Es necesario superar esas tensiones territoriales que periódicamente afloran entre la Andalucía Oriental y la Occidental. Hay que luchar por el equilibrio y por la justicia económica y política, pero desde planteamientos comunes». Finalmente, recordó que sus estudios sobre Sierra Nevada comenzaron siendo una nota a pie de página de su currículo, para luego crecer en valoración por parte de geógrafos y ambientalistas, certificando la importancia que el estudio histórico tiene para el entorno.
María Pérez, por su parte, se mostró «muy feliz» por recibir «este gran honor». «Es el galardón que todos los andaluces desearían tener; el mayor reconocimiento que puede haber para un andaluz en su tierra y más el 28 de febrero», expresó la marchadora. «Compartirlo con un elenco tan amplio de personalidades de todos los ámbitos y con tanto renombre me da un poquito de miedo incluso, pero es muy satisfactorio porque, además, muestra la diversidad que tiene Andalucía», expuso.
Publicidad
«Estoy muy orgullosa de mi tierra porque presenta todos los escenarios posibles», indicó María Pérez, concentrada estos días en Sierra Nevada tras haberse ejercitado en Sevilla días atrás. «Me siento muy agradecida por recibir este premio que comparto con mi familia, mis amigos y mi equipo de trabajo, con todos los que me han apoyado desde que hago atletismo y que siempre están ahí, en lo bueno y en lo malo», compartió.
Este nuevo reconocimiento por parte de su tierra esta vez significa para María Pérez «un chute de energía en un año tan importante como este», y es que en verano le esperan los Juegos Olímpicos de París en los que aspira a todo tras su cuarta posición en los de Tokio en 2021. «Estoy preparándome poco a poco, sintiéndome cada día mejor, aunque aún tengo que trabajar aspectos como la sensibilidad de la pierna izquierda», indicó, en referencia a la fractura por estrés que anunció sufrir tras el Mundial. Nada que le impida soñar: «El objetivo de París me hace levantarme cada día».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.