Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
I. Gallastegui
Granada
Miércoles, 6 de noviembre 2024, 00:16
En 1953, en medio de la creciente tensión entre las potencias nucleares –en aquella época, Estados Unidos, Reino Unido y la URSS–, el presidente estadounidense Dwight Eisenhower ofreció ante la asamblea de la ONU su famoso discurso 'Átomos para la paz'. En él, 'Ike' evitó ... centrarse en los peligros de una contienda atómica en plena guerra fría y resaltó las aplicaciones civiles de la tecnología nuclear en la agricultura, la medicina o la generación de energía.
Su propuesta de crear un organismo internacional de energía atómica «en beneficio de toda la humanidad» tardó casi cuatro años en hacerse realidad: el OIEAnació oficialmente con el acuerdo de 81 países el 29 de julio de 1957 en la capital de Austria, un país neutral, y en noviembre de ese mismo año Naciones Unidas lo 'adoptó' como entidad asociada. Su objetivo era –y es– promover el uso de las tecnologías nucleares con fines pacíficos y en condiciones de seguridad tecnológica y física.
El OIEA establece normas de seguridad nuclear y protección ambiental, ayuda a los países miembros –actualmente 171– mediante actividades de cooperación técnica y alienta el intercambio de información científica y técnica sobre la energía nuclear. Es, además, el principal verificador de los acuerdos contenidos en el Tratado sobre la No Proliferación de Armas Nucleares (TNP).
En 2005 el OIEAy su director general durante dos décadas, Mohamed El Baradei, recibieron el Premio Nobel de la Paz «por su labor para lograr un mundo más seguro y más pacífico». El argentino Rafael Grossi es el máximo responsable de la entidad desde 2019.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.