

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Daniel Olivares
Granada
Jueves, 16 de febrero 2023
Indignante la situación vivida y sufrida este jueves por el pasaje del AVE Granada-Madrid que partió de la ciudad de la estación de Andaluces ... a las 15.33 horas. Más de cuatro horas han estado atrapados los viajeros en mitad del campo, a unos 20 kilómetros de la estación de Ciudad Real, entre Calatrava y la ciudad manchega, sin apenas información de lo que estaba ocurriendo, sin luz, sin ventilación y con solo un vaso de agua ofrecido por la tripulación en todo ese tiempo de forzosa parada.
Para colmo, cuando otro tren ha ido a rescatarlos, la mitad del pasaje ha continuado su trayecto a pie o en la zonas entre vagones porque el convoy enviado por Renfe desde Madrid para llevarlos por fin a su destino contenía menos vagones. El de Granada se había convertido en un convoy mixto con vagones procedentes de Málaga y el número de viajeros era muy superior al 'tren de rescate'. Finalmente, el pasaje reemprendió la marcha sobre las 22.55 horas con una más de trayecto hasta llegar a Madrid. Un viaje que debió haber concluido sobre las 19.20 horas se alargó hasta la medianoche. La llegada a Atocha fue a las 00.00 horas, el doble del tiempo previsto.
Eran aproximadamente las 18.30 horas cuando el AVE se detuvo entre Calatrava y Ciudad Real, y ya no volvió a moverse. Viajeros del propio convoy, que partió de la estación de Andaluces a las 15.33, trasladaron a IDEAL en conversación telefónica lo que habían vivido. «Es un poco vergonzoso. Llevamos más de dos horas aquí parados (la conversación inicial se produjo a las 20.30 horas y luego estuvieron parados casi dos horas y media más) y acaba de pasar una interventora para decirnos que no saben lo que va a pasar, si va a venir otro tren a rescatarnos o si nos van a llevar a Ciudad Real para cambiar de tren. Estamos literalmente a oscuras, no hay aire acondicionado y no hay ventilación», apuntaba Ana, una de las pasajeras del AVE a Madrid.
Alfonso, que vive Granada y viajaba a la capital de España para visitar a su familia y ver a su nieto, que cumple años este viernes, hizo ver a este periódico su indignación: «Ya ha habido tiempo para que alguien, Adif, Renfe o quien sea, diga cuál va a ser la solución. Aquí hace mucho calor, llevamos más de cinco horas metidos en el tren (después han estado casi cuatro horas más hasta llegar a su destino), estamos parados en mitad del campo, sin luz, con las puertas cerradas y sin ventilación. El responsable de esto debe dar la cara y decir algo, porque aquí nadie dice nada. Otro señor me acaba de decir que hace una semana ocurrió algo similar y estuvieron cinco horas parados», detallaba este viajero.
Según han narrado los ocupantes del tren, ya en Antequera estuvieron parados más tiempo de lo estipulado, quizá para sumar los vagones procedentes de Málaga, aunque ya ahí empezaron a sospechar que algo ocurría. «Lo normal es que pare tres o cuatro minutos y ha estado quince minutos detenido», explicaba Ana. Ya en ese momento les comentaron a bordo que el AVE estaba teniendo problemas técnicos y que estaban viendo qué solución iban a aplicar. Sin embargo, el tren siguió su recorrido, «haciendo más paradas» no estipuladas, aseguraba esta pasajera, hasta que se detuvo del todo a esa distancia de Ciudad Real.
«La falta de comunicación además es vergonzosa. El personal del AVE no decía nada, todos nos respondían que solo podía hablar la interventora, que acaba de llegar y no nos ha dicho qué van a hacer. El tren va lleno y es increíble lo bien que se está portando todo el mundo, con una educación exquisita», indicaba Ana. Alfonso lo corroboraba y solicitaba a quien corresponda que busquen una solución a estos problemas del AVE: «Si, por lo que me dicen, esto está ocurriendo con frecuencia, que alguien explique qué está ocurriendo y por qué, ya sea Adif, su director general o quien sea».
La actitud de los empleados del tren también enojaó a los pasajeros, ya que, además de no explicarles qué estaba pasando, tampoco les ofrecieron indicaciones de ningún tipo ni palabras para tranquilizar al pasaje. Solo un vaso de agua. «No se han dignado a pasar por los asientos a decirnos algo, a darnos apoyo o tranquilizar a las personas. Es lamentable», concluía Ana. Minutos después de la primera conversación con este periódico tanto ella como el resto de usuarios recibieron información de que Renfe iba a enviar otro AVE desde Madrid para hacer trasladarlos hasta Atocha.
A las 22.55 horas llegó ese convoy, que para más indignación del pasaje, no disponía de suficientes asientos para todos, con lo cual, los supuestos 52 minutos del resto del trayecto hasta Atocha (es lo que Renfe estipula que tarda el tren desde Ciudad Real a Madrid) muchos lo hicieron de pie. El remate fue que en Ciudad Real el tren se llenó de vigilancia de seguridad privada. «Es el colmo. No sé que habrán pensado de nosotros, pero la realidad es que aquí todo el mundo se ha portado demasiado bien para lo que nos han hecho. Todo el mundo ha sido correctísimo Pensarían que íbamos a montar algún follón. No tienen dinero para darnos algo de beber o de comer pero sí para contratar seguridad privada», apostillaba Alfonso, cuyo nieto estaba ya dormido cuando llegó a Madrid.
El nuevo convoy continuó su recorrido hasta Madrid a una velocidad en ocasiones que nada tiene que ver con la alta velocidad ferroviaria. Esa parte del viaje duró exactamente una hora y cinco minutos. El tren arrivó a Atocha a las 00.00 horas exactas.
Renfe ha informado que «mantuvo informados a los viajeros a través de todos sus canales de comunicación y atención al cliente y en cumplimiento del compromiso de puntualidad reintegrará el importe del billete a los viajeros».
En sus redes sociales, la compañía informó a las 20.53 horas (dos horas y media después de la detención del tres) de que habían «gestionado un nuevo tren para realizar transbordo a los pasajeros afectados, donde serán encaminados hasta destino». Minutos antes, a las 20.30 horas la cuenta oficial InfoRenfe señaló que debido a una «incidencia informática, el tren AVE 2163/7 se encuentra detenido entre Calatrava y Ciudad Real a la espera de subsanar la situación». También comunicó Renfe que todos aquellos pasajeros que debían hacer transbordo en Madrid para coger otro tren que «en caso de disponer de enlace oficial, Renfe garantiza la llegada a destino«.
La compañía fue escueta en sus comunicados y no ofreció más detalles. En redes sociales, otros pasajeros mostraron su indignación a la compañía con respuestas a las citada cuenta, desde la que solo se limitaron a decir que estaban tratando de solucionar el problema y pedían disculpas.
Una situación similar pero menos sofocante se vivió en la salida del tren Madrid-Granada en la estación de Atocha, donde unos 700 viajeros tuvieron que bajarse del tren que estaba a punto de salir porque la línea sufrió un problema de tensión por motivos eléctricos. El tres de las 19.35h, ya acumuló una hora de retraso a su salida respecto a la hora programada. Este servicio llegó a Málaga a las 01.00h y a Granada a las 01.55h, con 2 hora 50 minutos de retraso respecto a su horario habitual.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.